Hace un tiempo me hicieron una entrevista para la página web de Kent (una marca de cigarillos) en Chile. Nunca supe que habia pasado con la enrevista, y hoy, paseando por la web despues de comer, me di una vuelta por KENT.CL.
Es un poco tedioso el proceso, primero tienes que registrarte (gratuitamente) y contestar una encuesta. Luego eliges un “código”, y despues de no se cuantos Flash, finalmente llegas a una especie de menu (me costo entenderlo). En ese menu estoy bajo “Face to Face”. Es un poco desagradable leer en ese espacio tan reducido un texto tan largo, asi que voy a ver si logro publicar ese texto aqui. La entrevista esta muy buena. Por mientras, los que quieran verlo, vayan a http://www.kent.cl/ y sigan las instrucciones que les dije.
Me encantaria leer sus comentarios a la entrevista (y al sitio de Kent!).
La Entrevista:
Leo Prieto
LA UNION DEL DISEÑO Y LA TECNOLOGIA
por Soledad VargasAdemás del diseño gráfico, la tecnología es otra de sus grandes pasiones. Especialista en sitios web y nuevas tendencias, ha desarrollado su carrera en países tan diferentes como España, Estados Unidos y Holanda, entre otros.
Le gusta lo que hace. Es más, le apasiona a tal punto que siempre está buscando nuevas cosas para crear y aportar algo a la sociedad con su trabajo. Dedicado principalmente al trabajo gráfico, al diseño de sitios web y asesorías en tecnología, este joven artista ha vivido en ciudades tan diversas, como Madrid, Bangkok, Amsterdam, Sao Paulo, Melbourne, New York y, obviamente, Santiago. “Lo más sorprendente es que todos esos paises tienen cosas increíbles… En casi cualquier parte del mundo, las cosas funcionan de manera muy similar.”
¿Qué haces, a qué te dedicas?
– Principalmente, el diseño grafico. Durante los ultimos 10 años, he hecho más de 200 sitios web de diversas proporciones. En segundo lugar, sería el trabajo impreso, donde lo que más me gusta es hacer volantes o flyers, ya que generalmente tienes absoluta libertad para crear una mini obra de arte. Últimamente, y por derivación de todo lo anterior, he estado haciendo mucho motion graphics, videos y cosas para televisión. Acabo de terminar de dirigir mi primer comercial para una empresa de telecomunicaciones.¿Qué has hecho como diseñador?
– Fundé mi propia compañía de servicios integrales en Internet. Todo diseñador es una mini-fabrica, por lo que no es tan raro haber derivado en eso. Esa compañía hace trabajos tan monumentales, que me aburre porque cada uno dura varios meses. Sigo siendo socio, aunque estoy trabajando independiente para tener mayor libertad y control sobre los proyectos.¿Cuáles son tu o tus motivaciones a la hora de crear?
– Que solucione alguna necesidad, o mejore la comunicación de una ya existente. Solucionar, puede ser crear algo de manera tal que su uso sea lógico y lo sientas una extensión de tus acciones cotidianas. Mejorar la comunicación puede ser hacer algo más atractivo, para que no solo sea más claro entenderlo, sino que también sea placentero hacerlo.Háblame de las nuevas tendencias.
– Soy un gran fanático de la tecnología y de la “futurología”. Me interesa intensamente seguir los avances tecnológicos, para ir descubriendo hacia dónde vamos. Es divertido, ver que ideas, totalmente ridículas, terminan siendo herramientas cotidianas y cuáles quedan obsoletas. Soy fanático del diseño centrado en el usuario, cuando las empresas deciden generar un producto que se ajuste a lo que quieren los usuarios y no a la mejor forma de obtener ganancias. El mejor ejemplo de una empresa que diseña centrado en el usuario, es Apple. El mejor ejemplo de una empresa que diseña centrado en las utilidades es Microsoft.
Tratando de responder mejor tu pregunta, creo que una gran nueva tendencia son los servicios “on demand”. Por ejemplo, sentarte frente a tu televisor y elegir ver “Los Simpson”. No esperar a que sea la hora exacta en el canal exacto y pillar la transmisión. Poder acceder a la información que deseamos en el momento que mejor nos acomode.¿Qué viene en diseño?
– El diseño tiene muchas áreas, y se me hace difícil definir movimientos de estilo en cada una de ellas. Lo que si creo, es que definitivamente vamos por la simplificación de las cosas. Desde el diseño grafico, pasando por el industrial y hasta el de vestuario. Cada vez, el ser humano es más práctico y está más interesado por lograr una mayor cantidad de cosas, en el menor tiempo posible.A tu juicio, qué tendencias actuales seguirán existiendo y cuáles desaparecerán?
– En la web, por ejemplo, yo creo que cada vez vamos a ver más servicios como Google, directos, simples y efectivos; y menos como Yahoo, saturados y complejos. Vamos a ver menos Flash y más HTML. El propósito de un sitio web no es entretener, quizás si sus contenidos, pero no el envase. Es decir, los botones no necesitan saltar y bailar. Si es un sitio de películas, debieran haber películas y no sólo texto. Esa misma filosofía, la veremos reflejada en los productos. Yo amo los celulares simples, pero lamentablemente, no tienen las funciones que necesito. Los más completos, son ridículamente complejos y eso tendría que desaparecer. Al menos así lo espero.¿Cómo influirán esas tendencias en el día a día de las personas?
– Nos permitirán acceder a todas esas funciones que queremos, pero de una manera fácil, casi subliminal. No pensaremos en “cómo mandarle este video a mi hermana que esta en Londres”, simplemente lo grabaremos y lo enviaremos. Desde la cámara, el teléfono, la televisión, el computador, da lo mismo. Todos deben ser igual de simples.¿Qué cambios significativos experimentará la sociedad?
– Hace 200 años, si estabas en un edificio y querías hablar con alguien de otro edificio, tenias que bajar, caminar por la calle, subir el otro edificio y esperar que la persona que ibas a ver
estuviese disponible para recibirte. Actualmente, estoy trabajando con clientes en Nueva York y en Berlín y hacemos videoconferencias constantemente. Hace 10 años, para hacer eso necesitabas equipos caros y la calidad era horrible. Hoy puedo hablar con ellos, mirando la pantalla y escuchándonos en tiempo real. Todo, desde mi PowerBook y con Wi-Fi, paseándome por mi departamento. Ahora puedo tener más tiempo para juntarme con mis amigos o ir a comer con mi polola. Lo mismo con el concepto de “on demand”.¿Qué cosas o situaciones te han sorprendido de los países en los que has trabajado?
– Aunque muchos no lo quieran, realmente, estamos pasando a ser una gran aldea, globalizada, donde mantenemos nuestras diferencias, pero las similitudes son cada vez mayores. Lo que no veo en Chile y en el extranjero si, es la inmadurez de nuestras decisiones. Cuando en Amsterdam toman una decision se proyectan a 50 años más y tratan de ver que consecuencias tendría. En Chile, no pasa así. Es la clásica mentalidad de “soluciones parche”.
Chile va madurando de a poco y, eventualmente, vamos a llegar a un nivel de sabiduría suficiente para no cometer tantos errores con nuestro propio hábitat.¿Qué páginas web recomendarías para empaparnos de las nuevas tendencias?
En diseño gráfico:
– http://www.newstoday.com/
– http://www.k10k.net/
En tecnología:
– http://www.gizmodo.com/
– http://www.engadget.com/
– http://www.wired.com/
En diseño industrial:
– http://www.mocoloco.com/
[UPDATE! Me avisan que el sitio de Kent esta en marcha blanca, por lo que aun falta que corrijan varias cosas. Me aguanto mis criticas por el momento entonces.]
smoking is bad for you, do not support cigarrette brands.cof cof cof