Durante mis 10 dias de vacaciones en el sur, me fue casi imposible evitar la tentanción de poder revisar mi mail, aunque estuviese en la punta del cerro. Lo pude comprobar en los lugares más insólitos.
Pero ese no es el punto. Durante esas intermitentes conexiones celulares para revisar mi mail, tuve el agrado de recibir la noticia e invitación a colaborar con Creative Commons Chile. Si, el mismo ejemplo que cuento en Universidades y Seminarios, ahora (¡finalmente!) va a tener su versión adaptada oficial y legalmente a nuestras leyes.
Eso es muy importante ya que al agregarles licencias a los trabajos de amigos (y al mio propio), por ahora he estado usando la versión en “castellano”, que se rige bajo las leyes Españolas por lo que técnicamente no sirve de nada en Chile.
Me dicen que ayude con difusión para empezar, asi que los invito a suscribirse a la discusión (especialmente si son abogados!).
Hola Leo, acabo de descubrir tu sitio (via flickr): Felicidades por tu invitacion!
En Noviembre estuve en un semiario sobre Intellectual Commons (http://library.umaine.edu/COIC/agenda.htm), en la presentacion de cc me di cuenta que faltaba una licencia especifica para Chile.
Conoci a alguna de la gente de cc, eran re piola. Salud!
suena interesante, pero necesito imperiosamente una explicacion más detallada sobre el sentido del grupo.
marisol,
veamos si te sirve esto:
generalmente, cuando alguien “crea” algo en cualquier parte del mundo, por defecto las leyes de derecho de autor o propiedad intelectual, definen que esa persona se “reserva todos los derechos”. eso significa, que si yo saco una foto y alguien quiere usarla para cualquier cosa, tiene que pedirme permiso (muchas veces, por escrito).
CreativeCommons apunta a abrir un poco más la legislación del copyright, dejando que le propio autor pueda licenciar su trabajo de una forma más abierta, pero con protección. por ejemplo, todo el contenido de mi página web esta licenciado via CreativeCommons, y yo permito a cualquier persona usar cualquier cosa de este sitio sin pedirme permiso, siempre y cuando hagan Mención del Autor, No sea para usos Comerciales, y no lo Modifiquen.
Un caso bueno seria, por ejemplo, un estudiante universitario que quiere usar una canción de CHC para una tarea que le pidieron hacer en Video. Con el sistema actual, si el usa esa cancion sin pedirle permiso a CHC (aunque sea solo para un proyecto educativo), estaria rompiendo las leyes. Si CHC le pone una licencia CreativeCommons mas abierta a sus canciones (como lo hace), ese estudiante puede llegar y tomar la cancion sin perder tiempo persiguiendo a los CHC y consiguiendo su consentimiento.
Hey, ¿qué pasó con el SIMIO? retrasaste el lanzamiento…
Visita http://www.atinachile.cl encontraras en portada la entrevista a los chicos de Creative Commons Chile
saludos
Hola Leo, me enteré por el sitio de Javier de tu participación en CC (felicitaciones!), me interesa mucho el tema, lo sigo desde hace bastante tiempo, así que me suscribiré ahora mismo a la lista. Como acto simbólico desde el principio publiqué una licencia CC para mi sitio, aunque sea sólo el gesto.
De acuerdo a la legislación chilena, el uso educacional, está liberado, no requiere de permisos:
Hace un tiempo escribí un articulo sobre estos asuntos, así como un resumen de la ley chilena.