ThinkSecret, el sitio de rumores Mac que poco se ha equivocado en el pasado, cree que falta poco para una iTunes Music Store Latin America. Que significa eso? Que finalmente podremos bajar musica legalmente a precios inflados. Veamos si eso finalmente despierta a Feria del Disco. Pero lo que más nos interesa es, que pasará con los artistas independientes?
Hola.
Creo que la inauguración de iTMS para Latinoamérica y para Chile es una muy buena oportunidad para que de una vez por todas sea posible comprar buena música de manera legal y rápido. Hasta ahora para escuchar buena música había que bajarla por P2P o comprarla por Amazon u otros. Ahora será posible obtener música de artistas que nunca han sido distribuídos acá o sólo en tiendas muy especializadas y caras.
Tienes toda la razón en que lo que pasará con los artistas locales es un misterio… sería excelente que Apple pudiera incluír música nueva y buena no sólo del mundo anglo sino también del nuestro. Habrá que bombardear la sección “feedback” de Apple…
Exactamente. No podria estar mas de acuerdo, Hugo.
Yo creo que la estrategia de Apple para Chile es ideal, ya se habian escuchado rumores de que iTMS se expandiria fuera de Estados Unidos y practicamente de casi todos los paises de la Union Europea, aunque Apple confirmo la proxima expansion de iTMS a los nuevos paises miembros de la UE y a Rusia. El rumor dice que iTMS se ampliaria a Asia y a Latinoamerica partiendo por Chile debido a que es uno de los mercados Mac mas estables del continente. Por otro lado en Chile estarian partiendo los detractores como Intel Chilena y algunos canales de TV con sus “Shows compra discos” como Mekano y Rojo, debido a que segun ellos perderian demasiado con iTMS, debido a que es igual a baja en venta de discos, si aunque estos programas fabricas de discos y de artistas chatarras antes de que lancen sus discos ya sus canciones estan disponibles en Limeware o en Kazaa, en eDonkey o en Emule.
Ademas Feria del Disco aca en Viña del Mar, es como la Microsoft de las tiendas, ha sacado de competencia a gran parte de los competidores locales, me pregunto si con iTMS, perdera la batalla Feria del Disco, y que por si acaso tiene bien caro sus discos y que tanto dice fomentar el uso del disco original, fomentan con lo alto de los precios de sus discos la pirateria misma o las descargas por p2p. Esa es mi descargo e inquietud.
Bueno, habrá que ver a qué precios vende las canciones el iTMS, porque eso es un punto clave. Si sale muy similar a comprar el CD, no me parece muy atractivo, ya que por esa plata prefiero tener el disco, la carátula y el placer de sacar el forro de plástico. Lo óptimo serían bajos precios y convencer a la gente de hacer transacciones via web (hay que registrar la tarjeta de crédito me imagino). Así la Feria Del Disco tendrá que bajar sus precios y ojalá (esto es soñar) aumentar la variedad de su repertorio.
Si me permiten…, el Itunes debiera conquistar el mercado de la música chilena, también en base a Música Chilena… que sus primeros aliados sean los que generan una demanda de música local. Desde el siingle de la teleserie de turno, un tema de Fulano, y también la oferta mundial. Mekano furioso, aunque también lo puede ver como una oportunidad de testear nuevas ideas. Me gustaría que mi Itunes, fuera latino también por su oferta
El servicio utilizado tanto en USA como en Europa para pagar es registrarse en un servicio de cuentas de Apple, que generalmente son manejadas por las filiales de Apple en Europa y la Caza Matriz en USA, o los que usan AOL se registran a partir de sus cuentas de AOL y se les hace un cargo adicional aparte del pago de la mantencion del servicio, se le adiciona el precio de las canciones descargadas, en el caso Europeo, Apple acordo con los distribuidores de internet de Europa añadir el costo de las canciones de iTunes a la cuenta de internet (en algunos paises), en el caso de Alemania tienen convenios o planes de parte de Apple Deutschland para acceder a distintos tipos de cilentes en los cuales pueden pagar a fin de mes con el resto de las cuentas. Ademas el precio de 99 centavos (USA) o 99 Euros (Europa) o las 79 Libras (Inglaterra) son precios estandar, en el caso Latinoamericano va a ser dificil ya que en nuestro continente no tenemos una moneda comun y no todos tenemos la posibilidad de usar dolares o euros. En el caso Chileno yo creo que se va a fijar un precio equivalente a 99 Euros o a 99 centavos y en el caso de los discos un precio similar. Por eso es que Apple en Chile he escuchado por ahi quiere hacer una filial chilena, debido a que asi podra manejar de mejor manera la cantidad de usuarios del servicio, pero otra cosa es la publicidad, mucha gente no entiende mucho este concepto, para ello Apple debe lanzar una campaña bien atractica como siempre lo hacen pero que sea entendible para el publico chileno, basicamente el publico que usa internet y no tiene idea sobre iTMS.
Claro, iTunes Chile costaria algo asi como 900 pesos, pero no creo que le quite el mercado ni vaya a tener problemas con Feria del Disco. Feria del Disco no tiene idea lo que es Internet y no sabe que hacer ahi. Si con suerte saben como atender a clientes! Yo creo que es absolutamente mandatorio que iTunes Chile o iTunes Latin America tenga artistas locales, tal como dice Tapia. La Ley y Los Prisioneros ya los pillas en iTunes USA, pero no es suficiente. Quiero ver a todos los chicos, a los independientes, a los que no tiene la fuerza de distribucion.
Eso, despues de dejar en claro que esto es un rumor. Es muy probable que no este pasando nada. Esperemos que si. Alo, Steve Jobs?
Ya he podido pillar en iTunes USA, iTunes España y iTunes Francia temas de Los Jaivas, Los Prisioneros, La Ley, Los Tres y Chancho en Piedra a precios baratos que son una ganga, yo creo que aca tambien se debe privilegiar a lo local, pero sin perder su gran fuerte que son los hits extranjeros que llegan a Chile y son grito y plata. En el fondo Apple debe privilegiar lo chileno, por sobre la musica externa que en Chile son hits seguros, ademas creo que deben adecuar el precio, debido a que los 99 centavos son estandar en USA e Inglaterra (aunque alli se paguen en Libras en vez de dolares USA), ademas deben fijar un estandar de precio en dolares que se adecue a los distintos paises latinos, que sean 99 centaovos en Chile como en Brasil o en Bolivia,para asi acceder a distintos tipos de musica latina, como los latinos puedan acceder a nuestra escena musical.
Feria del Disco, Mekano y Rojo no saben de internet o no han usado iTunes para saber de que se trata del sistema. Ojala pronto tengamos el servicio en Chile.
Alguien tiene el mail de Steve Jobs o el de Lisa Jobs para preguntarle????
Ni en pedo pago 900 pesos por una canción. A lo más los 99 centavos que les cobran a los gringos. Va a costar un rato largo que ITMS pegue en Chile más que todo por el desconocimiento del concepto y la reticencia a usar la tarjeta de crédito para pagar.
De todos modos la música que busco no está en ITMS. Lo que le hace falta a ITMS es el catálogo similar al desaparecido GrooveTech.com. Mis 2 centavos.
Itunes 5 +Ipod Harry Potter
Junto al iPod Nano y el ROKR, fue lanzada la versión 5 de iTunes. Incluye una barra de búsqueda, nuevo diseño, un smart shuffle, control parental, sincronización con el ROKR, y lo que mejor se ve, playlists basados en carpetas….
Sea caro, o que incluyan pura música gringa es una excelente noticia igual, por que Apple nos tiene bien botados, ahora falta un Apple Store en chilito y me puedo morir tranquilo.
iTunes 5 +iPod Harry Potter
Junto al iPod Nano y el ROKR, fue lanzada la versión 5 de iTunes. Incluye una barra de busqueda, nuevo diseño, un smart shuffle, control parental, sincronizacion con el ROKR, y lo que mejor se ve, playlists basados en carpetas….
Esperemos que suceda luego. Esto se rumoreaba en Febrero y aun nada.
Sobre Apple Stores en Chile, estuve hablando con gente de Apple Miami y me dijeron que Apple misma no tiene ningun plan de abrir una tienda en Chile directamente (ni siquiera tiene presencia directa, solo representante). Tambien supe que los propios REPCOM estuvieron en Apple Latinoamerica (Miami) conversando sobre la posibilidad de que Apple les licencie el diseño y nombre de para hacer una Apple Store local. Y por ultimo, he estado conversando con algunos empresarios que planean hacer lo mismo. Por lo que antes de Diciembre 2006, trata de no morirte.
Excelente el ITMS en Chile, habra que ver como le va.. son bien “cagados” los chilenos en ese sentido y 900 pesos por cancion no creo que la gente valla a pagar.
Que es la Mac store que esta en manquehue? no es una macstore legal?
llegara el rokr luego a stgo?
esperemos que don leo nos conteste las preguntas 😉
salu2
No tengo idea sobre el ROKR, pero la “MacStore” de Manquehue es un engendro que tiene 3 dueños (entre ellos RAM CHILE) y NO es una “Apple Store” (cosa de mirarla o entrar).
Hola itunes store, soy de chile, creo que es triste ver todos los paises figurados en itunes y al bajar el brograma no ver a chile , es una descriminacion? ojalas intente solucionar eso besos xao yenny
He léido con mucho interes las diversas ideas sobre la créación de iTunes para América Latina y particularmente para Chile. Es verdad que hay que pensar a los artitas indépendientes, y al mercado internacional; pero no todo lo que viene de la mundialisación es negativo. Sin embargo es necesario analizar y proponer ideas sin cerrar los horizontes, si se desea convertir iTunes en una fuente de cultura. Vivo en Suiza desde ya hace 25 años y soy adepto de la música de todo tipo de cultura… Es sobre iTunes que encontre la última versión de los Angeles Negros, los artistas que escuchaban mis padres durante su juventud, escuchar algunos segundos de esas canciones me permitío de compartir algo sagrado con ellos. Me gustaría acceder a más artitas chilenos, otros que La Ley ó Lucybell, me gustaría dar a conocer un poco más de mis raíces a mis alumnos, cuando deseán saber de donde vengo, y dar un poco de mis raíces culturales a mis hijos, que descubrén la música… No existén solamente Isabel Allende, Luis Sepúlveda ó Hernán Riviera Letelier que contribuyen a dar a conocer quienes somos. En ese sentido iTunes puede convertirse en una fuente de conocimientos de la cultura chilena y de sus artistas con una ventana abierta sobre el resto del mundo…
Aunque encuentro estúpido revivir un tema de hace tres anios (odio que el teclado iPod touch no tenga la enie). Considero que todo se ha quedado en un desagradable rumor, lamentablemente tendré que hacer muchas volteretas para comprar algo por iTunes. No ha pasado nada en todo este tiempo y dudo que pase.
2011 y aún nada.
LOL