Hace aproximadamente 10 años (el 28 de Julio de 1996) publique mi primera página web en GeoCities. Se llamaba “The Macintosh Collection” y llegó a recibir más de 6 millones de visitas en sus primeros 3 años online. Al final de cada una de las páginas habia un una linea de texto que decia “© 1996 Leo Prieto & ImageMaker STUDIOS”. Lo divertido es que en esa epoca, Leo Prieto e ImageMaker STUDIOS eran la misma cosa. En ese preciso momento (o algunos dias antes), habia empezado a existir ImageMaker, un proyecto con el cual estuve unido hasta Diciembre de 2004, cuando vendi todas las acciones que me quedaban y me separe definitivamente de la compañia.
Desde Diciembre, he estado planeando escribir aqui un poco de la historia de ImageMaker, para cerrar la etapa, para informarles a todos que se cerró la etapa (es decir, cualquier mail a leo@imagemaker.cl muy probablemente sea leido por alguien que no sea yo), y porque me entretiene hacerlo. Han pasado casi 3 meses, pero tarde es mejor que nunca.
La historia de ImageMaker parte con mi propio acercamiento a los computadores, por lo que es una historia larga. Esta es la primera parte.
1992 a 1996
Antes de ImageMaker
Cuando en 1992 me regalaron mi primer Mac, no podia estar más apestado. Yo queria un PC (386 era mi sueño en esa epoca). Yo queria lo que todos tenian. Yo queria poder intercambiar diskettes infectados con juegos piratas y viruses. Yo queria ser igual a todos. Pero recibi un Mac.

Apple Macintosh Classic II
Lo que no pueden ver en la foto, era su principal gracia: venia con microfono.
Mi Primer Mac (y primer computador). Un Macintosh Classic II. Soy muchas cosas, pero no tonto, asi que lo acepte y me puse a investigarlo. No paso mucho tiempo hasta que me empezo a fascinar. Principalmente pq tenia una interfaz grafica (los PC usaban DOS en esa epoca), tenia microfono y tarjeta de sonido (tenias que comprarlo por separado en los PC) y porque tenia un programa que hacia uso de esa interfaz grafica para darte 1-bit de resolucion: MacPaint.
Muy pronto, tuve la suerte de recibir otro regalo: una Apple StyleWriter. Tener una impresora me empezo a cambiar la vida. Porque ahora, podia pasar al mundo real todo lo que hacia. Desde chico me fascinaba copiar logos. No crear; copiar. Yo tomaba cualquier catálogo y me ponia a imitar todos y cada uno de los logos, a mano, en lápiz grafito. Asi que no paso mucho tiempo antes de empezar a hacer lo mismo en MacPaint, imitaba los logos de Dolby NR, Metallica y AC/DC y luego me hacia famoso pegandolos en el diario mural de mi colegio (todos los otros niños tenian impresoras de matriz de punto –dot matrix– y quedaban impresionados con la resolucion de 180 dpi que tenia mi impresora). “Mac”, les respondia yo simplemente. Al año ya me habia lavado completamente el cerebro. IBM PC, Windows e Intel eran el anticristo, Apple y Mac eran la salvación. Poder grabar el sonido de una mosca y luego dibujarla en MacPaint, para catalogar un nuevo descubrimiento, era algo impensable en PC (por varios años me considere el descubridor de la “mosca azul” que termino siendo una mosca comun).
Casi todo este tiempo estaba suscrito a una revista llamada MacUser, que era la unica forma de saber que hacer o que buscar para mi Mac, ya que en Chile (muy parecido a lo que sucede hoy), nadie sabia lo que era un Mac. Por esa misma maravillosa revista supe de la existencia de la Internets. Para los historiadores en el público, en 1992 se invento la parte más brillante de Internet, la World Wide Web (Gracias Sir Tim Berners-Lee!). Por lo que estar leyendo de la Web en esa epoca era bastante precoz. Claro, el e-mail, Gopher, FTP, Usenet, y muchos otros servicios existian hace años, pero ahora tenias una forma de navegar información que la hacia parecer ilimitada, linkeando de un lado a otro.
Era tan pequeña la Internet en esa epoca, que MacUser saco un “mapa de la internet” que era un suplemento que al abrirlo no era más grande que El Mercurio completamente abierto (para los extranjeros, piensen en un periodico grande, abierto). Hasta el dia de hoy sigo buscando ese mapa (debe estar perdido en alguna caja entre todas las mudanzas). Simultaneamente, en Chile, el desaparecido y maravilloso suplemento “Siglo XXI” (en el cual colabore varias veces antes de cumplir 18 años), hablaba de los BBS. Mini redes, que emulaban la Internet e incluso algunas (via FidoNet y UUNet), podian pasar emails de un lado a otro. Pero para poder participar de todo eso necesitaba un Modem. O mejor dicho un “Fax/Modem”.
En esa epoca, un Modem era caro. En esa epoca, yo estaba en el colegio y tenia 13 años, por lo que acceder a cualquier cosa cara consistia en ver como convencia a mis padres. Mi mamá estaba dirigiendo el proyecto Cuerpos Pintados, por lo que estaba empezando a usar computadores y trabajaba mucho. Asi que me acerque y empece a hablar del Modem, y todo lo que podias hacer con el, incluyendo enviar Fax. Como deben suponer, esa fue la palabra del millon. Fax. Durante varias semanas, y con mucha preocupacion de nunca obviar esa parte, continue convenciendo a mi mamá de que necesitabamos un “Fax/Modem” para la casa, conectado al computador. Despues de mucha insistencia y tener que responder preguntas del tipo “pero no sera como comprarle una radio carisima a un Fiat 600?”, finalmente pude tener mi Hayes 9600 baud modem. Perdon, Fax/Modem.
Si les contara todos los detalles, esto no terminaria nunca, por lo que les voy a resumir que entre un BBS y otro al final me termine convirtiendo en un asiduo usuario de HomeNet BBS, hasta convertirme en el SysOp Mac a los 15 años (cosa facil, ya que eramos pocos los usuarios Mac). Esos dias, mi hermana tenia una amiga que estudiaba Astronomia en la Universidad de Chile, y gracias a ella, pude ser uno de los primeros en probar Internet en Chile, con su cuenta de Araucaria (la red de la UCHILE, q a su vez pertenecia a REUNA), claro que via Terminal. Es decir, puro texto. Las paginas web las navegabas por un programa de solo texto llamado Lynx y para hacer “click” en un link, tenias que ir haciendo “tab” entre todos hasta llegar al que querias. Aparte de lo dificil que era navegar asi, tenias suerte si lograbas conectarte, ya que la configuracion via SLIP (un protocolo que, gracias a dios, no perduro), era imposible.

El Primer Logo de ImageMaker STUDIOS
En 1996, justo despues de haber inventado “Metalwood”, y creado un logo que pretendia simbolizar una “L” y una “P” con metal y madera.
Asi que mientras experimentaba el mundo “online” (y mi madre lloraba cada vez que llegaba la cuenta del telefono), tuve que entretenerme “offline”. Tal como cuando más joven imitaba logos, ahora tenia ganas de hacer cosas, pero no sabia que hacer. Asi que empece a inventar marcas. La primera marca que invente (si se, rianse) se llamaba INNOVANDO y el logo consistia en que cada letra estaba escrita de una forma diferente. Muy poco interesante. Leo Prieto Productions, Da Vinci Studios, In No Time Studios, Lion Productions, y Metalwood Studios fueron algunos de los nombres con los que jugaba. Les hice logos, les hice folletos, les hice tarjetas. Todo de mentira, todo para mantenerme entretenido. Todos horribles. Al principio en ClarisWorks y al final en Adobe Photoshop 2.5 (layers!). Pero lo que siempre se mantenia (y era quizas, por ver mucha tele, ya que todos los programas terminan con un “Blablabla Productions” o “Blablabla Studios” y me fascinaba), eran los apellidos de “Studios” o “Productions” al final de cualquier marca.
En plena “epoca de inventar marcas”, estabamos un dia almorzando en mi casa y mi padre le dijo a mis hermanas “ustedes son mis imagemakers”. Al escuchar eso, me cayo la teja. Era el nombre perfecto! Parti corriendo a mi pieza y me puse a inventarle un logo a “ImageMaker STUDIOS”. Asi que para los que no sabian, fue mi padre (quien coincidentalmente hubiese cumplido 69 años hoy), quien invento el nombre. Gracias Papá!
Uniendo mi pasión por el Mac y por Internet, me puse a hacer un “Directorio de Mac”. Para que tengan una idea, en esa epoca estaba recien apareciendo Yahoo! (con sus colores de rojo y amarillo y puros circulos como de “loco” en cada “O”, muy diferente a lo que es hoy) en unos servidores de la Universidad de Stanford, por lo que no existian muchos “Directorios” y si no fuera por los links era muy dificil encontrar algo (no habian buscadores). Asi que me puse manos a la obra, encontre un tutorial de HTML (gracias a un link en MacUser), y me puse a construir mi primera página web: “The Macintosh Collection”. Con la siguiente URL: http://www.geocities.com/SiliconValley/Park/4911/. Gracias a The Internet Archive podemos ver como era la Internet en esa epoca!
Ahi, en ese instante, empezo a existir ImageMaker STUDIOS. Si se quieren reir, vean la version archivada de la primera página “corporativa” de IMS: http://web.archive.org/web/20011206004225/www.geocities.com/SiliconValley/Park/4911/ims.html
PROXIMA SEMANA PRONTO
Adios ImageMaker! (Parte 2): 1996-1999
Federico Errazuriz, Cristián Acuña, Manuel Aldunate, Kaleidoscope Schemes e ImageMaker STUDIOS Informática Limitada.
Me recordaste esos años nostalgicos en que me regalaron mi Macintosh Classic Color, con una Style Writer, vaya años, casi me puse a llorar, me acuerdo de esos años, la Mac Classic lleno de softwares educativos, mi padre quien trabajo en la division de informatica en la Armada (en esa epoca, hoy llamada Direccion de Informatica y Tecnologias) queria un PC con el cual pudiera usarlo para el colegio, esos años, asi que despues de ver entre los primitivos Epson Action con unos Pentium primitivos o los NEC con los extrañables Cyrix o los Packard Bell (con los primeros AMD que llegaron a Chile), se decidio por una Mac como un consejo fiable de mi abuelo (usuario de Mac y que partio con una Lisa en Chile en esos años en que una Lisa costaba lo que hoy un Chevrolet Corsa costaria mas o menos). En esos años estaba el “boom” de Apple Macintosh, todos los padres en 1994 obligadamente tenian que regalarle a sus hijos una Mac, llena de software educativo, internet, una impresora a todo cachete, juegos como el legendario Marathon (que regreso a OSX como dato), asi es, me puse a usar este legendario equipo, usando el Macpaint y las verisones primitivas de Office de Mac.
En el colegio los Pentium eran mi perdicion, me acuerdo de un ramo llamado “computacion” en donde me lo farrie varias veces debido a mis ineptitudes con Windows 3.11 (en esos años, hoy XP Pro), pero en esa epoca mi Mac fue la salvacion, conserve el equipo varios años hasta 1998 cuando me cambie a una iMac (de las primeras) gracias a ese famoso comercial de 1998, ah que dias!!!!. Fue asi hasta que en el 2002 tuve una PowerMac G4 y posteriormente por una confusion de fechas y debido a que vivia en Washington, mi abuelo me regalo la PowerBook G4 (la del comercial en que aparecio Mini-Me de Austin Powers). Vaya 2 Mac y con OSX, toda una innovacion Mac (claro que usaba Jaguar en esa epoca cuando ya estaba saliendo al mercado Panther), luego la transcicion a Panther y a mejores funciones y a descubrir nuevas habilidades como el Vectorworks, o el Artlantis.
Ironicamente en mi familia surgio un “boom” Mac, mi hermana que ahora vive en Santiago tambien se empezo a fascinar con las Mac, hoy es la orgullosa usuaria chilena de una Macmini y un iPod Classic. Mi abuelo evoluciono de aquellos dias en que usaba la Lisa y cuando despues de que yo naci usaba su Apple II y mas adelante su Performa y hoy es uno de los pocos chilenos que tienen en su casa una flamante G5. Claro que he tenido oposicion de algunos compañeros de curso que tienen vagos conceptos de Mac que dicen “que tu Mac es mala” pero queda demostrado que sus Super-Pentum y sus Super-AMD quedan en el suelo gracias al poderio Mac, hasta mi polola y mejor amiga de años se decidio emigrar a las Manzanas, mis primos, y la lista sigue, Mac mi fiel compañero.
Simplemente notable. Siempre con lo último:
“Trabajamos con codigo HTML 3.0, Gif, Gif 89a, Gif Map, Gif Animation, Jpeg, PRO Jpeg, sonidos (wav y au) y peliculas QT; para hacer de su página una verdadera central interactiva multimedial.”
Hasta se me había olvidado el formato AU. Lo cual me recuerda que han pasado demasiados años.
Buena Leo… muy buena, pero me reservo más comentarios para cuando haga mi entrada en la historia, lo que fue más o menos el año 92.
D_Sepulveda: El efecto contagioso del Mac también se ha dado en mi familia, y al igual que todo niño chileno que recibió un Mac por allá por los 90, yo no lo pedí y no tenía idea de lo que era. En mi casa pasamos por Quadra 605, Performa 5320, iMac Rev C (Morado!) y luego la separación: 1 iBook G3 (mi hermana), un PowerBook G4 (mi hermano, quien después del cuadra quería cambiarse a PC pero mi afición a la manzana pudo más) y yo con un iBook G4 el que deberé abandonar por un tiempo, pero ya volveré.
Leo: Nos pusiste a todos nostálgicos…
Jaja.. me fascina especialmente la parte de “central interactiva multimedial” (en que estaba pensando!).
F, la próxima semana parte contigo y los Kaleidoscope Schemes. Tengo muchas imagenes para ir “decorando” ese articulo. Es dificil recordar todas las fechas y edades exactas, pero lo hago lo mejor que puedo.
Me gusta que se hayan puesto nostalgicos. (Me dan ganas de contar muchos más detalles personales, como que El Mercurio me presto un disco duro externo –entregado en taxi en mi casa!– cuando tenia 16 años –y solo habiamos hablado por email– para que pudiera instalar BeOS en mi PowerMac 4400 y contarles de que se trataba).
F: No es de extrañarse que todo niño chileno que recibio para navidad o su cumpleaños su Mac durante la primera mitad de los 90, hoy continuen usando Mac (o los que siguen siendo aficionados a las Manzanas). Hoy en dia esta naciendo una nueva generacion de Manzaneros que estan aprovechando la nueva tecnologia Mac y los bajos precios de las Mac, en el fondo la generacion de Manzaneros que parten con OSX y dejan las ventanas de uan vez por todas, creo que aun falta para que los chilenos tengamos en si una Cultura Mac. Ademas me ha parecido positivo el surgimiento de nuevas comunidades que alberguen a gente del bloque Mac como Gentemac.cl o Overclockers.cl (que ve en aumento el numero de usuarios Mac). Aunque con esta anecdota nos colocamos un poco nostalgicos, nos hizo recordar los dias de Mac, pura Mac, Mac, Mac.
Aun me acuerdo de esas enciclopedias de los diarios en que uno domingo a domingo se la armaba hasta completar el libro en si, aun me acuerdo de la Encliclopedia Visual de La Tercera en donde decia con el auspicio de Soprole y “Apple Macintosh”, y siempre atras figuraba un anuncio Mac en donde aparecia un anuncio en donde decia “El compañero mas fiel y productivo”, vaya que anuncios.
Buena historia, me recuerda mis primeros intentos como gerente: Paradigma Ltda, Pixel Studios, etc.
Ojalá pronto escribas la segunda parte… salu2
http://filantropika.blogspot.com/
Buena historia, aunque yo no tengo mucho presupuesto para tener una Mac, y aunque a mi padre se niegue a regalarme una por el precio, ademas de no gustarle mucho los diseños, la unica via que he tenido de estar frente a un Mac es atraves de PearPC o de Baselik II, encontre buena tu historia, en especial la del modem, a todos los que nos conectamos en los primeros años de internet en Chile nos costo un moundo poder tener un modem en nuestras casas. Con mi padre me costo mucho decirle que la internet era una nueva ventana al mundo, lo engrupia diciendole que podia ver de manera anticipada las horas de los partidos de nuestro queridisimo futbol local, o enterarse por ESPN Internet (que en esos años era primitiva e ESPN por cable era casi un lujo, o esperar a que en los noticieros de las 9 pasaran los goles Europeos) podia anticiparse de saber los resultados antes de que los dieran por la noche, fue una larga y extensa chamullada que tuve que dar, casi catedra para poder convencer a mi viejo de tener modem, despues me paso lo mismo con la banda ancha, esta vez le di razones de peso “la velocidad”.
Claro ahora sabe que la banda ancha le cambio la vida, ahora trabaja mas rapido en Outlook y en MSN. Que años, aun me acuerdo de mi primer PC, un Packard Bell con los primeros procesadores AMD, vaya que procesadores, pero pronto se me ilumino la luz del mundo Mac. Claro hasta ahora me he convencido a mi viejo de que me regalara un iPod Mini, algo es algo, algo de Mac es algo de Mac. Ahora tengo iTunes y Quicktime en sus versiones Windows, aunque ya quiero tener mi Mac, ahora trato de convencerme a mi viejo de que cambie mi PC por una PowerBook (un diseño mas conservador o tradicional) o una G5 (de menor velocidad, una 1.5 o una 1.8 con un monitor que combine con la G5…………..ojala que de aqui a la navidad tenga mi Mac).
Ah, D_Sepulveda, yo tambien coleccionaba esa enciclopedia de La Tercera en donde la auspiciaba Apple, aun las uso para las tareas, es muy buena esa enciclopedia, es bien versatil y con esos anuncios Mac, quien no querra estudiar sabiendo de que Apple patrocino esa enciclopedia.
Jonas, yo tambien uso esa enciclopedia, claro que en tercero y segundo medio la use mucho, ahora las uso para sacar cosas para hacer la PSU (maldita prueba que parte temprano por las elecciones) Aun me acuerdo de varios anuncios que daban por television o de los anuncios de prensa, me acuerdo de un anuncio bien particular que salio en el 2003 en el Washington Post con la apertura de la nueva tienda, durante 2 semanas varios “rostros Mac” aparecieron sentados en una banquilla con un producto Mac distinto por dia, ejemplo, el primer dia de anuncio salio Steve Jobs con un iPod, al final de la primera semana salio Tony Hawk (la leyenda del skate) con una PowerBook de 15 pulgadas, al dia 12 salio BB King con un saxofon y monitor Cinema, al dia 13 salio Rower Waters con una G4 (que en esos años ya se retiraba) y el dia 14 salio el ultimo personaje (seguro Leo si has ido a USA reconoceras o te sonara el nombre) era nada menos que la sensacion musical del 2003, Liz Phair, recientemente integrada al grupo de rostros Mac, habia aparecido en un comercial de iTunes cuando lo lanzaron, era que no, todos los jovenes de 14 a 18 años de Washington fueron a la Apple Store de Arlington a ver a esta belleza rubia de ojos verdes o a ver el concierto gratis que daba, las dos cosas fui. Claro, aun poseo en mi dormitorio ese espectacular anuncio de Liz con una PowerBook de 17, con una guitarra y Garageband trabajando. En mi muralla esta entremedio de varios posters de Metallica, Pink Floyd, Los Jaivas, Los Prisioneros, y de los famosos Mustang, Ferrari, entre otros. Si puedo escanearla esta bien. Leo buena tu historia nos pusiste nostalgicos a todos…………………………………………..vaya aun me acuerdo de mis primeros dias con Mac.
Saben que? Tanta tecnologia ha hecho que me ponga las pilas con un proyecto que tengo congelado hace unos meses. FayerWayer.com, un blog de tecnologia. Solo tecnologia. Abro la busqueda de editores, si saben escribir y quieren hacerlo regularmente sobre tecnologia (creo que muchos aqui), anotense en la lista para ser sometidos a una prueba brutal.
Que buen articulo y vaya que tienes carrete en este cuento .Alli la prueba de una excelente web y buenos trabajos , felicitaciones .Recuerdo en el 96 mi epoca psicotropica comenzo de lo lindo por la v region .Para ese entonces jamas imagine que algun dia que iba a dedicar mi tiempo trabajando en estos equipos.Vivan los mac .Uf tanta tecnologia que me estoy pegando demasiado , voy a salir a ver el mundo afuera ( que tambien existe )
Leo nos colocaste nostalgicos a todos, veo que aqui cunden los Macqueros con cada historia distinta, desde la incansable lucha de Jonas por tener su primera Mac y los lavados de cerebro de Leo en su curso diciendo que los PC son el anticristo, o la familia Mac de D_Sepulveda y sus aventuras en Washington con su Mac y Apple Store.
Me recordaste esos dias en que leseaba con la Performa jugando Marathon (y gracias D_Sepulveda por el dato del regreso de Marathon a OSX y a Windows) o mas adelante divirtiendome con iBook G4 jugando X-Plane con los joysticks Microsoft o mezclando con el Reason y luego escuchando mis creaciones por iTunes, o jugando con Garageband o iMovie e incluso navegando tranquilamente en Overclockers.cl en Safari sin spam o algo parecido, fue tanto que hasta mi hermana (buena amiga de D_Sepulveda y un excelente contacto para los repuestos ademas de concer buenas picadas) se compro una PowerBook G4 de 15” .
Aqui en Punta arenas es escaso el uso de Mac, antiguamente habia llegado una tienda que se dedicaba a Mac, pero lamentablemente cerro cuando en todo Chile desaparecio el “boom” Mac, desde entonces he conseguido contactos en Santiago, Viña del Mar, Iquique, y en Alemania e Estados Unidos debido a que a las piezas Mac fuera de Punta Arenas son mas baratas y mas accesibles que aca donde son bien escasas y carisimas.
Pero nos pusiste a todos nostalgicos, vaya que nos colocaste nostalgicos. O es idea mia, o la persona que ve un Mac aca quiere cambiarse altiro, hay varias amistades de mi padre que quieren regalarle a sus hijos una Mac.
Y que fue de la 2a parte?
Es un viejo truco marketero, se llama creación de expectación.
(Zetacorp me come el tiempo, entre terminar de apretar los pernos en FayerWayer, preparar la versión 2005 de Saborizante y sin contar que Zimio Concepción se abre el próximo viernes, estoy un poco hasta el cuello. Ya viene. Stay tuned.)
Bueno, yo soy creador y gerente de la recien formada DigitalCorp S.A cuyas bases de operacion se encuentran en Punta Arenas, Chile. Es mi primer intento como gerente de esta compañia que se dedica a los medios audiovisuales dentro del grupo de fiestas de colegio y matrimonios o cualquier manifestacion, el material, una iBook G4, una PowerBook de 12”, un PC AMD Sempron, y un renovado Pentium4. Unos amplificadores, unos microfonos, iTunes, Winamp, Reason, Atomix MP3, MixVibes y MixVibes Pro y PCDJ. Mi pequeñita empresa cuyo unico empleado es mi hermana y ademas de tener dos socios en Viña del Mar. Hacemos espectaculos para matrimonios, graduaciones, carretes hogareños, fiestas de colegio, fiestas de las Fuerzas Armadas en el sur y espectaculos a turistas, improvisamos y le damos en el gusto, precios modicos y excelente atencion.
Me recordaste mis distintas identidades e intentos frustrados de gerente de mis sociedades anonimas como AVID S.A., ValpoAudiovisual, ChileDesign, TechViña, Think Video y AudioRegion, y mis distintos nombres de Dj como DJ Gates, DJ MS, DJ 100 Pesos, DJ Kamikaze, DJ Macintosh, DJ Primo, DJ PAA, y DJ Pentium entre otros.
Ahora soy creador, dueño, accionista, gerente de QuintaVisual, que ahora esta en proyecto suspendido (por mis clases) en donde tengo como socios a mi hermana (DJ Dani y editora de Chilefilms), a mi polola, a dos amigos de Punta Arenas creadores de DigitalCorp S.A, y ademas tener una cercana relacion con DJ Vill en Concepcion.
Me dedico mas o menos a lo mismo que DigitalCorp, pero tambien hacemos ventas de vcd, dvd, cds de audio, juegos y software dentro de los colegios entre alumnos y profesores. Esta bajo el asesoramiento del creador de Inversia SA ubicada en Valparaiso y que es abuelo mio. El proyecto quedo congelado debido a que la mayoria esta en clases y a los tiempos no podemos dedicarle mucho a QuintaVisual.
En materiales contamos con 2 iBook G4, 1 PowerMac G5 2.5 Dual, 1 PowerBook de 12”, 1 PowerBook de 17”, una Macmini, 1 AMD Sempron, 1 Pentium4, 1 DellXPS con Pentium4 Extreme y un AMD Athlon xp como material, 3 guitarras electricas, 4 amplificadores, 3 equipos de audio, 4 consolas de audio, 6 discman, 1 dvd, 1 reproductor de vcd, 2 proyectores, una cachada de cables y mucho ingenio.
Wow, me fascina saber que son emprendedores. Muy enriquecedoramente detalladas sus descripciones, pero rayan en el límite de Avisos Clasificados. 😉
jaja, que cool, usabas Lynx xD, yo todavia lo uso cuando estoy en terminal de mi servidor 😛
Leo, tienes pendiente la Parte II. Me dejaste metido.
Saludos
Viene, pero primero tengo que sacar Saborizante este martes! Prometo no pasarme de esta semana. (Son 3 partes en total).
Video de Quake 4
TodavÃa no he podido jugar Doom 3 y ya anunciaron Quake 4. En ImageMaker hubo una época en que siempre jugábamos Unreal Tournamente después de horas de oficina (post 7 pm) hasta las altas horas de la madrugada. Que dÃas…
“Prometo no pasarme de esta semana”??? … escrito hace exactamente 1 mes.
en todo caso yo recién leí la historia, así que esperaré menos que el resto por la segunda parte 😀
Saludos Leo.
Bromas de Oficina
Gizmodo, el excelentÃsimo blog de tecnologÃa, hizo un concurso de bromas de oficina. Hoy finalmente publicaron los ganadores de la medalla de Oro, Plata y Bronce. Algunos son realmentes complejos, otros simples y efectivos. En ImageMaker soliamos que…
A proposito de Fax/modem, me acuerdo que el 96 estando haciendo la practica en servicio tecnico con una paga de $ 60 lukas contrate internet en Reuna como por $ 30.000 al mes (gracias tia por aguantarme) y me compre un flamante Fax/Modem Cardinal (ese del galito rojo) ho !!! tiene fuente de 110.
Todo bien navegando con el Mosaic a mil por hora hasta que un dia vino la desgracia.
Se murio el convertidor 110-220 asi que le compre otro “barato” considerando mi bajo presupuesto, se calentana un poco pero me dije sera normal y segui usandolo, deje mi equipo conectado y grande fue mi sorpresa al llegar al dia siguiente y encontrar un fuerte olor a quemado….
El meson estaba con un gran forado donde alguna vez estuvo mi Cardinal y lo que quedaba de este parecia un chicharron en el piso……….casi pierdo la pega y esa mi primera experiencia con Internet.
y la 2nda parte!!!!
a casi dos años de la parte 1 ¿¿qué pasó con la parte 2??
en imagemaker son cada vez menos… (según lo que se ve en su [pésima] web)