El jueves pasado fui invitado por la Fundación Mercator a dar una charla sobre “La Desigualdad & La Tecnología” en la Universidad Diego Portales y apoyarlos en la Invitación al Proyecto de Alfabetización Digital que estan organizando.
Cómo son muy bien organizados (insólitamente bien, los felicito) sacaron fotos y grabaron video con una cámara que cualquier estudiante de cine babearia por tener. Como prometi, aqui esta las multis medias del evento:
Video: (alias Vlog)
- leo_prieto-des_y_tec-udp.mp4
(87.4 MB – MPEG-4 – QuickTime 6) - leo_prieto-des_y_tec-udp-h264.mp4
(89.4 MB – h.264 – QuickTime 7)
Audio: (alias Podcast)
- leo_prieto-des_y_tec-udp.mp3
(11.9 MB – MP3 – 48 Kbps)
Tanto el Video como el Audio duran 34 minutos 52 segundos (34:52), de los cuales 15 minutos (15:00) son una ovación ensordecedora. Ambos tienen el volumen bastante bajo, por lo que tendrás que subir el volumen al máximo o ponerte audifonos (pero se escucha de lo más bien mi incapacidad para modular, por lo que recomiendo leer los labios). Ambos parten cuando ya llevaba unos minutos hablando (se perdieron los primeros minutos, pero quizás fue para mejor). La versión “h.264” es para QuickTime 7 (Mac) o VLC 0.8.2 (Linux/Windows), y es la que mejor se escala (si la quieres ver a pantalla completa y con un paquete de cabritas). Lo de la ovación ensordecedora es broma.
Si quieres ver más fotos, tener más información y una “pauta” de la charla (con links a las cosas mencionadas), continua leyendo…
Estos numeros fueron para guiarme (minutos), en realidad (como pueden ver por el largo del video) termine a los 35 minutos y no a los 45 minutos (y eso que se me termino “la pauta” a los 25 minutos, ja). La razón de que use ese “papelito” con esta pauta anotada durante la charla, fue porque no quise hacer una presentación (PowerPoint o mejor dicho, Keynote) ya que generalmente me distrae y termino alargandome por 2 horas. Me pidieron que durara 45 minutos asi que lo trate de hacer breve, y al final fue más breve de lo esperado. Bueno, voy aprendiendo.
- 00:00 – Presentacion Breve (antes de vivir en Chile lo hice en España, Tailandia, Holanda, Brasil, y Australia, llegue a Chile a los 12 años, me conecte a Internet a los 13 años e hice mi primera pagina web a los 16 años)
- 05:00 – Historia de ImageMaker (fundada a los 16 años en el colegio, clientes como Copec, Entel PCS, Banco Bci, Abastible, Elite Models, etc, vendida 8 años despues — 2004)
- 15:00 – Zapallar y Nueva York (trabajo a distancia, clientes remotos, independencia de ubicacion para trabajar)
- 20:00 – Finlandia: Nokia (Domina el mundo de celulares desde Finlandia – 5 millones de habitantes), India: Outsourcing (el “Call Center” de AT&T USA está en India), Pakistan: Arfa Karim Randhawa de 9 años (“Si quieres hacer algo grande en tu vida, debes recordar que la timidez es sólo de la mente. Si piensas tímidamente, actúas tímidamente. Pero si piensas confiado, actúas confiado. Por lo tanto, nunca permitas que la timidez conquiste tu mente.”)
- 30:00 – Internet nos permite 2 cosas: poder competir en un mercado laboral global y nos da el poder de ser autosuficientes. Puedes armar tu propia tienda, tu propio medio, tu propio servicio. Independencia total. Mis proyectos: FayerWayer, Saborizante, Zimio.
- 35:00 – Albetizacion Digital, Enlaces, 600 escuelas con Linux – Este es el primer paso. Primero hay que ser espectador, para luego ser un jugador. Participar.
- 40:00 – Brecha Internet: 70% ABC1 versus 4% D. Mi sueño: Internet siempre disponible, y un computador para cada persona. Partir por Alfabetizacion Digital, esa gallina trae un huevo.
- 45:00 – Chile pais del Emprendimiento.
Antes que me ataquen de egocentrico (a mi me ataca), esto fue la pauta de la charla enviada por los organizadores (les dije que eran bien organizados!):
“Leo habla de él. Su historia y lo que hace (la idea es que sea una conversa que inspire a la gente que esta sentada en la sala). Develar un futuro para todos. Lo que Leo Prieto sabe de tecnologia y nosotros no o muy poco. La gente queda ambiciosa ya que ve en las tecnologías una oportunidad o un futuro distinto. Chile con tecnologia, Chile sin tecnologia.”
Quiero terminar por agradecer y felicitar a Fundación Mercator por la invitación y por la iniciativa. No fue culpa de ustedes que justo ese día comenzara el Paro Universitario, por lo que sin embargo considero que fue todo un éxito. Gracias Mario, Ignacio y Paula!
Paula Rojo de Fundación Mercator hace la introducción, Ignacio Lopez (Fundación Mercator), yo (yo), y Mario Hermosilla (Fundación Mercator)
La única foto que sacó Dana: con los ojos cerrados 😛
El respetable público. El primero de la izquierda es Alexander Baez, a quien conoci por primera vez en ese evento, aunque llevamos 3 meses colaborando en Zimio (las “Reglas de Uso” de Zimio fueron redactadas por el, gracias Alex!).
Post-Charla: Mario Hermosilla de Fundación Mercator con mi casco. Yo con chapita de Yaia.
Para ver el resto de las fotos, debes ir a Flickr:
La Desigualdad y La Tecnologia – Flickr Photoset
Leo me parece formidable, que puedas conversar con jóvenes acerca de la desigualdad y tec. Yo estoy convencido que al final la desigualdad tiene mucho que ver con la exclusión social que hemos creado, es decir, sacar de conversaciones e intancias de oportunidades a los secotores más populares del país. La tecnología, en particular el internet y las redes asociadas, es y puede ser, una tremenda forma de Incluir socialmente y por qué no, inlcuir a nivel mundial. (escribí algo de esto “te imaginaí”)
Hay una gran puerta, que si se mira como enseñar excel o word, se va a cerrar. El punto, es la inlcusión en redes de conversaciones, creacón de identidad, circulo del trabajo, etc.
q buena leo, ya vi el video la charla 😛 estuvo rebuena. felicitaciones 🙂
a la proxima si que voy…
oye.. faltó el tópico “mis amigos virtuales que postean en mis paginas” pa la otra llevo pancarta… “LEO, SALÚDAME”
jajaja
felicitaciones, veamos si algún dia puedes ir a mi universidad a hablarle a los chicuelos de publicidad, comunicación organizacional y a los de audiovisual.
PEACE OUT!
Jajaajjaa, qué buena la foto de Mario con el casco.
Y tu papelito, notable.
Saludos, Chika
Leo muy buena charla, felicitaciones espero que se puedan repetir mas. Recomiendo que se incluya en la biblioteca audiovisual de AtinaChile. Saludos.
Estimado Leo: Potente tu intervencion hasta la emoción, de verdad, espero que para tu visita a Concepción para el Taller de Blog Atina Chile BioBio , generemos un espacio de conversacion en la accion
saludos afectuosos
Andres Duran
Atina Chile Bio Bio
Espero que asi sea Andres! Voy a publicar algo esta semana sobre el evento que estas produciendo en Concepción. Les adelanto a las personas que esten leyendo esto que el 11 de Junio voy a Concepción a un Taller de “Construcción y Proyección de Indentidad por medio del Blogueo” organizado por Atina Chile.
Coordenadas:
Sábado 11 de Junio – 9:00 a 18:30 horas
Laboratorio Computación – Universidad de Las Americas
Av. Jorge Alessandri 1164, Concepción
Valor: $10.000
Buenísimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y ESTABAMOS AHÍ………..
GRACIAS LEO por todo, es súper importante tu apoyo para el equipo y para mí, en verdad gracias.
UNA PREGUNA PARA TODOS………….necesito subir las fotos de los talleres y conferencias que hemos echo. Son muchas y me gustaría que la gente pudiera escribir comentarios. Alguien me puede sugerir una página y cómo hacerlo se lo agradecería.
Saludos y sigamos rompiéndola
Mario, te recomiendo que uses Flickr, el mismo servicio que estoy utilizando yo. Tiene un programa (Flickr Uploadr) que te hace muy facil subir muchas fotos. Eso si, su version “gratis” tiene un limite de 100 fotos (al mes?) y la version “Pro” (US$50 al año) es ilimitada.
http://www.flickr.com
Finalmente, aqui esta el album completo de fotos en Flickr:
http://www.flickr.com/photos/leoprieto/sets/395851/
Buenas fotos.
Leyendo y escuchando un poco hay dos cosas que me gustaria plantear.Intentare ser breve.La primera , aprovechando que nombraste Nokia y Finlandia, compartir con ustedes la historia de esta compañía que me ha tocado escuchar de mano de los propios Finlandeses.
Entre diversos procesos y acontecimientos historicos la base de Nokia se encuentra por los años 1865 como una fabrica para producir papel . La industrializacion de aquellos años ayudo enormemente al crecimiento de esta.Las circunstancias fueron cambiando y Nokia paso a ser una empresa de caucho a confeccionar neumaticos y llantas que hasta el dia de hoy mantiene esa produccion y ver neumaticos de bicicletas marca Nokia es muy comun.Entonces nacen alli los famosos Kumi Kengat ( kumi= goma , zapatos=kengat) zapatos de goma que llegan casi a las rodillas y hoy en dia son parte de los desfiles de moda de importantes marcas de diseño en vestuario de Finlandia , por ejemplo marimekko entre otras .
Luego en las primeras decadas del 1900 comienzan a producir cables y en los 60 nace el departamento de electronica.Recien en los 80 se interna en el negocio de la telefonia movil siendo el primero en este rubro . El resto , lo hemos vivido .
Lo segundo me llama la atencion Leo un post tuyo llamado Encuesta de Lectores de Blog y Blogueros con la intencion de que Chile aparezca en los nombres .El porque de esta situacion me impacta de alguna manera viendo las siguientes estadisticas :
Usuarios de Internet en Paises Latinoamericanos según el porcentaje de poblacion:
Chile_20.01%
Uruguay_11.90%
Peru_11.50%
Costa Rica_9.34%
Argentina_8.00%
Venezuela_5.28%
Brazil_4.66%
Mexico_3.62%
Colombia_2.70%
Según este libro que estoy leyendo acerca del software libre. http://www.maailma.kaapeli.fi/FLOSSReport1.0.html y las cifras son del año 2002 y provienen de http://www.emarketer.com
Creo que llego la hora de participar vean que las encuestas estan a favor y si no que es lo que ocurre?.Sin duda,un analisis sociologico seguro de ello hay .Exito
pd: estos son los kumi kengat de Nokia http://www.flickr.com/photos/kiroti/4261033/in/set-107353/ xD
hola leo , quisiera descargar tus conferencias pero se encuentran caídas , no se si podrías subirlas a otro lado.
Bueno se te agradece de antemano
Saludos
Maximiliano
Quito-Ecuador