
Este martes apareció publicado en el Diario La Nación mi primera columna en la sección de Cultura Digital. Todos los martes, hasta que me parta un rayo, podrás encontrar mi columna ahi. Aqui va la primera:
A principios de año leí por primera vez en un blog sobre El PC de cien dólares de Negroponte. Para los que nunca habían oído ese nombre en su vida, el Dr. Nicholas Negroponte es el fundador y director de la principal escuela de magia del planeta, el Media Lab del MIT, en Massachussets, Estados Unidos. Hace tres años fundó junto a su mujer dos colegios en Camboya, y repartió 25 computadores portátiles entre los niños con la idea principal de reemplazar sus viejos libros. De todos esos computadores sólo uno se ha roto. Los niños adoran estas cosas, dice Negroponte. Los usan como TV, teléfono y para jugar, no es sólo un libro. Ahora logró reunir a varias compañías para que conjuntamente pudiesen bajar el costo sumado de las partes a menos de US$ 100 (e incluso así, estas compañías siguen teniendo ganancias). Con la idea de venderlos únicamente en pedidos de un millón o más, dirigido específicamente a los ministerios de Educación del mundo. Computadores accesibles. China y Brasil ya ordenaron un par de millones.
La única manera de alcanzar su meta, fue usando Linux, un sistema operativo de software libre, lo que significa que es construido por un diverso grupo de voluntarios en todo el mundo (incluido Chile), lo que lo hace libre y gratis. En comparación, una licencia de Windows, la droga favorita de la mayoría de los computines contemporáneos, vale más que el computador completo. Chile tiene seis millones de celulares, pero sólo dos millones de computadores. Usar Linux en vez de Windows es una gran manera de acortar esa brecha. Para eso, tenemos que desapegarnos hoy de Windows. Nuestras empresas y nosotros debemos despertar.
Un computador sin acceso a información, es un computador tonto. Una vez entregados los computadores, es necesario permitir una manera para que esos millones de estudiantes puedan acceder a la profundidad de información virtualmente infinita que es Internet. Información libre. Por lo mismo, Negroponte espera que una de las empresas que logró convencer, News Corp., aporte conectividad mediante sus satélites. Aún sin eso, todo lo que necesitamos son proyectos de Internet inalámbrico municipal. Una idea similar al alumbrado público, con la diferencia de que esta propuesta ilumina los cerebros. Internet público. Computadores accesibles. Software libre. Información libre e Internet público. No es un sueño, pero sí es nuestra responsabilidad.
Felicidades de nuevo!!. Una cosa, no sería bueno que te dejaran firmar con tu URL también? Digo yo para aumentar convocatoria aquí, en Fayerwayer, en Saborizante, en todo el Imperio Zetacorp, me entiende
Felicitaciones Leo, hubiera sabido de la columna parto a comprar el diario en seguida, jojojo. Me acordé de una pelicula bine chanta de unos gringos que querian hacer el PC de 99 dólares (parece que ese era el precio), y que luego crean una interfza hologramática con lásers y todo el cuento hollywoodense.. en fin. 🙂
te felicito por tu columna leo, esperemos que la gente influyente la lea y sea seducida por tu continuo misionar por la libertad de informacion.
Hola me parecio bueno comentario sobre el “Sofware Libre”, el otro día hablaba con un amigo de este tema y me decia que hacia Chile para apoyar esto, si él veia que en su empresa iban a ofrecer servidores de correo, mail,etc. con linux pero los costos de mantención y la asesoria eran muy caros. También no olvidemos que tan conveniente es tener linux, por ejemplo para los usuarios claramente que linux nos sirve y es bueno pero a nivel empresarial no se si tanto…Nadie nos asegura que nuestra base de datos funcione bien y si sucede ¿Quien me ayudara a repararla gratis? No creo que suceda, lo mas seguro que llegue un compadre de estas empresa que promueve el sofware libre y me cobre una barbaridad. Pero en todo caso en Chile si estamos haciendo algo miren esta pagina que lanzo el mineduc. Mas información Pincha Aquí
Felicidades por este artículo Leo.
Para que se cumpla este objetivo no basta con hacer los sistemas computacionales más baratos
ni con instalar software libre en todos esos sistemas.
Hay que educar y convencier a la gran masa de usuarios existentes en la actualidad
para que dejen las malas costumbres como piratear ciertos softwares propietarios.
Esto último genera un triple daño dado que perjudica el esfuerzo de los desarrolladores
de tales programas (algo que es más que dudoso en muchos casos), hace perder dinero
al país y perjudica la implementación de mejores soluciones.
Leo, felicitaciones por tocar temas tan nobles como éste, y además usar como ejemplo lo hecho por Dr. Negroponte en Camboya. No que yo hubiese conocido esta historia, ni a este señor, pero creo entender por qué aparte de hacer esta importante donación, lo hizo precisamente en Camboya.
Mi blog, como te conté el jueves en el taller en la UAI, lo estoy recién empezando y tiene una sola nota (“muy larga” ya me criticaron), pero quizás te interese conocer un poco más de ese maravilloso y sufrido país.
Estoy aprendiendo a subir fotos, por lo que si te animas a volver al sitio denuevo más adelante quizas encuentres algunas.
Saludos y felicitaciones.
bakan leo, te felicito. ahi con la modernidad y la conciencia a flor de piel como siempre. bakan el espacio que tenis ahi pa decir lo que siempre me gusta escuchar de ti. saludos delaselva.
Felicitaciones hermanito! que orgullo tenerte publicando columnas con temas de los que tu sabes mejor que nadie. Viva la libertad de información, viva la educación, viva el leo…. 😉
Leo, hace un tiempo atrás te escribí que me era difícil imaginar las palabras software libre en tu blog, por las herramientas que usas, era como ver Sex and the city en el canal católico.
No soy un experto en diseño, tampoco desarrollando aplicaciones, en realidad no soy experto en nada, pero dedico mucho tiempo después de mis estudios a difundir, diseñar y traducir software libre y en cierta forma ciento un amor/odio por lo que escribes. Por una parte lo llamas y lo pronuncias al aire, pero lo ocultas con cosas como apoyo a MundoOs o MT.
Información libre, Internet libre, gente libre, pero hay que seguir una línea, solo eso.
Regards.
cobarde anonimo: MundoOS es una organización para promover el Código Abierto. no hay nada más Open Source que MundoOS. pero repito, Software Libre (Free Software) y Código Abierto (Open Source) no son lo mismo (es la eterna pelea de Stallman v/s Linus Torvalds).
MovableType es una aplicación que existe mucho antes de que hubiera una buena herramienta Open Source para manejar blogs (como WordPress, de hecho, su creador antes hacia plug-ins para MT). Hasta el dia de hoy, me he abstenido a cambiarme a WordPress, ya que funciona de una manera que no me gusta, y sigo prefiriendo MovableType. Por lo que espero dos cosas: o Six Apart decide hacer MT Open Source (lo que seria un sueño), o alguien hace un equivalente (en serio) a MT en Open Source. Por ahora no hay alternativa. Es por la misma razón que uso Mac (que aunque tenga gran parte de su código abierto, no es “Open Source”) y no Linux: estoy promoviendo y apoyando el Open Source y espero algun dia sólo utilizar aplicaciones Open Source, pero hoy no puedo. Por eso lucho para que eso suceda.
Aparte, el propio Linus Torvalds sostiene que el código abierto y el código cerrado pueden convivir sin problemas. Obviamente, todos luchamos para que la mayor cantidad de soluciones sean de Código Abierto.
Leo, te felicito oficialmente por transformarte legalmente en una voz oficial y de peso, ya era hora que los desafortunados que no cachan de Internet te pueden leer en los impresos.
Siento que te molestes, sobre todo los miércoles, cuando presiono para que envíes el sabor. Quizás es medio latero no ver aún frutos concretos, pero para mí no hay nada más satisfactoria que digan supe de tal panorama por saborizante, “está genial” dicen todos.
Opino lo mismo, ah, y genial la pagina del arquitecto gringo
.
Viejo perro te escribo cortito porque estoy medio ocupado…….. pero me parecio genial el como le pusiste los puntos sobre las ies a don cobarde anonimo ii, que tal como el dice como que esta entre que sabe, pero no sabe. Mas bien esta entre Tongoy y Los Vilos.
Salu2
Sergio
oigan parranda de desocupados vallan ha comercen un baldado de mierda HP