Como todos los martes, esta es mi columna “Dos Punto Cero” que apareció publicada en el diario La Nación. Esta es la número 3:
Las páginas web no cumplieron la promesa. No sé si todas las páginas web se convertirán en blogs, o si lentamente nos referiremos a los blogs simplemente como páginas web. Lo que sí sé, es que si tu sitio web no aprende de un blog, estas perdido.
Todavía me acuerdo de las primeras promesas de la web. Que ibas a poder encontrar lo que quisieras cuando quisieras, que usando unas cosas llamadas hipervínculos (hyperlinks) ibas a poder seguir profundizando en la información o saltar de un tema a otro, que ibas a poder informarte casi al momento de algún suceso, que sería interactivo por lo que podrías aportar o contradecir la información y, por último, que todo iba a ser tan fácil que hasta tú ibas a tener un sitio web.
No cumplieron. Si buscabas un tema que no es del Top 40 encontrabas pocas fuentes, casi nadie usaba links (especialmente los periódicos -si estas leyendo esto en Internet, te darás cuenta-, muchos sitios se actualizaban tarde, mal y nunca (conocido es el caso de Cencosud en que el 2004 su sitio presentaba como noticia los Proyectos de Inversión para 2001), casi ningún sitio tenia un sistema de comentarios para interactuar con lo que estaba publicado (algunos ni siquiera tenían un formulario de contacto), y hasta hace poco, ninguno de mis amigos tenia una página web.
Hace unos 5 años aparecieron los blogs, y el año pasado se empezaron a masificar. Blog viene de Weblog, que a su vez significa bitácora web. Es tan fácil montar un blog, que casi todos mis amigos tienen uno. Todos los blogs tienen un área de comentarios, donde los lectores pueden agregar información o directamente criticarla, es decir, interactuar. Al ser conceptualmente una bitácora, son actualizados casi a diario, por lo que generalmente informan antes que la mayoría de los medios tradicionales. Usan fuertemente los links como una forma de dar referencias, demostrar las fuentes de su información o directamente recomendar lugares relevantes para visitar. Por último, al ser tan fáciles de crear, hay blogs de tantos temas como intereses tienen las personas, por lo que hoy puedes encontrar cientos (a veces miles) de blogs sobre el tema que te interesa. Por esto los blogs son escritos en primera persona, dándote una mayor conexión con quien escribe, y al que escribe dándole libertades como escribir Bill Gates es mi puta, si lo encuentra relevante.
Las páginas web no cumplieron la promesa. No sé si todas las páginas web se convertirán en blogs, o si lentamente nos referiremos a los blogs simplemente como páginas web. Lo que sí sé, es que si tu sitio web no aprende de un blog, estas perdido. ¿No tienes un blog? Ya lo tendrás. Te invito a comentar esta nota en mi blog: www.leoprieto.com
Cuando armamos y subimos la web de Debas, creimos que teniamos con eso … pasaron 4 dias y la convertimos en un Blog. Para nosotros fue algo simple al principio. Como hacemos que la gente vuelva la mayor cantidad de veces posibles a nuestro sitio ? Como hacemos que la gente se interese en nuestro sitio ?
La respuesta ya la saben.
Ahora despues de un par de semanas online, la página a aumentado sus visitas considerablemente con respecto al inicio, se hace mas interesante de leer y lo mas importante de “VOLVER” , quizas a nuestros clientes no les interesa mucho esta parte, se van directo al portafolio y a contacto, pero a nosotros nos interesa mucho el mantenernos comunicados y en contacto con el medio y con las personas, en este caso, afines a nuestro tema (diseño), creemos que la cosa va por ahi. Pretendemos que las visitas suban (click, click, click), pero principalmente que la gente participe quizas con el objetivo de armar en este caso una pequeña comunidad de Diseño Chileno, actualizandonos de noticias, eventos, temas afines, etc, pero es simplemente algo que sin un sistema de Blog sería quizás imposible de hacer.
Que buen articulo Leo, Felicitaciones.
¿Has propuesto que La Nacion tenga feeds RSS?
Diario La Nacion de Argentina los tiene hace un tiempo y catalogados por sección. Es un buen comienzo.
http://www.lanacion.com.ar/herramientas/rss/ayuda.asp?origen=pie
Un abrazo.
Te quedó excelente!! ¿En qué momento?.
Buena Leo.
Atentamente el 12.
hola leo. mi nombre es pepe y te escribo de providencia. Hace años conocí de la existencia de los blogs y que bueno que eres un gran fans de estos. Estudié diseño gráfico 1 año ya que después me aburió la vida universitaria. Seguí el camino de la imprenta y nunca me metí mucho a lo digital. Con suerte se usar lo básico de Dreamweaver, con Flash no sé casi nada, pero no me molesta. Hace tiempo quería hacer una pagina o tener un blog bien hecho, por lo que empecé a aprender solo en como funcionaban y sus códigos. El resultado fue este http://www.rockabilly-america.tk . Es un blog de noticias sobre bandas ligadas al rockabilly y a sonidos 50`s de chile y latinoamérica. El blog lleva menos de una semana y me ha ido bien. Lo actualizó diariamente con ayuda de varias personas. bueno, quería contar un poco mi experiencia y decir que los blogs hay que utilizarlos más, sacarles provecho, difundirlos y amarlos.
ppº
Si Michel, he ido tanto al diario La Nación a convencerlos como a EMOL. Se excusan diciendome que “es más dificil de lo que parece”, pero yo creo que el principal problema es que no tienen idea lo que es.
Asi que con computador en mano, hice que el editor de EMOL abriera una cuenta en Bloglines (nunca habia usado RSS) y se suscribiera a un par de “feeds” (obviamente: FayerWayer, Saborizante, etc), veamos si usandolo se da cuenta que es necesario!
Tiempo atrás hice un publico reclamo al respecto. Es lamentable que no tengamos medios con RSS, vergonzoso.
Felicidades por la entrevista, sigue motivando. Si te faltan manos ya sabes donde vivo 🙂
Esta claro el tema del próximo artículo de LP: RSS
Muy buena la columna, me encantó. Esto es una avalancha que a ratos me marea. Hay tanto que ver, tanto que aprender. Es increible como el tema comienza a pre-ocupar y a ocupar a los medios tradicionales. Desde hace un par de semanas, casi todos los días El Mercurio está publicando algo sobre blogs.
Otros temas, supongo que tienes Mac, pero en PC se ven corridos hacia abajo los post de FayerWayer. También relacionado con FayerWayer te recomiendo un blog que leo siempre: http://miguel_ps.blogspot.com/
Ahora quiero aprender más del tema de los feds, o como se llamen, de las fotos de flirk y de los podcast. Creo que tendremos una reunión virtual con Roberto A. hoy miércoles en la tarde. Escríbeme si quieres sumarte, porque no tengo claro si será por msn o por skype.
Saludos
P.
VIVA EL BLOG! (sobretodo los mas actualizados!) y de paso… nunca me dijiste si te metiste al mio 😉 http://kochiz.blogspot.com
sigue asi leo, ya te dije que vamos bien encaminados
Interesante el tema de la promesa de los blogs. Yo empecé a “blogear” a mis amigos el año 2001, nunca muy-muy en serio, pero entonces ya los jodía para que se animaran a comentar algo. Seguro que todavía creen que estoy medio loco. Por esta experiencia es que digo que ojalá la costumbre de participar crezca, pero yo soy medio escéptico, por lo menos creo que va a tomar su tiempo. La participación en un debate público no depende directamente de la tecnología, sino de la formación de la gente en un entorno justamente “participativo”. No todo el mundo después de todo, le escribe “cartas al director” aunque desde siempre haya existido la posibilidad. De todas maneras con los blogs se refuerza precisamente el entorno participativo que eventualmente operará un cambio en la mentalidad.
Una cosa cierta a que se refiere tu texto, es que en muchas páginas web se mantiene la resistencia al uso de los enlaces, lo que realmente hace un texto “hipertexto”. Pero “La Nación” publica tu artículo online sin enlaces, es decir, “a dios rogando y con el mazo dando”…
No hay salud!
Ricardo, justamente digo: “…casi nadie usaba links (especialmente los periódicos — si estas leyendo esto en Internet, te darás cuenta)…”. Sobre lo de que todos tienen ganas de participar hace tiempo y no es algo nuevo, tienes toda la razón, pero la tecnología hace que no tengas ni que pensarlo dos veces para participar. Nunca he enviado una “carta al director”, pero si El Mercurio tuviese comentarios, ya habria enviado varios!
kochiz, si vi tu blog! luego te lo comento (basicamente, no escribas testamentos tan largos y de tantos temas en uno!).
Paloma: me acabo de dar cuenta que hay una falla en Explorer en PC (gracias por el aviso!), tienes que mirar FayerWayer con Firefox en PC hasta que arregle el problema (aunque dudo que me apure mucho, ya que Explorer …… ).
jaja, es que leo.. tu no sabes como hablo… en realidad, como escribo es como hablo… si
como dijeron por ahi “eres un vomitón de ideas” por suerte en publicidad eso es buenisimo para el bolsillo 🙂 gracias por el tip by the way
Si !
Excelente columna, felicitaciones, el verdadero analista de la chilean technology, le das mil patada en la raja a esos “supuestos” comentaristas de El Mercurio de Santiago y de Valparaiso que se creen expertos en Linux y Mac pero que les tiran mierda a cagar y mil elogios para el cada vez mas fallado y chanta Windowsize
Y Paloma cuando uso mi PC Linux/Windowsize me pasa lo mismo, y como dice Leo el problema lo tengo resuelto en el Firefox Windows y Netscape Linux.
Y Leo sigue motivando el uso de la tecnologia y del RSS en Chile
Saludos, D_Sepulveda desde Viña
Don Leo: Le felicito una vez más. Rescato el tema de las confianzas y las transparencias. Hay tantas derivaciones además, los blogs corporativos, los blogs en las próximas elecciones parlamentarias y los RSS, lo que más disfruto de todo esto, para flojos y curiosos como yo.
Leo
Felicitaciones por la columna, creo que fue un gran descubrimiento esto de los Blogs, para mi implica el poder comunicarme con otros, el estar mas cerca y la posibilidad de interactuar (de la que tu hablas).
Cumpliste tu promesa y lograste poner la frase para el Bronce “Bill Gates es mi puta”, despues de eso solo queda esperar el proximo articulo en la Nacion y prenderte velitas.
Quiero decir que el tomarse en serio un blog (o una pagina de una empresa) y cumplir las promesas, creo que dependen del que escribe, la promesa que hace y a quien le hace su promesa. Por ejemplo los que leemos Fayerwayer esperamos noticias de tenologia y los estandares los has construido a traves del tiempo. Pero cuando leo Leoprieto.com espero conversar contigo y la comunidad que se ha creado en torno a esta pagina, la promesa es distinta y la identidad que se construye tambien. Con esto quiero decir GRACIAS por el espacio y por cumplir la promesa de hacer de este blog una referencia necesaria.
Buena leo prieto.. desde hace tiempo vengo leyendo tu blog..y me interesa bastante lo que haces y lo que propones…cuando te peges una vueltita por la serena….. trata de ubicarme un compañero elprofeweb.. y yo estamos hablando y promociando los blogs..Hemos hechos unos talleres pequeños en los laboratorios de nuestra U.. Umar… enseñandole a algunos compañeros a crear un weblog..nosotros con marcelo y otros compañeros mas tenemos un weblog colectivo….www.elintruso.cl..escribimos de varias cosas tamos en proceso de definicion… bueno ahien el http://www.elintruso.cl copie y pege esta columna.. es interesante lo que escribes y aqui en la cuarta region con mi yuntis marcelo elprofeweb.bitacoras.com nos hemos propuesto llevar los blog a las calles y los colegios…de hecho queremos empezar en el seminario conciliar..
Eso
Desde ahora sere un fiel visitante de tu blog..ojala nos puedas responder……
si vienes alguna vez a la serena avisanos en tu blog o mandame un email a h.donaire@gmail.com y si no vienes por las tuyas…. dinos como deberiamos hacerlo para invitarte(Honorarios,requerimientos)…eso dale ….y Arriba la Union….(Glup sorry soy muy fanatiko del rojo eso…)
Wau!, no sabía que tener un blog podía ser tan cool.
buen artículo primo, ya biene mi 2º blog, es como un vicio, casi tanto como buscar lugares en Googe maps.
Pd: Visitenme que me esta bajando el contador 😛
atte. primoworks.cl 😀
La capacidad de participar crece cuando los canales existen y son fáciles de usar, así crece la democracia, esa es la promesa de la tecnología de los blogs. Sin embargo, que la gente tome parte se va a demorar otro poco, y otro poco más se va a demorar que la participación sea más articulada. En este sentido, ¡déjense de chuparle las patas al Leo Prieto! 😉
Los blogs son una promesa, pero también es legítimo que muchos digan “una promesa para gallos que se la pasan frente a la computadora”. O más radicalmente, “para los que saben lo que es una computadora”.
Manteniendo el entusiasmo veamos la cosa en contexto y no mostremos la hilacha nerd.
Saludos,
Ricardo C.
Sobre el tema del alcance de las tecnologías…
Señor Leo Prieto:
Varias preguntas.
¿Sera sensato seguir prometiendo?
¿Se trata realmente de una promesa incumplida, o en realidad se trata de una promesa que carece de verdadero sustento?
¿Mas democracia, mas informaccion, mas interactividad, mas ràpidez, mas contactos, mas cercanía?
¿No sera mas consecuente dejar de lado los criterios evolucionistas?
Los medios son eso, medios. No aseguran nada, son neutros.
¿Progreso?
Dudoso.
¿Mas alternativas? Si seguro, nada mas, ni nada menos.
Toda hiper-realidad se basa en sustentos precarios. El simulacro.
Y todo simulacro es facilmente manoseable. ¿Cuantes veces no hemos visto envueltos en la ilusion participativa?
Lo que sostengo es basicamente que no hay que intercambiar dioses inconclusos, por dioses, digamos mas eficientes.
Los criterios de eficiencia son siempre muy pero muy peligrosos. Y si a eso le agregamos una promesa de corte evolucionista, podemos caer facilmente en los Blogs como “Opio del Pueblo”. Para mantener contento a los contentos.
¿Blogs V/R Analfabetos funcionales?
Un afectuoso saludo.
Nolberto: leiste este articulo en mi blog. Lo que demuestra que funcionan. Estas comentando en un blog, lo que demuestra que reconoces su utilidad y aprovechas esta capacidad interactiva. Yo lei lo que escribes (y varios otros), lo que sigue demostrando que funciona. Ahora, no entiendo ninguna de tus preguntas. Pero creo no estar de acuerdo, es como decir que el “email es una promesa que carece de verdadero sustento”, a lo que yo te respondo, “depende de como lo uses”. Los blogs no van a ser la solución a todas tus respuestas ni nos van a hacer automáticamente ricos e inteligentes, ni van a curar el cáncer, pero estan ahi y si sabes usarlos puedes lograr cosas increibles. Pero eso ya depende de cada uno.
En la vida real, lo primero que se aprende es a usar la voz. Después hay que aprender a usar la voz efectivamente, como decía antes articuladamente. Analogamente la tecnología no basta si no se le da importancia al contenido y se descuida la forma; la síntesis, la claridad en la exposición.
PD:Con todo respeto, yo tampoco entendí la idea central de Nolberto …
Señor Leo:
Al parecer no fui lo suficientemente claro en cuanto a manifestarles mis dudas. Intentare en la medida de lo posible, tener una mayor claridad al respecto.
Vamos por partes. Como usted bien señala, se ha producido una especie de comunicaccion, yo lo lei , uted me leyo, etc.. Luego, la cosa para usted funcciona. Desconocer este hecho, es sin duda un desproposito, y tal no ha sido en ningun caso mi intencion. No he deslegitimado la funcionalidad del medio comunicativo, lo que señale es que tal fenomeno de por si, carece de toda conotaccion POSITIVA O NEGATIVA.
Existe una relaccion clara entre el mero criterio de funcionalidad y el positivismo en su amplia gama de aplicacciones.
Mire, el regimen nazi funcciono por ejemplo, y existio una intensa comunicaccion entre el pueblo y su gobernante.¿ El costo?
Como bien señala el señor castillo, (con todo respeto, es lo que señale con respecto a que los blogs son altenativas comunicativas, nada mas ni nada menos), el medio es un trasmisor de contenidos, por ende la importancia en definitiva es la postura que tomemos con respecto a aquellos. Y no el medio en si mismo.
Con respecto a las promesas, a lo que me referia es que la modernidad no ha plagado de ellas, que el televisor, que el celular, que la democracia, que el voto, que la globalizacion, siempre aspirando al mejor de los mundos posibles, los hombres cada vez mas cerca, tu en china yo en la antartica, comunicados, imaginate. Bueno todo ello en mi concepto fracaso, no solo las paginas WEB. Lo cual no significa tomar una postura tradicionalista, contraria a la tecnologia, sino dejar de creer es la panacea futura, y disfrutar con la mayor lucidez posibles las bondades del presente, entre ellas, la tecnologia. Pero como fenomenos comunicativos equdistantes en valor y profundidad, con otos medios, y que no aseguran en ningun caso una mayor y mejor comunicaccion. No es la cantidad ni la rapidez de acceso lo que carcateriza una buena comunicaccion, pero ello tampoco es descartable a priori.
Ahora bien en relaccion a los criterios evolucionistas, a lo que voy en definitiva es a preguntale si usted puede sostener seriamente que maneja un nivel comunicativo mas intenso y profundo que montezuma comunicandose con el sol.
Por ultimo, sobre los blogs como “opio del pueblo”, a lo que me refiero es que en las esferas de poder, el hecho de que cada cual pueda decir lo que quiera y pueda tener su propia vitacora, puede ser utilizado por las primeras para crear una ilusion mas participativa, y mantener la estructura intacta, lo que significaria una auto masturabaccion de la sociedad civil, fomentada por los poders de siempre. Po lo cual creo que prometer mucho, es riesgoso, si aun no se han solucionado problemas basicos.
En defintiva, hablo de contenido, pero eso en defin itiva depende de cada cual.
Si, bueno. Como coinciden los dos, la calidad / dirección del contenido depende de cada uno. La pregunta, creo yo, es si es más “positivo” que exista la opción de los blogs como canal de comunicación versus que no exista.
Va a mejorar el mundo con los blogs? No lo se. Mejorar en qué sentido?.
Nos quedamos como estamos o probamos nuevas formas de comunicarnos?
Probamos.
Nolberto: tu lo has dicho, la tecnologia simplemente son herramientas. Cada cual las usa como quiere. Ahi se ve si son útiles o no. Pero sobre los Nazis, cualquier cosa en que mueran millones de personas, a mi juicio, no esta funcionando.
Ismael, concuerdo. Imaginate si alguien hubiese inventado la rueda y todos se hubiesen quedado mirandola y teorizando. Mejor usarla y tratar de sacarle el mejor uso posible, y cuando repentinamente te empiezas a dar cuenta que los usos posibles no sólo funcionan, si no que mejoran cosas, vas por buen camino.
Nolberto, “nice try”(?), igual no se entiende ni jota, no hay para que enredar tanto el asunto.
El debate es bastante simple, todos están de acuerdo -menos tú- que los blogs son potencialmente una buena herramienta comunicativa, el punto es que unos creen más, otros son más reservados (como yo).
Lo central de lo que yo quiero decir es, que los blogs pueden ser una buena herramienta, pero su uso está sujeto a cosas estructurales, como la accesibilidad a la tecnología, a la educación, en una palabra a la calidad de una democracia.
Para finalizar tengo que decir que encuentro cuestionable de parte de Nolberto, esto de poner la democracia entre las plagas de la modernidad, una declaración -por decir lo menos- sospechosa. Y echarle la culpa a la comunicación de los horrores del fascismo alemán, deja la impresión de una imagen del mundo más bien confusa.
¿O hay que eliminar el sufragio universal y volvera a la monarquía? 😉
A quienes trabajamos con (o en, o sobre, whatever) Internet, la máxima de “El contenido es el Rey” lleva ya bastantes años.
Vemos muchas veces cómo esa máxima no se cumple y trae sus consecuencias (vean la columa del Leo en La Nación, sobre la desactualización de CENCOSUD). Entonces, donde veo que los blog hacen su mayor aporte media novedad por lo demás), es exactamente en ese sentido: hacen que básicamente todos nosotros nos convirtamos en generadores de contenido. Ese es un cambio importante….ahora, todos a bloggear!
Creo que finalmente pese a los malentendidos, tan acentuados por el señor Castillo, existe un cierto consenso.
Lo que le permite señor Prieto decir que el regimen Nazi no funcciono es precisamente un criterio que va mas alla de la funcionalidad(Luego que algo funccione no asegura nada, que es precisamente lo que yo he estado sosteniendo).
No es que yo le eche la culpa a la comunicaccion de los hororres del facismo, pero es ingenuo creer que los antentados que se produjieron son producto unicamente de un loco llamado Hitler. En efecto, en la epoca existio un gran apoyo popular al regimen Nazi, se podria incluso sostener que existio una aprovaccion “democratica” de este, pues la gran mayoria de los alemanes vieron en el, un camino de PROGRESO, material y espiritual. Todo ello muy fomentado por los medios de comunicaccion, el cine, la radio, la publicidad, etc.. Todo muy orquestado por el ministro de propaganda y difusion el señor Gobells. En ese sentido, es dable sostener que su labor fue extremadamente eficiente, funcciono. Lo que nos permite evaluar criticamente este fenomeno, luego es algo que va mas alla de la eficiencia, los principios basicos de la dignidad del hombre.
Con respecto a la democracia, señor castillo, no es que yo vea en ella una plaga, es mas creo que es el MEDIO relativamente mas legitimo de gobierno. Pero creo en la de verdad, y no solo la que algunos llaman de ese modo. Una basada netamente en el pluralismo etico y social, que respete no solo las mayorias( Tan peligrosas siempre), sino una que se haga cargo de las minorias, como entes dotados de igual dignidad que la mayoria de turno.
En Chile hoy en dia la democracia sigue siendo una gran y linda promesa. Finalmente considero algo simplista la distinccion que el señor castillo realiza en los que estan a favor o en contra de los blogs. No se trata DE VIVA los blogs V/S ABAJO los blogs. No es tan pedestre la discuccion.
No estoy en contra de los blogs ni mucho menos, y los veo sin lugar a dudas como una nueva alternativa comunicativa. Pero como bien dice, nuevamente el señor castillo (creo que igual algo nos entendimos), su contribuccion al desarrollo de una sociedad, esta dada por factores ajenos al medio, de caracteristicas estructurales .
Les envio mis saludos.
Ya, última patita por mi parte, pero el tema da para mucho más.
Que una cosa sea simple de formular, no quiere decir que sea insignificante (“pedestre” en la nomenclatura decimonónica de nuestro amigo Nolberto). Yo encuentro que hay que sintetizar un poco al escribir para el internet, no es como escribir un libro.
Nolberto, yo ya tenía la sospecha de que tu visión del origen del nazismo basado en el apoyo popular, era la base de los comentarios despectivos sobre la democracia. Eso sí que es simplista. Ahí no queda otra que informarse más profundamente y pensar diferenciadamente, de cualquier libro de sociología se podrá tomar conocimiento de que los fenómenos de masa tienen su dinámica propia.
Pero lo anterior sirve para valorar más todavía los blogs como ejercicio democrático, no se trata acá de formar parte de una masa, sino de poder participar activamente como individuo en la formación del discurso público, un valor enorme.
Últimas líneas dedicadas a trucos de buena voluntad en la comunicación. a) La cortesía exagerada (señor Prieto, señor Castillo etc.) es casi siempre contraproducente, suena a poco auténtica y hasta agresiva. Al final no sirve más que para generar distancia y dar una imagen “tiesa”. Si queremos comunicarnos podemos saltarnos ése numerito.
Saludos, Ricardo