Lessigmania

lessigmania.jpg

Hace poco más de un año escuche de Creative Commons por primera vez. Habia visto el link y el botoncito en varios sitios, y tenia entendido que era algo parecido al Copyleft, pero sinceramente no tenia idea lo que era. Al montar este blog en MovableType, me preguntó que licencia de Creative Commons queria usar. Confieso que esa fue la primera vez que me puse a investigar más. Obviamente, al descubrir lo que era, empece a darme cuenta del poder que tenia. Asi que empecé a convencer a mis amigos músicos para que distribuyeran sus trabajos de esa manera (ya que licenciar el contenido de un blog no es tan emocionante como hacerlo con videos y canciones). Quizás sin tener idea que significaba, me dieron la aprobación y desde hace más de un año está todo el primer disco de CHC disponible online. Libre y gratis.


leo_con_lessig.jpgMi próximo paso, fue empezar a hablar de Creative Commons en las charlas y conferencias a las que me invitaban (colegios, universidades, festivales, etc), al punto de dedicarle una completa en el Festival Flash Attack. He seguido haciendolo hasta en las más recientes. Obviamente, todo el tiempo seguia el blog de Don Lawrence Lessig, el profesor de derecho constitucional que dirige Creative Commons (al punto que usaba en mis presentaciones los mismos apoyos visuales que usaba Lessig — los cuales descubri viendo sus presentaciones via web).

Obviamente, cuando supe que Lessig iba a venir a Chile, me puse a saltar en 4 patas. Tuve la suerte de ir al Seminario de Derecho de Autor que fue dictado en la Universidad Católica, donde tuve la oportunidad de conocerlo y de disfrutar de una magistral presentación (en Keynote con su Mac, obvio), sobre porque hay que liberar un poco los derechos de autor. Libertad de información. Luego, al dia siguiente me invitaron a un desayuno en la Fundación Telefónica organizado por la Fundación País Digital, donde me pude repetir el plato, pero fiel a lo que dice, nunca repite una presentación (fue parecida, pero cambió varias cosas).

lessig_en_desayuno.jpg

Sorpresivamente, me he encontrado con varios abogados chilenos que no entienden la idea de Creative Commons. Insisten que no es algo nuevo, dando a entender que no están entendiendo. Creative Commons, o la idea de liberar una parte de tus derechos, en vez de reservartelos todos, no es nueva. Creative Commons es más un movimiento que trata de educar sobre la importancia de la libertad de la información en una “sociedad de la información”, que un “set de licencias”. Lessig insiste que él no está tratando de convencer que todos entreguen sus trabajos al dominio público, muy por el contrario, él esta demostrando que hay un campo “gris” entre el “TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS” (“Exclusive Rights”) y el “DOMINIO PÚBLICO”, y que los que quieran puedan aprovecharlo. Hay un campo intermedio, en el que suceden maravillas como los remixes, los mash-ups y la cultura colaborativa. Sin contar la cantidad de situaciones ridiculas que existen en una “Economia de Derechos Exclusivos”, cuando se le exige al director de un documental pagar US$10,000 ($5.780.000) por usar una filmación donde suena (fuera de libreto, obviamente) un celular con el ringtone de Rocky (forzando al realizador del documental borrar los 6 segundos de filmación, por muy importantes que fueran). Otros abogados (que se dedican a proteger el derecho de autor), insisten que la licencia de Creative Commons Chile tiene varias fallas, por lo que los invito a que participen para hacer que la licencia sea mejor. Pelear contra esto, como dice Lessig, será ridiculo en 15 años más, cuando nuestros hijos lo vean como algo obvio.

ACTUALIZACIÓN: Lessig acaba de publicar en su blog una nota sobre su visita a Chile: Chile has become a new favorite.

44 thoughts on “Lessigmania”

  1. Fue realmente impactante lo que paso con esta Lessigmania (a la cual me sumo), sobre todo lo que paso en Fayerwayer (de alto vuelo).

    Saludos.

  2. Estuve leyendo el debate en FayerWayer y creo que algunos de los “antagonistas” no eran tales, simplemente estaban destacando incongruencias (legales, técnicas, no de principios) en las CC que podrían restarle valor a la hora de usarlas en una corte en Chile. Es cierto que se suben tarde al tren al hacer estas observaciones DESPUES del lanzamiento, pero no creo que la intención haya sido destructiva o ANTI CC, al menos en los casos de Schuster y Lavados. Creo que se está armando una confrontación que no existe.
    Especialmente de mal gusto eso de sacar en cara el apellido. Se puede discutir sin recurrir a esos recursos.
    Este comentario, tampoco, debe entenderse como anti CC (al contrario, mi propio blog es CC!).

    Just my 2 cents.

  3. Donde dije “Este comentario, tampoco, debe entenderse…” quiero decir “Este comentario tampoco debe entenderse…”, sin comas.

  4. Ismael. Concuerdo, sus observaciones no son anti-CC, más bien aportan al debate y discusión para hacerla mejor. De hecho, yo los conoci el Jueves en el Seminario y peleaban diciendome que no entendian cual era la gracia, que no tenia nada de nuevo, que la versión chilena tenia varios errores, etc. Es decir, estaban de acuerdo con la idea, pero sin embargo decian “no entenderla” e insistir que “desde siempre he podido hacer un contrato o licencia que especifique los usos que quiero permitir de mi obra, no es nada nuevo” (y no estoy hablando solo de Felipe o Rodrigo). Habia una sensación de que eran de la trinchera contraria, aunque a veces pareciera que reman para el mismo lado. Mi punto es que me fascina el debate que armaron, pero ahora hay que convertirlo en parches y arreglos constructivos de la CC-CL. Tirar pa’rriba en vez de pa’bajo.

  5. Lessigmania: Lessig en Fundación Telefónica

    Esta nota la tenia rezagada y se me habia olvidado publicarla. La semana pasada, al dia siguiente del Seminario de Derecho de Autor donde habló Larry Lessig, fui invitado a un desayuno (si, muy temprano, pero con jugo de…

  6. Hola Leo. Primero que nada, es importante reconocer que tus varios sites contienen interesante informacion, sin embargo, creo que abusas en demasía del hipertexto y por otro lado quizás sería bueno ser un poco más austero y dejarlo fluir todo, me refiero a que si bien este es tu site me parece exacerbada la forma en la que centralizas toda la información en torno a tu persona. No te parece demasiado? Creo que basta con saber que este site con TANTA info es gracias a ti, pero llega a ser agotador y ofensivo incluso como todo gira en torno a ti, demasiado ego falso diria un amigo budista. Bueno eso, no tiene nada que ver con CC pero nunca es tarde. Si bien posees mucha info no eres Negroponte ni Virilio, recuerda que TODOS navegamos, por eso hay que tener cuidado, tipo cuando saborizante era identico a flavorpill, una cosa es la info y otra caer en el flaiteo del yoismo y pensar que se descubre el agua tibia lo cual en ssshile es pan de cada día, sino que lo digan los Bidet que ahora son la vanguardia ssshilena copiando el diseño de nando costa o new brand school de hace 3 años, o quieren pasar por street art mientras montan un peugot 306 y se enredan con la farandula criolla. Suerte y sigue con tus proyectos.
    No pongo mi mail real porque estoy en mi derecho y exigirlo es cercano a los mecanismos de los aparatos de seguridad del estado o a los conceptos de Foucault sobre como los sistemas crean a su vez subsistemas de control del individuo, exigir identidad es perturbar la libertad.

  7. tipico contraargumento ssshileno, al final ninguno se salva de esa idiosincracia. Todo lo toman en mala onda y como una ofensa personal, siempre a la defensiva… por eso en el 73 paso lo que paso. Sorry si te ofendi no era la intencion, solo eran comentarios para que tu site fuese mas pro.
    chau

  8. Hola Leo,

    Oye, y que onda con el comentario que te hicieron los abogados acerca del uso de el signo copyright en tus logos? Me parece que lo de la propiedad intelectual, para quienes nos insteresa conocer el tema ralacionado al software o creaciones con potencial comercial en internet, es un tema obligado en los foros de Fayerwayer… así en los foros veremso si lso abogados se atreveran a hacer aportes concretos..y se construye una mejor cc u otra alternativa..ahí hay mucho que aprender.

    – Yoismo? Edward, este es un Blog 😉

    Bidet…mmm, la verdad es que Moises se parece un poco a Leo en la cara…mmm pero y algo mas?….

    Encuentro muy gratuito el comentario..a que viene? Chaqueteo puro y duro a mi parecer…otro tema como pa hacer una pagina web solita…jeje.

    Bidet, si bien comienzan con una influencia evidente para quienes conocen los motion graphics que “la llevan”, como Lobo, han hecho una buena carrera en poco tiempo..y estan ayudando a crear un mercado potente desde Chile..Mis felicitaciones a Moises; aprovecho igual de llamar a todos quienes les hierva la envidia a ocupar esta misma energía en “hacer cosas” y de paso comprarte hasta un peugeot y hasta “incluso” ganarte el respeto y reconocimento de tus clientes y pares. Me refiero Edward a que si vas a criticar, hazlo primero mostrando tu email real viejo, eso de tirar la piedra y esconder la mano es una actitud vergonzosa para un ciudadano que quiera aportar en algo aquí….o en la quebrá del ají.

  9. y quién es el navegante avezado Edward, cómo podemos saber qué ha hecho, de tal manera de que conozcamos sus aportes y podamos disfrutarlos?

  10. jajajaja …. pero Edward, creo que este sitio es la “bitacora personal de Leo Prieto”.

    Shuta, ves Leo? hasta lo que paso el 73′ es culpa tuya …. O_o

    Un armonyl para el Edward!!

  11. ssshile la alegria no viene, ssshile el país de la desesperanza aprendida.
    poe favor loco, a quien le quieren vender la poma del leo y de los bidet, son unos chantas, leo se robo saborizante de flavorpill de hecho leo, los de flavor pilll te mandaron ese mail famoso porque yo les escribí, y los de bidet si claro un mercado potente desde, dentro y absolutamente para quedarse en chile, porque se engañan, han revisado frame a frame el trabajo de bidet, errores realmente evidentes pero bueno ssshilito es asi, mediocre, por eso siempre se sienten superiores al retso de america latina, cosa bastante graciosa considerando que en el resto de america ni saben que existe ssshile…
    si, sshile la alegria no viene…
    dame un excelente argumento, solido, coherente de porque deberá poner mi mail, ojo, tirar la piedra y esconder la mano lo aprendi muy bien en ssshile donde todos son traicioneros ademas de mirarse el ombligo; absurdo por lo demas que me exigan mis artes websurfisticas, otra caracteristica mas de la idiosincracia ssshilensis, porque tendría que enumerarte el millon de citas que necesitan para literalmente chupar pico a otros….
    envidia???
    jajajja
    no

    compasión por ustedes, pequeños nenes ssshilensis

    ssshilenos fuck off

  12. En primer lugar creo que decir garabatos, en una conversación pública, es una rotería que no comparto. Argumento para dar tu identidad? Pues porque todos la damos, porque tu actitud da para preguntarse ¿qué esconde Edward? porque personalmente creo en la crítica y no en la ofensa, porque cuando se cae en la agresión es porque se acabaron los argumentos ( esos que estás pidiendo) Edward, por qué no compartes tus talentos, tus obras, tus innumerables referencias? Si no es un millón, entonces condensa, gracias a tu experiencia, aquellos referentes que conoces y que gente como yo, que está empezando no hemos disfrutado. Vamos, dejemos las agresiones de lado y seamos valientes para compartir lo que sabemos.

  13. Nada más “sshileno” que echarle la culpa de todas las frustraciones a lo chanta y mediocre que es chile, sin hacer nada al respecto. Hablando de pedantería?

  14. Estimados,
    Aunque Edward (lindo nombre) se salio del tema, sus mensajes no los voy a borrar ni tampoco le voy a responder. Tiene toda la razón en lo que dice y es realmente un guru. Personalmente voy a imprimir lo que escribio y lo voy a andar trayendo en mi bolsillo para cada vez que ande en una fiesta media aburrida, lo saco, lo leo en voz alta, y pueda causar una gran risa. Ese tipo de comentarios, absolutamente vacios de aporte y con tanto resentimiento, solo demuestran lo penca que es… Edward. Felicitaciones Edward, sigue asi, y por favor, no te guardes tus comentarios alucinados, perdón, iluminados, queremos más!

  15. Tapia: roteria? si, roto y mil veces roto, como los desaparecidos, como los muertos del nacional, de la venda sexy, de tejas verdes, de grimaldi; roto como las poblaciones que no se ven en la capsula de la modernidad santiaguina, roto como los mapuches en tierra de blancos, roto y mil veces roto, como Lemebel, como Nelly Richard, como las Yeguas del Apocalipsis, como el CADA, como Paz Errazuriz, como el MIR, como los colectivos anarquistas, como La Legua, como la Victoria, como Villa Francia, como los 300000 exiliados, como Diamela Eltit, como Lotty Rosenfeld… roto, mil veces roto, condicion indeleble de la sociedad chilena, roto porque formo parte de un cuerpo social fragmentado, porque ese otro que no existe, ustedes no lo ven en el mundo cyber high tech hyper post moderno de los chicos cool que creen vivir en el primer mundo de un chile enfermo, agonico, xenofobo, clasista, racista, sexista, catolico hasta la medula en el que viven, hablan de tecnologia, hablan de sociedad de la informacion y si, claro que si, tener un counter de cuanto se gasta en la guerra de irak es cambiar las cosas… entre SQP y ustedes no hay diferencia, son la misma masa, la misma podedumbre, ya lo dije, no son ni Negroponte, ni Virilio, ni Maeda, ni Zizeck, ni Negri, ni Arendt, ni Benjamin, solo son unos chicos con compus que en la comodidad de sus habitaciones cambian el mundo de pixels por el que mueren… roto, mil veces roto mientras las cicatrices del cuerpo social enfermo no terminen de supurar la pus que lo corroe para asi algun dia cicatrizar…
    por supuesto que les seguire enviando todo este material alucinado y si por fin leo aciertas en algo, alucinado se encuentra conceptualmente ligado a iluminado, chicos de 20 y algo que viven en sus burbujas, que van a hacer cuando estas revienten? les sigo escribiendo porque efectivamente, tengo la razon…
    eso es lo que les duele saben que ssshile es asi, ismael, no sabes diferenciar entre discursos y frustraciones, en que mundo vives, tu respuesta es la respuesta del tonto complaciente, del sumiso que vive a gritos la poca libertad comprada al sistema, lo peor es que ustedes se revuelcan con gusto en su flaiteo

  16. Este país es como tu dices que es Edwards ( ¿pariente de Agustin supongo, no?) por la gran cantidad de gente como tú que actúa desde el anonimato para lanzar sus dardos venenosos, y lo que te moviliza no es nada ideologico, ojala fuera asi.
    No es necesario haber estudiado en Harvard para notar que lo que te mueve es la envidia que sientes por chicos como Leo que han logrado encontrar su espacia en este mundo gracias a su talento y habilidad… Yo soy testigo que a Leo nadie le regaló nada, y si se ha convertido en un referente de un segmento de la poblacion en Chile se debe exclusivamente a sus atributos personales.
    Te encuentro Edwards el tipico chaquetero, el que cuando actua desde la oscuridad es capaz de decir todas las verdades que siente, pero cuando se prende un foco y se encuentra ante gente real en el mundo real es incapaz siquiera de decir ‘hola’.
    Realmente da pena saber que existes, da pena saber que te metes a cualquiera de las paginas del conglomerado Zetacorp con la sangre hirbiendo de rabia e ira, al observar el exito de otros.
    Ojala des la cara, hasta el momento no existes porque no eres más que un cancer invisible

    Por ultimo Edward, si tienes tantas ideas inteligentes, porque no lanzas tu propia pagina, tu propio blog, con un bonito diseño, para compartir lo tanto que sabes…. ten seguro que tendrás muchos lectores

  17. Perdón Edward, rotería es un término clasista, sobretodo para mi, que me crié en San Bernardo, que tengo 3/4 partes de mi familia torturada y 1/4 exiliada, que estudié en la usach y que me río con lo de tirar todas tus refencias. Ah! porque soy profesional y no estudiante y estamos en lugar que le da cabida a todos. Perdón Edward por lo de rotería, en realidad tu actitud se acerca más a una siutiquería intelectua,l resentida y enfermiza.

  18. Despues de una larga reflexión y de leer sus comentarios… me hago cargo de mis dichos y asumo que la intensión de mis palabras fue solo un llamado de atención por cosas que considero justas y necesito comunicarles a ustedes…mis mas sinceras disculpas a quienes puedan sentirse ofendidos..

    Quizás me exedí en hablar de temas que no tienen nada que ver con el contexto de este post (…), y mas aún me doy cuenta ahora que en cada dardo y acusación delato mis propias angustias personales..no quiero seguir dando jugo ya que me desubiqué, esa es la dura.

    Para cada cosa hay una instancia y ahora con los blogs, que son gratuitos, podré volcar toda mi energía y tiempo en hacer el mío. Desde ya están invitados…trataré sobre temas como los que ya notaron que me preocupan, así podre encontrar gente con intereses similares y sin lugar a dudas ayudar a hacer de este Chile y del mundo un mejor lugar para vivir.

  19. Edward no Edwards y la dura es que saben que pasa, esto: vivi casi 5 a;os en su pais, desde le primer dia solo recibi maltratos y humillaciones, por extranjero, por diferente, nunca jamas en ese tiempo me encontre con ninguna persona que NO me maltratara, que NO humillara, que NO se burlara de mi acento, que NO se orinase sobre mi pais, sobre mi cultura sobre mis valores y principios. Yo era la persona mas alegre del mundo antes de chile y ahora soy esto, un manojo de odios y rabias.
    Ser una persona triste se lo debo a su pais, gracias a dios ya no estoy mas en el, y justos pagan por pecadores

  20. Hola a todos:
    Solo les quiero pedir disculpas a nombre de gran parte de mis compatriotas algo perdidos. La verdad es que la realidad la situacion es dificil aca. Antes la cosa era muy distinta, cada vez las cosas suben de precio, las huelgas, los piqueteros que atochan las calles, el metro o el colectivo que no funcionan o simplemete no pasan. Todo esto mas la justicia que no hace su trabajo y para que decir la corrupción nos hace perder un poco la cabeza. Estuve en su pais y conoci desde lo muy bueno y lo malo, pero me trataron muy bien y como en todos lados hay que saber donde y con quien ir.
    Para terminar les envio un saludon a todos mis amigos que deje alla, a algunos compatriotas mios que le va muy bien en lo suyo y por supuesto a ustedes, les enviare la direccion de Leo a mis amigos trasandinos y los de aca.
    no le den bola a mi compatriota, que para variar es porteño, yo de Rosario y vivo y laburo aca en baires.

    saludos a todos

  21. ni chileno ni argentino, sorry
    por qué tengo necesariamente que ser resentido, acaso niegan rotundamente con eso que en su país no tratan bien a todos los extranjeros, niegan que hay xenofobia por favor sincerence por lo menos

  22. juan carlos, boludo, a quienes les tienes que pedir disculpas si gracias a chile les afanaron las malvinas, otro mas de provincia que desea el orden esquizoide chileno

  23. Ahora entiendo por qué es tan necesario registrar a los usuarios de los sitios de discusión.
    Que de la cara este “hombre”.

  24. Edward porqué poner algo cómo ésto que escribiste?

    “acaso niegan rotundamente con eso que en su país no tratan bien a todos los extranjeros”

    Acaso en un país todas las personas son iguales? todos tratan de la misma manera a todos? todos piensan igual ? sí lo que escribiste fuera cierto jamás quisiera ir a tu país, pues si todos son “desubicados” igual que vos, con ese caracter y esa mentalidad seguramente ha de ser el infierno mismo.

  25. Concuerdo con Jose, esta nota era sobre CC.

    Si quieres Edward, hazte un blog (ya que eres tan original y maravilloso), y publicas sobre tu odio a Chile y los chilenos y todos vamos allá y comentamos sobre tu triste experiencia aqui y lo lastimoso que generalices, y uses mi blog para descargar tu resentimiento hacia Chile, los chilenos, Bidet y yo mismo, cuando nunca me has conocido (y sin embargo me atacas como si yo te hubiese hecho daño). Eso se llama “resentimiento” por lo que tu serias un “resentido”. Con todo respeto.

  26. Si leo prieto, voy a hacer un blog, nunca he dicho que sea ni original ni maravilloso, y si tu no entiendes mi resentimiento pues bien por ti, no sabes lo que es la discriminacion asi que no tienes punto de comparacion, creo que una persona tan interesada en las oportunidades democraticas que brinda la tecnologia deberia al mismo tiempo preocuparse por los alcances culturales de esos avances, un pais repleto de blogs no lo hace ni mas moderno ni mas progresista en lo cultural, ni democratico. Creo que si, claro que soy un resentido, pero me sorprende como en este blog ninguna, absolutamente ninguna de las personas que escribieron se refirieron a los problemas que yo plantee, eso es no querer ver las cosas. Para despedirme te pregunto: Que haria leo prieto si llega a un pais nuevo del que le han dicho muchas cosas buenas a buscar oportunidades, las encuentra pero vive cotidianamente una lucha contra la discriminacion que hacia leo hacen cada perosna que se va cruzando a su paso, hasta el punto de hacer imposible no hacerle caso a esa discriminacion, leo se termina enfermando psicologicamente porque se enfrenta cada dia a una lucha por mantenerse integro pero no lo dejan, a leo le impiden ser como es, es violentado y vejado moral e intelectualmenme, que harias leo, porque al final eso que eran oportunidades se convierten en un cancer que te carcome, porque te das cuenta que dejastes de ser quien eras, comenzastes a hablar en susurro porque hablar en voz alta es de mala educacion, dejastes de tocar a la gente porque eso es mala educacion, dejastes de tener amigos porque nadie confia en ti, el extranjero, que harias leo?. No soy solo yo, esta discriminacion la han sufrido muchas perosnas extranjeras que conoci en chile y te puedo asegurar que ninguna era una mala persona, ni siquiera yo lo soy, pero fue tanta tanat y tan constante la discriminacion que te agotas y te consumes, Por supuesto que generalizar es un acto pasional. Y a la final me meti en tu blog sabes porque, por tu historia personal de haber estado en otros lugares, porque hablas de tecnologia y democracia, y si te conozco, y a bidet too.
    bye
    pd> te mando el blog cuando lo suba
    ed

  27. FIN DE LA HISTORIA Y NO LO ESCRIBI YO

    Big Cliché

    Por Daniela Herrera

    Siempre se tropieza con la misma piedra, siempre se pierden oportunidades increíbles, las mejores personas siempre tienen novios, nunca estás en el lugar correcto a la hora señalada, por más que juegues Kino o Loto nunca ganas, tu equipo siempre pierde, tu universidad siempre es la peor, tu vida siempre apesta un poco más que la de los demás, piensas secretamente. Tus problemas siempre son peores que los de los demás.

    Vivir en Chile no es fácil para el optimista patológico. Es considerado un loco, un demente. Todo siempre tiene un dejo de mediocridad y de crítica. Nuestras cosas casi siempre son chantas dentro de nuestro país, comparándonos con los más desarrollados. Dentro de nuestros límites, somos criticones, nunca estamos contentos. Cuando miramos hacia Europa, tratamos de buscar antepasados que nos validen frente a los amigos, queremos irnos a estudiar a Barcelona, de quedarnos por allá si es posible. Nos gustaría conocer a la gente de las revistas, que nos invitaran al matrimonio del Príncipe Felipe. Si vamos a España, llegamos con acento y nos enfermamos del estómago con el agua chilena, puaj.

    La cosa cambia cuando nos comparamos con el resto de Latinoamérica. Chile, por una extraña razón, tiende a creer que fue bendito con algún tipo de superioridad frente a los vecinos más próximos. Siempre somos mejor que Perú, obviamente mejor que los bolivianos. Colombia está lleno de traficantes, decimos despectivos, Venezuela de corruptos. Los argentinos están medio pobres, así que ya no nos interesan más que para ir a comprarnos todo lo que encontremos en un fin de semana por Buenos Aires. Todo eso es un lugar común dentro de nuestro país. Nos damos cuenta de que sin querer queriendo nos sentimos terriblemente especiales dentro de América. Bush nos quiere, organizamos la APEC pos, Estamos número 9 en el ranking de los países con más posibilidades de salir del famoso apelativo que ya nos tiene tan aburridos; En vías de desarrollo. ¡Qué se han creído! ¡En vías! Que acaso no han visto nuestros rascacielos, nuestros malls, ¡el Ritz! ¿No han visto nuestros balnearios plagados de yates comprados es subastas, las carteras Louis Vuitton que ostentan nuestras mujeres por el Jumbo, con sus carritos llenos de delicattessens? Ya ni siquiera les tememos a los argentinos que vienen a sentarse a nuestras playas con sus termos con mate y a jugar paletas en La Serena. Nadie nos inhibe. A no ser que sea europeo o gringo, claro.

    El Mercurio clasifica a las clases sociales como si se tratara de un insectario, e irrefutablemente nos buscamos en alguna categoría. ¿Seré intelectual/bohemio o místico/budista? Tal vez sea ABC1 mainstream y mis hijos Tweens. Según el ranking de los mejores colegios, estará mi hijo en el correcto? ¿Le estaré asegurando una buena red de conexiones para el futuro?, ¿Serán así de nimias las preocupaciones de los chilenos? Creo que sentirnos superiores nos da la tranquilidad del conformista en la forma. Las formas parecen ser el main event de la vida cotidiana. En una columna anterior se me criticó por estar escribiendo sobre “alternatividad” en medio tan supuestamente alternativo como este. Lo alternativo hoy por hoy es una de las fórmulas más ocupadas. ¿Da estatus irse a pasear por el Forestal, cierto? Da estatus vestirse en ciertas tiendas, escuchar cierta música.

    Todo eso forma parte de la forma que queremos ser, y lo grave, de cómo queremos que los demás nos vean, cuando supuestamente lo alternativo está asociado con la rebeldía de ser distinto al resto, lo que supondría que lo que los demás piensen está demás. Pero por supuesto que no es así. En ninguno de los casos. Todo el mundo anda clamando su libertad de pensamiento, de forma de ser, digo y hago lo que quiero style. Me pregunto cuanta es realmente la gente que le importa una mierda lo que digan de ellos. Seguramente muchos dirán, acá mismo en los comentarios de abajo, que ellos son ese tipo de persona. Y lo creerán ciegamente. Pero eso es como la ironía. Si te aviso que es una ironía, pierde toda gracia. Si te digo que todo me importa una mierda y que el resto me tiene sin cuidado, ya eres un sospechoso. Eso es una cosa de verdadera actitud frente a la vida.

    Es realmente muy difícil encontrarse con gente totalmente honesta y directa por estos días. Todos parecen esconder algo, nadie quiere revelar mucho por miedo a que se les salga algo demasiado humano y chileno. Varios posan para las páginas sociales todo el día, se pasean por las fiestas disfrazados tomando agua mineral, todos quieren estar cerca de un famoso para que se les pegue algo de notoriedad. Muchos quieren ser vistos, pero no mirados muy profundamente. Tal vez esto sea un chilenismo más. Una prueba latente de que aun tenemos una identidad común, aunque sea a través de la falsedad.

  28. Cada vez en los medios de comunicación hablan mas de los Blogs, bitacoras, Blogs corporativos. Realmente esta herramienta de comunicación a llegado para quedarse. Cada vez me asombro más de los blog salidos del taller de blogeo de Arica o Concepción, gente que valora tanto el poder comunicarse con los demás, contar sus cosas, sus anhelos, experiancias, me parece genial. Te felicito Leo por la labor de contar y demostrar lo facil que es crear un Blog, en especial a persona que han tenido muy poco contacto con un computador.

    Saludos grandes y afectuosos a los Blogeros, es especial a ti Leo que se de ti hace bastante tiempo.

    ademas a toda esta gente buena que participa de este espacio.

    Chao

  29. Nos fuimos por las ramas restándole importancia a CC y adjudicándosela a un infeliz que no es nada más que un envidioso (al final la envidia es la mayor muestra de admiración). ¿Por qué contestamos todas las estupideces que dices? para demostrar nuestro apoyo al Leo y a todo lo que ha hecho y hace por Chile. Y tú? nisiquiera tienes el orgullo suficiente por el lugar de donde vienes (ya que criticas tanto el nuestro) como para dar el nombre de tu país.
    “Y a la final me meti en tu blog sabes porque, por tu historia personal de haber estado en otros lugares, porque hablas de tecnologia y democracia, y si te conozco…” con tus propias palabras reafirmo mi argumento de la admiración especialmente si conoces su historia personal, si sabes de lo que habla y si lo conoces… aunque a juzgar por tus palabras, no los conoces tanto como yo. Edward, si tienes algo que aportar bienvenido seas, pero eres el ejemplo del que se esconde, critica pero no hace nada por cambiar lo que critica. Espero por tu bien y el de los que te rodean (si es que hay) que en la vida real no seas como has demostrado ser en esta bitácora personal.

    Estimado Miguel Hernández (con nombre y apellido), ¿Por qué Edward no da la cara? porque de “hombre” no tiene nada…

  30. Tan solo un alcance. La envidia no es la mayor muestra de admiracíon.
    Es la mayor muestra de estupida inseguridad.
    El amor es mas fuerte, dicen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.