Como todos los martes, esta es mi columna “Dos Punto Cero” que apareció publicada en el diario La Nación. Ellos me la editaron un poco, ya que me pase de los 2,500 caracteres de límite que tengo. Como pidieron el “Director’s Cut”, aqui pongo la original (y no lo que salio publicado). Esta es la número 5:
Cuando tengo que ir a pagar mi cuenta a la página web de mi proveedor de telefonía celular y me encuentro con un mensaje del tipo Se requiere Windows se me hace un nudo en la guata. Cuando tengo que ir a pagar mis impuestos, y en la página de Requerimientos Técnicos veo que el propio Servicio de Impuestos Internos exige tener Windows 95, 98, NT, 2000 y XP para poder pagar tus impuestos, el nudo en la guata se me aprieta más.
Que una empresa privada tenga sus propios requerimientos y condiciones para poder acceder a sus servicios, por muy estúpida que parezca la decisión, la empresa está en todo su derecho. Estúpido, porque siendo alguien que ha dedicado 10 años de su vida a desarrollar servicios web (desde un Mac), yo sé que se pueden hacer servicios multiplataforma: que cualquier persona, sin importar la marca, modelo de computador o sistema operativo, pueda acceder al servicio. Esa es una de las gracias de Internet!
Personalmente uso Mac. Amo mi Mac, no lo cambiaría por nada del mundo. Tener Mac es como estar 10 años más adelante que el resto de los usuarios de computador. La mayoría de mis amigos usan Mac, y el resto usa Linux. Aman su Linux. Una de las gracias de Linux es que cualquiera puede acceder a él. A diferencia de Windows, una licencia de Linux vale $0. Si te consigues un PC viejo, puedes quitarle el polvo de encima, enchufarlo y al poco rato estar corriendo una de las últimas versiones de Linux, efectivamente reciclando la máquina y acortando la brecha digital, haciendo que más personas puedan acceder al computador propio.
¿Pero que pasa cuando EL GOBIERNO REQUIERE que uses Windows? Un producto que cuesta $200 dólares. Debe ser uno de los conflictos de interés más grandes que he visto en mi vida. Windows lo ofrece una sola empresa: Microsoft. O lo compras a Microsoft o lo pirateas, esas son todas las alternativas. Entonces, ¿con que cara un Gobierno puede estar obligando que sus ciudadanos le entreguen sus pesos a una sola empresa? Microsoft, obviamente, debe estar muy feliz.
El nivel de estupidez del Gobierno me llena de rabia cuando veo algo así. No es sólo el SII, otros servicios como el Departamento de Propiedad Intelectual te dan un mensaje de error por ser Mac, aunque el sitio es perfectamente navegable desde esta plataforma. No pretendo que lleguemos al nivel de iluminación de Noruega, donde acaban de definir que hacia el 2009 el Gobierno dejará de usar sistemas propietarios (así es, Windows, Word, Excel, etc), cambiándose a estándares abiertos. Sólo quiero que el Gobierno reconozca la existencia de otros sistemas operativos, y de paso, promueva la diversidad en vez de forzar, abiertamente, a pagarle a una empresa monopólica estadounidense!
‘Se Requiere Windows’
Esta columna me la editaron un poco, o bueno, bastante. La culpa es toda mia, en vez de entregar los correspondientes 2,500 caracteres, me alargue por 200 y por algun lado tenian que cortar. Quizás lo más facil fue eliminar…
Me parece que en la Nacion hicieron un buen trabajo con los cortes, o sea, no cambió el fondo de tu opinión, solo la forma se ve un poco alterada.
Siendo un hombre doble plataforma (Oficina PC y MAC en mi casa), este tema me llega. ¿Uno puede iniciar una Acción de Clase contra estos servicios -como la del SERNAC contra las grandes tiendas- ya que obligan a usar un sistema operativo? Yo creo que es discriminación y hay que hacer algo
Tapia: Ese es el tipo de conversación que estaba esperando! Que tenemos que hacer? Me encantaria hacer una “Acción de Clase” (me imagino que es lo mismo que la “Class Action Lawsuit” de los EE.UU., donde demandas “en representación” de todos).
Eso quiero hacer! Usar su mismo lenguaje! Como lo hacemos?
También me siento identificada con lo que comentas. Cuando tengo que pagar a través de Servipag, lo mismo: el sistema no funciona. Y no falta el pelutudo que ama Windows que me sale con un: ah…no era tan increíble tener Mac?….viste?….cámbiate a Windows….
No saben lo que me enfurece que me digan eso. Además que si es increíble trabajar en un mac.
Me uno a la Acción de Clase.
Tengo la lucidez de un resfriado, sorry.
Mmmmm: Ideas???
1.- Un catastro de servicios públicos y privados que discriminan para dimensionar el impacto del problema. Serio y con cifras concretas.
2.- Invitar a los amigos abogados, presentes aquí y en Fayerwayer, para que realicen un análisis de la idea y de cómo presentar la acción de clase (el nombre en chileno)
3.- Desarrollar un concepto de campaña (gráfico y de principios), llamando a evitar la “discriminación digital” o al revés, a destacar la “Integración Digital”, del tipo “Bienvenidos Fumadores y No Fumadores”, para ser usado por sitios que no discriminan.
4.- Contactos con prensa especializada una vez que contemos con información potente y con la estrategia articulada
Y porqué no hacer una asociación sin fines de lucro que pueda velar por los derechos de todos los usuarios de tecnologías. Varios de nosotros conocemos distintas organizaciones que podrian ayudar a la causa. Y como se dijo (no se si aquí o en Fayerwayer), hay que tomar la iniciativa…
Leo, me parece que debieras insistir mas en la rabia, me gusta como te sale el indio.
No more Windows! No more director’s cut!
imb
leo, me gusta a lo que vas pero me parece que te alargaste mucho en la rabia y no quedo mucho espacio para soluciones. seria interesante que publiques aca tambien la version editada. anywhoooo, congrats
“Leo, me parece que debieras insistir mas en la rabia, me gusta como te sale el indio.
No more Windows! No more director’s cut!” >>>> Insistiendo y buscando puntos fuertes lograremos nuestro objetivo…
La duda, si realmente estamos para formar una organización por-Libertades Informáticas, adelante. Yo te apoyo, pero también busca el apoyo de los demás (en especial quienes se echan para atrás) y como dije, toma la iniciativa. Medita y cuando temgamos la mente fria tomamos una decisión.
Una de las soluciones a los problemas de sitios de internet que trabajan exclusivamente con Windows si uno usa Mac, es el Shiira Project, si el navegador japones Shiira (aunque esta en ingles y español tambien y es compatible con Mac hasta ahora aparte de ser OpenSource), basado en el KHTML construido en KDE y con un look similar a Safari y con efectos Expose, este navegador me ha sacado de aprietos en varias situaciones como los sitios de Cepech, Banco Estado, mi colegio, MTV Radio, Overclockers.cl, ChileHardware, mi Fotolog, mi blog entre otros miles de sitios Made in Chile. Ya me ha salvado de muchas situaciones y trabaja igualito a Safari/Firefox pero con efectos Expose muy lindos. Lo recomiendo amigos, es super bueno, ideal para OSX y lucirse con los PCeros y un buen saca pica para los fan de Windowsize.
Link de Shiira Project: http://hmdt-web.net/shiira/index-e.html
esa es una de las causas por la que tengo que dejar de lado siempre a Linux y poner a fuking windows como OS principal… me da rabia que los programadores y webmasters por tontera, foljera o default siempre creen todo para windows y dejen de lado los demás sitemas operativos… fuerza Leo en la campaña anti murrallas virtuales…
me parece q si el gobierno intenta tecnologizar chile es necesario, hacerlo al menor costo y para eso q mejor q usar linux!!! (personalmente uso windows por la falta de compatibilidad con programas q considero necesario, pero si pudiera elegir eligo UBUNTU )
a fines de cada año los colegios y liceos, desechan pc antiguos… por que no empezar a montar linux en esos, armar 1 laboratorio o algo , asi los pequeños que son el futuro estaran ya en esta tecnologia.
personalmente ocupo 2 S.O. (win y linux) y de apoco le voy enseñando a mi hermano mas peque de solo 7 años el tema de linux…
saludos.
paulo peña quinteros
director SiempreArica.com
pd: leo tienes el mp3, de lo que hablaste en concierto… por cosas de tiempo estaba ocupado y alejado de todo.
saludos y nos vemos en unas semanas aca en arica. .. siempre arica
me dijeron que lo iban a tener el vierners (el MP3 de la entrevista) y cuando los llame el viernes, obviamente se habian olvidado y me lo prometieron para el lunes (hoy). veamos si hoy es.
cuando traté de postear hace unos días había algo raro con el servidor mysql que no me dejaba postear, como sea, puse la respuesta en mi blog (no, no estoy pidiendo que lo visiten, aunque no me enojo), aquí les copio el post:
“Leo en el blog de Leo prieto lo que me tiene consternado hace algun tiempo (más que un año al menos), el hecho de que el estado nos pida a los chilenos que usemos windows para poder ver nuestra información en los sitios del estado, que por casualidad es propiedad de todos los que pagamos impouestos es realmenter inaceptable. … se me había olvidado postearlo, como sea, no creo que hubiera tenido tanta audiencia como la que ha tenido leo, así que a seguir este thread para ver si podemos lograr organizarnos para protestar en contra de esto de una manera más seria.
My idea va por lo que dice DJFunkinmixer, propongo comprar un dominio (hagamos una dominioton), algo como “ciberderechos.cl” para empezar a darle forma al grupo.”
me da flojera redactarlo de nuevo así que ahí está
es lo que hay no mas al que le gusta bien y al que no… que se vista y se vaya!!!!!!
Dónde encuentro ahora la página de CHC?
Me meto a http://www.holachc.com y me sale que se cambiaron… pero para dónde?
Saludos.
Rodrigo, corregido, fue un error temporal mientras nos cambiamos de servidor.
Vean Ignoriancia Digital y ¿Windows? Maquina de la idiotez informatica en mi blog
diegosepulveda.blogspot.com
La nota de Ignorancia Digital en Canal 13 es super buena y de paso mencionar las faltas de respeto por parte de Canal 13 hacia Julio Martinez, odio al 13 porque mataron el futbol chileno, pero buena nota, vean diegosepulveda.blogspot.com y vayan a Ignorancia Digital en Canal13
Buenas noches como diria Don JM
Leo un datito.
Este viernes 22 a las 20 hrs, se empieza a crear comunidad blog aquí en arica, nos juntaremos a tomar café y contar una que otra experiencia, la invitación esta abierta a todos y próximamente queremos reunirnos con otras ciudades en vídeo conferencia, así que si lees, y no eres de arica, junta tu gente blog para futuras reuniones.
(mas info en http://www.SiempreArica.com , msn macrostecnia@gmail.com)
Un saludo
Paulo Peña Quinteros
Director SiempreArica.com
Recientemente se me ocurrio la idea a partir de crear una pagina que luche contra la hegemonia ventanera de Microsoft y sus aliados de Creative y AMD. Se me ocurrio crear en blogger un sitio, denominado cultura digital alternativa……………..ese me suena mas atractivo, en la cual cualquiera podra colaborar enviando al mail (jack_bauerchile@msn.com) sus columnas, OJO, documento de Word por favor. Se respetaran los nombres de autor y estara protegido por Creative Commnons.
Es una pena que una empresa pueda “manejar” al globierno de una nación, yo personalmente uso mandriva y uso xp, pero éste último por pura necesidad, por ejemplo para Flash, que aunque esté en Mac, aún no hay nada igual en Linux, aunque ya están empezando a salir algunos sucedáneos que están dando la talla, por ejemplo FAMES, en caso de AS…
PD: Felicitaciones por tu blog, me dió la dirección Kiroti, a sí que ya le debes un lector… xD
A nosotros lo usuarios de PC nos pasa algo similar.
Al llegar a una multitienda y comprar un PC ni siquiera se nos pregunta si lo queremos con sistema operativo o no. Tomando en cuenta que una licencia de Windows XP Home cuesta por lo menos 70 mil pesos, ¿cual sería el precio final del PC si viniera sin Windows? y sin tomar en cuenta que el PC pueda venir con Microsoft Office, que cuesta alrededor de los 100 mil pesos.
¿Puedo renunciar a la licencia Microsoft y pedir una devolución del dinero equvalente al coste de la licencia?.
Yo soy usuario acérrimo de Linux y opino que Microsoft hace cualquier cosa, menos acortar la brecha digital. Cada vez más hunde a los usuarios novatos en la ignorancia. Dando a los usuarios antiguos y experimentados herramientas cada vez más ineficientes orientadas a ocultar todo lo que pasa en nuestro querido tarro y tomando el control de todas sus funciones de manera ineficiente.
Son bastante buenas tus columnas leo. Conocia tu trabajo desde Spoon.
Nada mas que decir… creo que luego preguntan por sobre sueldos y estupideces, cuando al final, la pega podria hacerse mas facil mas rapida y mejor si utilizaran a las personas correctas.
Y mas que la problematica multiplataforma (que es sin duda importante), me pregunto por aquel que hace la cola y en la puerta se encuentra con el ‘solo se atiende hasta las dos’… rechazo en tiempo real… burocracia en tiempos de la red.
saludos.
No veo nada negativo en tener la lucidez (o “iluminación”) como llamas tu de Noruega, creo que mientras más grande el horizonte, más lejos podemos llegar buscandolo…
Estoy de acuerdo en el fondo. De hecho he escrito al respecto en un par de ocasiones (1 y 2) y también soy un feliz usuario de Mac. No creo sin embargo en una confabulación del gobierno ni que estén comprados (de hecho el sitio del SII funciona perfectamente en mi Mac con Firefox). El problema es básicamente IGNORANCIA. La mayoría de la gente cree que el mundo comienza y termina con Windows y que Bill Gates es el Mesías. En mi opinión lo único efectivo es usar todos los foros disponibles para exponer equilibradamente la verdad: existen alternativas.
Jaime, nunca dije que fuese una “confabulación”. Efectivamente el Gobierno de Chile y Microsoft estan trabajando muy de cerca. Concuerdo con que fue ignorancia lo que los llevo a firmar un acuerdo directo con Microsoft. Muy buenos los links que dejaste.