Por alguna razón inexplicable, se me habia olvidado poner aqui esta columna que salió publicada el 19 de julio en La Nación. Esta seria la número 8 (por ponerle un número):
En mi primera columna en este diario delinee cuatro temas que creo que son nuestra responsabilidad para convertir a Chile en un líder tecnológico antes del 2010: computadores accesibles, código abierto, información libre e Internet público. Esta mañana aprendí algo que me hizo muy feliz: Puerto Montt planea ser la primera ciudad inalámbrica de Chile, regalando Internet inalámbrico público (iluminando) a todos sus habitantes. En esa misma primera columna puse un ejemplo que creo resume muy bien la idea de Internet público. En casi todas las ciudades hay un sistema de alumbrado público que ilumina todas las calles gratuitamente para que sus habitantes se puedan mover tranquilos y seguros durante la noche. La cuenta de ese sistema de alumbrado público no nos llega directamente todos los meses, sino que la paga la municipalidad, que a su vez está financiada (directa e indirectamente) por nosotros mismos vía impuestos y pagos diversos. La proveedora de electricidad no reclama que haya alumbrado público porque eso le disminuye la cantidad de clientes que necesiten luz, por el contrario, tiene un (gran) cliente nuevo: el municipio. Al propio municipio le conviene que exista el alumbrado público, porque así mejora la calidad de vida de los habitantes, aumentando el valor de los sectores iluminados y enriqueciendo a todo el municipio.
Siempre he debatido que así como existe alumbrado público gratuito (sin pago directo por parte de los ciudadanos), debería existir Internet público gratuito. De preferencia, inalámbrico (la única manera real de ofrecer algo así).
Puerto Montt me subió el ánimo al darme cuenta que no todos en Chile están durmiendo. Que efectivamente algunos municipios no sólo estaban considerando la opción de iluminar (digitalmente) su ciudad, sino que ya están instalando las antenas. En este caso, prometen tener a todo el centro de la ciudad iluminado antes de fin de año.
Las empresas proveedoras de banda ancha no están reclamando, ni lo harán. En vez de quitarles clientes, se les está sumando un gran cliente que va a ir alfabetizando digitalmente a sus habitantes, al nivel que un día la conexión gratuita de 256 Kbps que entregará el municipio no será suficiente, convirtiéndolos en potenciales futuros clientes de las proveedoras de banda ancha. Por otra parte, las personas que nunca han podido tener banda ancha, podrán acceder a ella, y las que no tienen computadores tendrán telecentros desde donde acceder al servicio.
Un aplauso para Puerto Montt, y deseos sinceros para que el resto de las municipalidades de Chile copien la iniciativa lo antes posible.
POTENTE LEO.
Los colombianos van muy rápido en esto con sus ciudades: Valledupar, Barranquilla. Voy a catetear a mi alcalde de Rancagua
Claro,algo asi planean para tener un Helsinki conectado,en principio todo el centro lo que permitiria un lugar de turismo por ejemplo,un destino para hacer negocios via internet no importa donde se este.Lo mismo sera realidad por Puerto Montt,viaja conectado .Excelente
Este es el sueño que muchos tenemos, una conexion gratuita a internet, que no es imposible, claro es el ejemplo de Puerto Montt, donde no alcanza el 30% de la poblacion a tener conexion a internet y los que tienen son en su mayoria por linea telefonica, debemos continuar y seguir grandes ejemplos como esta hermosa ciudad en el extremo de nuestro país, que muy pronto gozara de este beneficio.
No estoy en contra de las ciudades iluminadas ni mucho menos, pero me pongo a pensar en el tremendo impacto económico que representa a las empresas que viven y dan trabajo con centros de internet a muchos puerto montinos, además quienes se harán cargo de los telecentros, o será de la misma forma como el gobierno alfabetiza digitalmente y llena de computadores las escuelas municipales donde casi el 60% de los PC’s estan malos o desconfigurados y no se pueden usar, además no tienen técnicos de buen nivel porque pagan una calamidad.
Cuando se reconozca cuanto vale el trabajo de los TI y se recurra a ellos como se hace en los países avanzados, estaré contento de que los ciudades iluminadas de nuestro pais tiren para arriba.
Por ahora Puerto Montt sigue y seguirá siendo JUREL TIPO SALMÓN (pero, “iluminada”).
Visita la pagina
http://alumbrado-publico.blog.com
y enterate como reducir perdidas de energia de electricas con el alumbrado publico.