Patentado Patentar®

Las patentes deben existir, pero no soporto el patentamiento indiscriminado de algunos. Como todos los martes, esta es mi columna “Dos Punto Cero” que apareció publicada en el diario La Nación. Esta es la número 7.

surprised_emoticon.jpgHoy casi me atoré con el desayuno al descubrir que Microsoft quería patentar los emoticones. Los emoticones son esas caritas felices o tristes que se escriben con un par de teclas. Por ejemplo, para hacer una cara feliz o una cara triste, escribirías
🙂 y 🙁 respectivamente.

Cuando mi padre vivía en Australia hace 10 años, ya que había casi 12 horas de diferencia, la forma de comunicación que más utilizábamos eran los faxes (él nunca supo como manejar un computador, y mucho menos usar e-mail). Todavía me acuerdo cuando tuve que enseñarle a leer un emoticon. “Papá”, escribí, “debes girar tu cabeza hacia un lado, con la frente hacia la izquierda y la pera hacia la derecha y así podrás ver esta cara feliz con la que te escribo”, esto obviamente seguido de dos puntos, un guión y un cierre paréntesis.

Los emoticones nacieron por necesidad, ya que al estar escribiendo únicamente con texto en la red, era muy difícil poder explicar cuando algo lo estabas escribiendo con una sonrisa o con tristeza.

En el presente, la tecnología digital ha hecho que crear copias de algo digital o distribuirlo tenga un costo casi cero. Cuando compras algo digital, sea un software o música, todo lo que estás pagando es propiedad intelectual. Esto es completamente válido, y de hecho me encanta ver que vayamos en esa dirección. El soporte físico ya no es lo importante.

¿Pero qué pasa cuando una empresa, a la que le falta innovación y ha basado su crecimiento en imitar o adquirir a su competencia (sí, Microsoft), quiere crecer? Tiene que buscar nuevos negocios, o, en este caso, debe desarrollar inventos originales para poder vender o licenciar. Hasta ahí todo bien. Aunque personalmente prefiero el modelo Open Source, para que éste pueda existir, también deben existir empresas que usen el modelo de derechos exclusivos. El problema aparece cuando esta empresa es del tamaño y poder de Microsoft, y empieza a patentar cosas que no le pertenecen y mucho menos ha inventado. Microsoft cree que puede hacerse el pillo y empezar a recoger los inventos que viven libremente en el mundo digital, patentarlos y cobrar por ellos.

Si nos preocupa la corrupción, en cualquiera de sus variantes y formas, nos debe preocupar esto. Bill Gates, al ser el mandamás de esta empresa y autorizar esto, es un ser corrupto. Está tomando cosas del dominio público y diciendo que le pertenecen. Haciéndose más y más millonario. No me malentiendan, no tengo nada en contra del capitalismo, espero ser casi tan millonario como mi amigo Gates, pero no es coincidencia que Don Bill sea el hombre más rico del mundo.

Ya sé, voy a patentar “patentar” y así ganarle a Microsoft en su propio juego. Cada vez que quieran patentar algo, me van a tener que pagar por ello. ¿Lindo, no?

10 thoughts on “Patentado Patentar®”

  1. Otra medida de panico por parte de Micro$oft… nah que decir… ojalá que quien tenga que decidir si darles la petente tenga el criterio o mas bien la inteligencia de darse cuenta de que como los emoticones son parte de la vida de la Internet y no tiene porque tener un dueño. Ahora falta que MS patente Internet, seria el caos de la comunicacion global.

  2. Estimado

    estoy haciendo una investigación sobre los sistemas basados en código libre y navegando por la web y via referencias llegué a tu blog. Eres presentado como un champion y ferviente proponente del código y contenidos libre, pero para mi asombro veo que tú no usas código libre para desarrollar tus blogs.
    Mi pregunta es, a qué se debe esto? no te satisfacen las soluciones basadas en código libre que existen para hacer blogs en PHP? buscas buen soporte?

    saludos desde concepción de un revolucionario digital intrigado y anonadado

  3. Carlos,
    Repetidamente me preguntan lo mismo: la respuesta es simple. Me compre (si, pagué por el) MovableType y lo vengo usando desde antes que existiera WordPress. No me voy a cambiar a WordPress hasta que haga ciertas cosas de la manera que MovableType hace mucho mejor (y tampoco soy tan rico como para botar US$200). Si, tengo planeado cambiarme a una alternativa Open Source y probablemente sea WordPress, pero su sistema de páginas dinamicas v/s páginas estaticas (Movable Type) no me sirve hoy. Si, voy a cambiar mi blog a herramientas de código abierto, pronto.

    De la misma manera uso Mac y uso Photoshop. He comprado ambos y no hay alternativas Open Source que le hagan el peso. Gimpshop es un buen avance, y Ubuntu es una buena alternativa, pero todavia no están tan maduros como para reemplazarlos.

    Por eso ando evangelizando el Open Soure, para que pronto lleguemos a la madurez que tienen muchas aplicaciones propietarias. En todo caso, todos mis servidores son Debian Linux con Apache (por si acaso).

  4. Entiendo.

    Pero wordpress esta muy bien. Y no tienes que solo limitarte a php, en el mundo java tienes de todo y líderes en su área.

  5. Disculpa.. pero que no hay una alternativa realmente que iguale o mejore las prestaciones, calidad, etc … a photoshop.. me extraña que no conoscas gimp… de hecho esta herramientas incluso es la predilecta de varias oraganizaciones, corporaciones, estatales, etc … un gran ejemplo es que esta herramienta es usada en la ESO en cerro paranal por los astronomos, fisicos, etc …

    chao y saludos 😀

  6. LaMpArA: Estas suponiendo cosas. Si conozco Gimp, ni se acerca a Photoshop. Prefiero Photoshop por sobre Gimp. Cuando Gimp iguale a Photoshop, me cambio. Gimpshop es un avance, pero no es Photoshop.

  7. photoshop is human, to GIMP divine.

    Yo creo que GIMP jamás será photoshop, porque sus raíces son diferentes, el gimp si tiene algunos problemas de usabilidad , que ya se están arreglando, yo creo que el enfoque del software libre es diferente se enfrenta de otra manera y va evolucionar de múltiples formas que es lo que identifica al mismo propuesta tan valiosas tales como gimpshop, ahora yo soy un diseñador y ya deje de lado photoshop ahora solo ocupo gimp, los programas nos ofrecen muchas posibilidades lo uno que cambia es la forma de llegar a ellas, yo creo que puedes llegar a generar grandes cosas con gimp al igual que photoshop, hay que simplemente tirarse el gimp nos ofrece incluso abrir y exportar archivos en PSD formato nativo de photoshop lo cual no los limita incluso en las aulas de estudio yo soy participe de una agrupación de diseñadores que se dedica ala difusión del software libre de diseño se llama SLPD (software libre para diseñadores) en el cual pretendemos quitar el lazo atávico con el software propietario, además hay muchos programas además del gimp que nos puede aportar en la solución de trabajos gráficos tales como InkScape , scribus, NVU, HTTrack, Blender, FontForge, F4l .
    Y no podemos oviar programas tan reconocidos como Mozilla FireFox y sus extenciones tan utiles tales como Colorzilla, MeasureIt, Web Developer. Y hay mucho mas de donde salio eso …
    Saludos
    Sebastián Costa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.