Patentes y Copyright II

Es ideal que hayas leido la primera parte antes de leer esta (especialmente si vas a comentar). Esta es mi columna número 15 que apareció publicada en La Nación:

mexicana-copyright-2.jpgEn la primera parte de esta columna, nos planteamos la siguiente pregunta: En un mundo digital, donde hacer copias de bits tiene un esfuerzo y un costo casi cero ¿Siempre es ilegal copiar cosas con Copyright o Patentadas?

Adivinaste. Lamentablemente, casi siempre, sí. En el mejor de los casos, todo lo que debes hacer es pedir permiso. Pero trata de imaginarte llamando a Chilevisión (CHV) para hablar con quien sea el responsable para pedirle permiso para copiar uno de sus programas y enviárselo a tu hermana que está en Londres. Por esta razón, la mayoría de nosotros prefiere simplemente copiar el programa y dejar a nuestra hermana feliz, aunque sea cómplice de un crimen.

Lo extraño es que CHV no cobra por su señal abierta (cualquier chileno con televisión la puede sintonizar), por lo que no le debería importar que yo haga un “desplazamiento de tiempo y lugar” de su programa, sin cobrar ni ganar un peso. Desde mi punto de vista, CHV debería fomentar esto, es más, debería subir todos sus programas a Internet para que sean bajados libremente, desde cualquier parte del mundo, sin costo alguno.


Si Chilevisión tuviera la visión (valga la redundancia) de distribuir libremente todos los programas de su propiedad por su sitio web, podría redactar su propia licencia aclarando los derechos que se ceden y cuales se reservan, o podría ahorrarse tiempo (y errores) y usar una licencia Creative Commons (CC).

CC, motivados por lo ilógico que funciona el sistema de “derechos exclusivos” hoy, se ha puesto a generar diferentes licencias, más flexibles, que aprovechan el masivo poder de distribución y colaboración de Internet. Siguiendo con el ejemplo anterior, CHV podría subir sus programas a Internet y reservarse los derechos de modificación y uso comercial, pero permitir que lo puedan copiar, transmitir y distribuir mientras sea con fines no comerciales y siempre se les atribuya su creación. CC tiene una licencia escrita especialmente con este fin, adaptada a las leyes chilenas.

No podemos esperar que todos se informen sobre CC o que todos se preocupen de liberar sus obras con una licencia más flexible. Hay que arreglar el problema de raíz: La ley. Debemos entender que no podemos parar Internet, y que nos conviene aprovecharnos de las oportunidades que abre. En vez de tener el monopolio sobre una patente (algo que me parece sumamente lógico si fuiste el inventor), durante 20 años, este plazo debería bajar a 10 años o menos. De la misma manera, me parece lógico que el autor sea dueño del Copyright de su obra durante la duración de su vida, pero hay que redefinir los “rights” de “copy” (especialmente cuando no hay fines comerciales tras la copia). ¿Retener el copyright durante 70 años posteriores a la muerte del autor? Sólo a Tribilín se le ocurriría una locura así.

19 thoughts on “Patentes y Copyright II”

  1. Algunos alcances:

    1.- El ejemplo utilizado no es de lo mejor, porque lamentablemente Chilevisión no posee los derechos de propiedad intelectual sobre sus obras… a lo sumo un derecho llamado “de radiodifusión” que es un derecho conexo al derecho de autor, y a veces se superpone con el mismo (como una película, donde el titular de los derechos es el productor). Tal vez el ejemplo sí se aplica sobre noticiarios y programas onda “primer plano”, pero repito, aquí no necesariamente es un problema de derecho de autor, y si Chilevisión subiera una película excediendo la licencia que compró, estaría cometiendo un ilícito.

    2.-En el tema de las patentes, creo que la solución no pasa por menos plazo (por ej, hace diez años lanzaron el “revolucionario” windows 95), sino por dos temas: un sistema de registro que sea EFICIENTE, y que efectivamente proteja inventos NOVEDOSOS. Si el sistema fuera así, muchas cosas (ej. ideas conceptuales de software) no se habrían podido patentar, además resulta muy dudosa la doble protección que otorga EEUU sobre el software (patente+copyright). Cortemos el leseo de ver al autor como un ser tan desprotegido ante la ley, con tantos privilegios.

    3.-No necesariamente la ley es el problema y/o solución de este tema, sino que la conciencia que tengamos sobre éste, y la importancia que asignamos. Lo del plazo de la vida más 70 años, si bien es absolutamente ridículo y gracias al ratón mickey (léanse Free Culture), el problema, en mi opinión, va más allá: pasa por tener un régimen de inscripción para la protección de obras y no una “protección automática”, dejando bien en claro quien es el autor; un sistema de excepciones como la copia privada, para perseguir a los VERDADEROS PIRATAS, y también por qué no, un sistema de LICENCIA OBLIGATORIA, para por ejemplo bibliotecas o copias digitales de algunas obras.

    Bueno, eso era, apoyo muchísimo tus intuiciones sobre la materia, y espero haber aportado argumentos más “jurídicos” sobre el mismo…

    Aguante CC!!!

  2. pancho, muy buenos tus comentarios.

    1.- Exacto, me refiero a los programas que pertenece a Chilevisión, no me refiero simplemente a lo que transmita. Solo puede hacerlo con lo que le pertenece (o con el permiso/licencia).

    2.- Concuerdo contigo, cuando se ponen a patentar todo el sistema se pone ridiculo. Sin embargo, creo que acortar el “monopolio” sobre la patente a 10 años seria increible. Por ejemplo: Imaginate si Windows 95 (o Mac OS 9) tiene una pequeña invención que incluso 10 años despues (hoy) sería increiblemente útil para los cabros que desarrollan Linux. El único Windows del que pueden aprender es Windows 1.0 y ese si que no sirve de nada.

    3.- Nuevamente, concuerdo. Sin embargo, no necesariamente es malo el sistema de inscripción automática, el problema es bajo que condiciones quedaron automaticamente reservados esos derechos. Lo que yo apoyo, es que esos derechos sean bastante más flexibles por “default”.

  3. Primero que todo, gracias por contestar mi comentario.

    Antes de acostarme, quisiera agregar dos cosas a los puntos dos y tres;

    2.- Espero no quedar como un ultra-fan del sistema de patentes, pero se me había olvidado agregar una cosa: si yo patento, por ejemplo, una máquina que sirva para cortar el pasto, deberé entregar, al momento de pedir la patente, una memoria explicativa que apunte a que cualquier persona que tenga pericia en el tema pueda reproducir el procedimiento.

    Es más, basado en eso, más personas pueden encontrar maneras parecidas de hacer lo mismo. En el mundo del software ello equivaldría a entregar, por lo menos un diagrama de flujo, por no decir el código fuente, lo que en un modelo de software privativo no sería posible dada la posibilidad de copia.

    ¿Solución? pues claro, NO a la patentes de software. Es por eso que decía que el plazo no era lo más importante, lo importante (a mi jucio obviamente) es un sistema sano de patentes.

    3.- Súper de acuerdo contigo, creo que la idea de inscripción tampoco debe obedecer a una lógica del todo o nada, sino que perfectamente una obra no inscrita puede gozar de una protección más relajada, mientras que para una protección “integral” la obra deba inscribirse. En todo caso esto puede abrir un largo debate.

    Además, lo de reducir el plazo, resulta algo inviable dado el TLC con los EUA (capítulo 17.5), donde el plazo se fija en 70 años (convendría leer mejor lo que se firma ¿no?). O sea, parece que tendremos que conformarnos con pedir que se otorguen excepciones al derecho de autor (mientras el TLC no se revise, si es que se hace).

    bueno, eso sería… buenas noches.

  4. una sola dude me queda, si tengo un trabajo (lease un video) protejido con (cc) y algun medio publico como un canal de television usa mi video con fines de lucro y sin mi autorizacion; ¿que medida legal puedo tomar yo? y de alguna manera la licencia (cc) me respalda frenta a la ley.
    son realmente licencias que protegen mis oobras o solo estimulan el intercambio de cultura gratis??

  5. Hola Leo y Pancho..

    Muy interesante lo que estás tratando, dado el poco manejo del tema quisiera plantear algunas preguntas y agradecería si ustedes pueden compartir sus ideas:(anticipamente disculpa por lo extenso…)

    -Hay muchos concursos, de pintura, literarios, audiovisuales..etc..que están siendo desarrollados por Muchas instituciones entre ellos municipios, e incluso Canales de Televisión con señal internacional dirigidos a escolares.Pero en las bases por lo general se establece que los autores ceden los derechos, y por tanto quien será beneficiado según entiendo con la reproducción y comercialización de la obra no es el autor original sino quien Convoca el concurso que le da un premio bastante módico, un diploma..y pa la casa…

    OTRO CASO DISTINTO, QUE MÁS BIEN TIENE QUE VER CON LAS GESTIONES DE DISTRIBUCION y EL DESIGUAL ACCESO PARA LAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS…

    A partir del año 2000, el gobierno incrementó sustancialmente los Fondos Concursables que el CNTV entrega a los canales y los productores independientes, llegando este año a distribuir más de un millón y medio de dólares…
    En una industria con estos niveles de competitividad, todo depende de la creatividad y la audacia de productores y ejecutivos. Y también de la responsabilidad con que la sociedad en su conjunto enfrente este medio que entra sin permiso a nuestros dormitorios y marca muchas de las opiniones y decisiones de los ciudadanos de estos tiempos….(revista CNTV)

    Lo que no logro entender:
    Si el Consejo Nacional de Televisión, y SOFOFA con el patrocinio de todos los canales de TV asociados en ANATEL organizó el 2º Festival Iberoamericano de Televisión infantil Prix Jeunesse ( 24 y 27 de agosto)

    “Queremos fomentar la producción de programas de calidad para los niños chilenos, y demostrar que éstos pueden ser entretenidos, exitosos y rentables” señaló Patricia Politzer.

    Con 14 países postulantes, 111 programas de televisión infantil y sólo 54 finalmente seleccionados para la competencia 2005.

    Donde el mejor programa de cada categoría recibiría el premio Prix Jeunesse Iberoamericano que consiste en un trofeo y un certificado para el canal de televisión y para el productor del programa, más un monto en dinero otorgado por UNICEF. (Revista CNTV)

    EL GRAN GANADOR FUE:
    El Programa Tikitiklip con Elenco Artesanal… , una serie de doce video clips infantiles con artesanía chilena animada, al parecer sólo 6 están siendo difundidos por TVN en su franja infantil todos los sábados y domingos. Progamación que consiste en dos tandas de 5 minutos diarios..

    Este proyecto fue ganador del Fondo del Consejo Nacional de Televisión 2004, recibe además el auspicio económico de TVN y de Minera Escondida y cuenta con el patrocinio de UNICEF. El CD cuenta con 12 obras musicales, una carátula hecha pensando en niños y un set de stickers con los personajes de los video clips. (www.terra.cl)

    Las canciones de estos video clips corresponden a musicalizaciones originales de poemas infantiles de la fallecida escritora chilena María de la Luz Uribe; la mayoría de ellos pertenecientes al exitoso disco infantil Tolín Tolín Tolán, lanzado originalmente en Chile en 1971. La creación de la música está a cargo de los connotados compositores José Miguel Miranda y José Miguel Tobar.

    PERO EL CD TIENE UN PRECIO DE $7990…¿cómo puede una familia de escasos recursos, los mas de 3.000.000 de personas consumir estos privilegios de la tecnología y la educacion?..

    http://www.feriadeldisco.cl/cgi-bin/wspd_cgi.sh/WService=wsPFDD/FDDartista.htm?pr_partID=000000369215

    http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20050811/pags/20050811003841.html

    Y para que hablar de La Programación de Novasur..que sólo se accede a él por TV CABLE….¿no piensan en los padres que son pobres y que necesitan apoyar la educación de sus hijos?….

    Bueno Leo…así como pasaron esos descuidos con MI PRIMER PC …acá no se Entiende como el Ministerio de Educación…Junto al Sename, el Consejo Nacional de La cultura, El Senado, El Sernam, Tribunales de Familia..NO SE PRONUNCIAN…YA QUE LA EDUCACIÓN ES EL PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO HUMANO…PARA ESO LO PRINCIPAL ES LA EDUCACIÓN PREESCOLAR…¿Si tienen como hacerlo , por qué no se hace?

    Bueno Bloguers en acción….

    http://bloguitochileno.blogspot.com/

  6. Leo éstos son más publicaciones el tema está en los diarios pero no en las conciencias…Parafraseando Nuestro Pc…Ahora puede ir la Campaña “NUESTRO DERECHO”…Así todas esas organizaciones gubernamentales que están para Dar Protección y seguridad A los Chilenos..se pueden sumar..Felicitaciones por la Polera de Fareware..¿Puede haber una linda polera “NUESTRO DERECHO”..y unir con la Campaña una Camiseta para Chile..?

    Pobreza y Propiedad Intelectual, por Leonardo Moreno
    Fecha: 29/07/2005

    Leonardo Moreno es Director Ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza

    Columna publicada en Diario Estrategia, 29 de julio de 2005

    Los tratados de libre comercio que nuestro país ha negociado y continúa promoviendo reponen la preocupación por el plagio intelectual y prácticas masivas de piratería que países como Chile cobijan, toda vez que sus dispositivos de fiscalización son deficientes y limitados.

    Sin embargo, el comercio de licencias generado por las empresas transnacionales se ha convertido en un lucrativo negocio que está tergiversado el sentido de la protección intelectual.

    ¿Quién piratea a quién? Organismos como el Banco Mundial o CEPAL han manifestado su preocupación porque parte de la innovación y de las patentes de estas grandes empresas, se basan en la apropiación del saber y los activos tecnológicos de pueblos aislados y pobres, que no están acostumbrados a proteger y valorizar su patrimonio intelectual, su biomasa, su riqueza y especificidad cultural. De este modo ceden en forma gratuita o a costos irrisorios, su conocimiento sobre yerbas medicinales, entregan semillas de cultivos ancestrales, enseñan su artesanía o regalan artefactos que resuelven necesidades cotidianas.

    LaTercera / Reportajes
    El Chile de siempre
    25 DE SEPTIEMBRE DEL 2005
    Roberto Ampuero

    En una universidad estadounidense vi recientemente la película chilena
    Machuca, que aborda la discriminación racial en un colegio del barrio alto
    de Santiago durante el gobierno de la Unidad Popular. A la mayoría de los
    chilenos asistentes le pareció que el filme refleja una época muy distante
    del Chile moderno y exitoso que supuestamente tenemos en la actualidad. Sin
    embargo, otros, entre ellos extranjeros que conocen el país desde hace
    decenios, hicieron una lectura diferente e inquietante de la obra: Machuca
    mostraría que Chile ha cambiado poco en términos sociales en los últimos
    decenios, que aquí siguen campeando la discriminación, el racismo y el
    clasismo de siempre.

  7. gamma:

    Las licencias CC son complementarias al derecho de autor tradicional. No son excluyentes.

    Si alguien viola tu licencia (por ejemplo, hace un uso comercial que tu no autorizaste) puedes iniciar todas las acciones que la ley te concede para que hagas respetar tus derechos. Además, puedes iniciar acciones civiles por violación de contrato porque la licencia precisamente es un contrato entre el creador y los usuarios.

    Más información puedes encontrar en Creative Commons Chile o Derechos Digitales.

  8. Hola Leo,

    llegué acá por recomendación del bloguito chileno, te cuento.

    Personalmente soy inventor, no con mucho éxito pero por las circunstancias de haber nacido en Chile más que por condiciones, aún así, el 2004 gané dos concursos importantes de innovación.

    Tengo en este minuto un problema ya que el Estado a través de la Intendencia Metropolitana me copiaron un invento con “Solicitud de Patente” desde el 2003, ellos fueron los autores intelectuales y llamaron a licitación.

    te recomiendo por favor que leas mi causa en http://www.elmejorcandidato.blogspot.com

    respecto a tus comentarios, evidentemente uds. enfocan el tema del punto de vista del “usuario”, bajo esa óptica es entendible que quisieran que “ojalá la tecnología” estuviese disponible para todos inmediatamente, pero, difiero bastante de los comentarios aportados…si uds. supieran lo que cuesta “inventar” algo…que se te “ocurra algo novedoso”…”una aplicación inexistente”…después armar el tema en forma “tangible”…darle “vida a la idea”…hacer “diseños”…”estipular funcionamientos”….formas, redactar la memoria descriptiva…sus reivindicaciones…etc…etc..etc….después “someterse” a la burocracia administrativa para obtener una patente en donde fácilmente te puedes demorar 4 años (que están incluidos en los 20)….este proceso está lleno de objeciones, oposiciones…presentaciones de escritos, y un largo etc. otra vez…¿qué haces con tu vida leo?…y con la tuya pancho?…de qué viven!!!…cuando se respondan eso…independiente que tal vez sean asérrimos socialistas…LES APUESTO QUE INCONCIENTEMENTE SE LEVANTAN PENSANDO EN COMO GANAR DINERO…tal vez digan …no pensamos en eso!!!….pero es lo que hacen!!!…pués bien…ya les expliqué los pasos para obtener una patente…despues de todo este problema …no les parece justo una retribución económica por 20 años de derechos exclusivos de explotación a quien pensó en esta solución o invento?…cuanto se demora una empresa grande en poner un producto en el mercado y que sea exitoso?…cuanto más alguien sin dinero!!!…de los 20 años pierdes fácil 10 en patentar y tratar de sacar el producto al mercado…disculpenme…20 años está MUY BIEN…para el esfuerzo…es suficiente aporte que LA HUMANIDAD ENTERA SE BENEFICIE EL RESTO DE LA VIDA CON LAS IDEAS DE UNOS POCOS….respecto a otorgar copy right o licencias de obras literarias a bibliotecas y colegios..estoy de acuerdo, yo donaría un invento de una producción masiva.

    visitenme…les servirá de algo y por favor comenten mi idea de financiamiento universitario.
    Carlos Carreño, Inventor

    http://www.elmejorcandidato.blogspot.com

  9. La Cámara Chilena del Libro estima que el 25% del mercado corresponde a copias ilegales. Algo similar ocurre en la industria de la música. Combatir eficazmente la piratería que está afectando fuertemente el desarrollo de las industrias culturales es una prioridad. Para ello se requiere de una legislación moderna de propiedad intelectual que modifique la actual ley 17.336 (Sebastián Piñera)

  10. Carta abierta al Presidente Ricardo Lagos en favor de una Política Nacional del Libro y la Lectura, y un IVA diferenciado al libro

    http://www.lom.cl/html/open_carta.htm

    Más de 2500 adhesiones en carta abierta al Presidente a favor de una Política Nacional del Libro y la Lectura y un IVA diferenciado al libro.

    La Asociación de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos, Editores de Chile, le hizo llegar al Presidente de la República, Ricardo Lagos, una carta donde se solicita una Política Nacional del Libro y la Lectura y un IVA diferenciado al libro, la que fue firmada por más de 2500 adherentes pertenecientes a un amplio espectro social, y que incluía a escritores, intelectuales, docentes, estudiantes, organizaciones sociales, editores, actores, actrices, etc.

    A las 12:00 horas llegaron al Palacio La Moneda representantes de la asociación junto a escritores y académicos. Ahí, fueron recibidos por el Director del Gabinete Presidencial, Enrique París, a quien, además de la misiva dirigida al presidente, se le entregó la “Propuesta Pública de Acceso al Libro y Fomento de la Lectura” que había sido presentada en La Moneda, en abril del año 2002, y la “Propuesta de Líneas de Proyectos Para Fortalecer el Rol del Libro en Nuestra Sociedad y el Desarrollo de la Industria Nacional del Libro”, presentada al Consejo Nacional del Libro y la Lectura, a CORFO y a Prochile, en mayo del 2003, a las cuales no hay ninguna respuesta concreta.

    http://www.letrasdechile.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=933

  11. LEO… POR FAVOR DISCULPA EL ERROR DE PUBLICACION REITERADA…SE PEGÓ , SEGURO TOMÓ TODOS LOS CLICS..QUE LATA….DISCULPEN LOS DEMAS LECTORES…GRACIAS…

    POR QUÉ SOMOS UN PAIS POBRE?

    INcomprensión en la comunicación….

    – No puede ser que más del 60% de las personas no haya leído un libro durante los últimos doce meses o que un 65% no haya asistido al cine durante el mismo período. Las cifras son aún más altas en el consumo de otros bienes y servicios culturales, según la Encuesta sobre Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre realizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Estadística el 2004

    ¿Qué hacer entonces para agrandar el mercado y producir libros más baratos?

  12. Leo ya que eres uno de los que más ha enseñado ha ingresar a esto de los Blogs…encontré este pregunta en el Blog de los Candidatos…

    LA GENTE IGUAL SIGUE COMPRANDO MI PRIMER PC…¡¡¡¿¿¿CUÁNDO VA A HABLAR EL PRESIDENTE??

    Alicia del Carmen Vargas vive en la localidad de Ahui, comuna de Ancud, Isla de Chiloé Está decidida a comprar un computador a través del programa “Mi primer PC” para su hijo Nicolás. Sin embargo, le preocupa que en su localidad no existe conexión a internet, y para poder navegar hay que recorrer los casi 40 kilómetros que existen entre Ahui y Ancud.

    Alicia pregunta: Señores candidatos, ¿qué solución podrían darnos a los habitantes de Ahui, y de múltiples localidades apartadas

  13. !!! LEO LA CAMPAÑA .”MI DERECHO A CRECER”…(Leo se trata del proyecto por eso es largo el texto)

    Ayer leí que la revista Rocinante cerraba…Ayer también todos los diarios y medios nacionales trataron el tema de la OPINIÓN DEL PRESIDENTE SOBRE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE CONTENIDOS DELICTUALES Y VIOLENTOS EN LA TELEVISION EN ESPECIAL EN LOS NOTICIEROS… al único que puede dirigirse es al canal Público…que se supone es de todos los chilenos..así que claramente no es un ataque ni nada a TVN..ES LA FORMA DE PONER EL TEMA EN DEBATE…¿QUÉ CIUDADANO SIMPLE COMÚN Y CORRIENTE PUEDE OPINAR Y ESTAR EN DESACUERDO CON LOS CONTENIDOS DE LOS MEDIOS..Y QUE LAS RADIOS, CANALES Y DIARIOS LO TOMEN COMO NOTICIA?….ninguno …sólo el Presidente lo ha podido hacer…ninguno de los tres candidatos lo habría hecho.El Mercurio realizó un artículo sobre Sebasttián Piñera…pero las disculpas no fueron con la cobertura que tuvo el Supuesto Espionaje….

    Sólo hay que revisar los estudios de Adimark, del CNTV, de Universidades y uno mismo ver con los propios ojos los noticieros y eso Basta `para confirmar que el Presidente tiene plenamente respaldado su opinión…

    Pero si la Señora Juanita le escribe Carta al Director de TVN…diciendole quisiera que nuestraos grupos de Desarrollo local, nuestros talleres laborales, culturales, de baile, de salud, etc…salgan en su noticiario…¿DANIEL FERNANDEZ PUBLICARÁ LO QUE LA SRA, JUANITA QUIERE VER?…

    Los Canales..TVN y Chilevisión…DICEN QUE LA GENTE COMPRA Y LE GUSTA EL MORBO…lo hacen en Rojo vip..y en SQP…¿Pero eso quien lo decide..los 15 millones de chilenos?…Cuando supuestamente…teniendo ese Reality rojo Vip com nuevas polémicas..quien se mantine ganando la votación telefónica ayer de más de 40.000 mil llamados a $290 c/u,sigue siendo el Cantantautor…que cantó NOTICIERO CRÓNICO…

    Recordemos que sólo el Martes…María Patora la famosa Bloguer, vió a sus Padres los Famosos TIO MEMO Y TIE PUCHERITO en el Mismo Programa Rojo Vip…ENTONCES…HAY MUCHO POR HACER EN CHILE Y ESO INCLUYE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN..en especial a los medios de cobertura nacional…televisión señal abierta…

    Blanca Lewin la actriz de la Película “En La Cama” Y que goza de muy buena recepción en el público chileno dado su participación en varias teleseries…Ha dicho estar dispuesta a colaborar en la CAmpaña ..”MI DERECHO A CRECER”

    Esto ha sido una gestión personalizada, realizada a través de su blog…
    lA PREGUNTA FUE:
    BLANCA QUE TE PARECE HACER UNA CAMPAÑA UNIR PROMOCION DE LA LECTURA Y EL CINE CHILENO, A TRAVES DE BLOGS..Colaborarias como Rostro…y a ver si se pueden sumar más artistas…????

    Blanca Lewin dijo…
    Otra cosa para BLOGUITO, estaría dispuesta a colaborar pero no a hacerme cargo.
    Saludos.

    En los diálogos sostenido con otra notable actriz en su blog Katty Kowaleczko contestó:
    Bloguito: Toda alternativa para luchar es buena.VIVA LA CULTURA y VIVA LA REVOLUCION
    Bloguito: La TV es un medio que hay que tomar con mucho cuidado, tal como te levanta te sepulta sin importar trayectorias y/o explicaciones.
    Cada actor o actriz o personaje televisivo sabe que es frio y desalmado, pero también tenemos la oportunidad de negarnos a lo que no nos gusta.
    La previsión no es una de las virtudes de los artistas…

    En las conversaciones en blog de Mauricio Hofmann.sobre la baja cobertura que asignan los noticieros a información sobre educación y cultura y participación ciudadana:
    Mauricio dijo….
    Y vuelve a ocurrir: varios de los últimos comentarios entran en nuevas aristas o derechamente plantean otras discusiones, como la de las noticias en televisión y específicamente, en Teletrece (a propósito de los… digamos, dedicados análisis que hace bloguito chileno).

    Se ha comentado también con el Periodista Hernán Precht Bañados…en su blog..acerca de la posibilidad de un Canal Cultural de televisión Público…
    HPB dijo…
    Estoy completamente con usted…
    Mis saludos cortos, porque estoy de viaje, pero..este fin de semana conversamos …

    He estado imaginando un gran blog…donde el ciudadano pueda expresar sus opiniones, sus demandas ciudadanas…Donde desde el Presidente hasta el más cesante, el que necesita la oportunidad pueda mani¡festarse en un esfuerzo conjunto por lograr un país mejor….

    Claro que ATINA CHILE LOGRA ESO .PERO DADO LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION Y LOS DIARIOS TRADICIONALES EN LA POBLACION MAS POBRE, LOS SECTORES DE MAS ESCASOS RECURSOS…VEO LA NECESIDAD QUE PERSONAS CONOCIDAS DE ESOS MEDIOS Y LA SRA JUANITA SE COMUNIQUEN MAS EXPEDITAMENTE…

    A Camilo Herrera y Libardo Buitrago le he preguntado si conocen a Benito Baranda…quien está tambien preocupado de la rectificación de la Ley de Donaciones….

    Muchas veces compartí mis impresiondeas con Fernando Meza periodista y con el Senador Fernando Flores en su blog..hasta dialogos coon Jorge Schaulson tuvimos a través del blog…

    Hace un tiempo Joaquín Laví inauguró una pantalla gigante en El Centro de Santiago…con la colaboración de empresa privadas..

    Los colegios municipalizados…tienen hoy Novasur..(sólo algunas regiones)…Cuántas pantallas gigantes hacen falta para que los niños sepan y tengan su propio cine con identidad local y no´americanizados….

    Todos los recursos de la tecnología hacen la vida de mejor calidad pero qué enfoque tendrá, cuándo lograremos nuestra propia identidad en esta aldea global????

    La alrma en la Moneda según la Nación…de los contenidos noticiosos,…fue 3 llamados desde el exterior..¿que está pasando en Chile?…

    bUENO EN LOS bLOGS SE SABE MUCHO MÁS DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN CHILE, EN LAAS WEB…EN LAS RADIOS…falta la television abierta!!

  14. Hola Leo me entere de tu Blog leyendo el del Doctor JulioVolenski de Iquique, Felicitaciones esta muy bueno.
    Quisiera comentar algo referente a la Cultura y las Licencias:
    Uno de mis hijos desde hace bastante tiempo viene preparando un Proyecto para presentarlo a los Fondos Concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, ya se estan recibiendo las postulaciones a estos Fondos y tienen su Reglamento todas las Etapas a las que uno postula.
    Bueno el asunto es que él postula con una creación de su autoria medio metraje a largometraje desarrollado en 3D Max – Photoshop y otros software que necesita, respecto a una civilización Pre-Hispanica de la zona(I Región).
    En forma autodidacta en principio y posteriormente hace un par de años con el esfuerzo familiar logramos que se fuera a perfeccionar en Barcelona (España), recibiendose como Infografo.
    La gran sorpresa al postular y leer el Reglamento es que exigen que uno debe poseer las Licencias de estos Software, yo pregunto a las Autoridades de este país, al Señor Bitar; como pretendemos darle oportunidades a nuestros jovenes de que se desarrollen, si no les damos las herramientas, como voy a solventar unas licencias que van desde los US $ 800 la mas baja a US$6.000 , no será mejor adecuar el Reglamento y que a quienes postulan puedan considerarles estos valores de las Licencias como un aporte extra del Estado.
    O es que estos concursos estan arreglados para las grandes Productoras y Consorcios Televisivos.
    Por el derecho a que nuestros hijos puedan desarrollar sus aptitudes es que reclamo, y que debiera ser el Estado al cual pagamos nuestros Impuestos el que los provea de los recursos necesarios para desarrollar la Cultura.
    Saludos

  15. Leo visitando el Blogdel Senador Flores..hay el siguiente comment..

    TÉCNICA ÚTIL Y RENTABLE
    Enviado por Rodrigo Hiriart el Vie, 2005-10-07 10:28
    Vuelvo, como lo hice en otra oportunidad, a plantear un tema no menor.
    los foros, páginas Web, Blogs, Talleres, etc., son una útil herramienta para recoger opiniones y en ocaciones brillantes ideas, el punto está en cómo se resguarda la propiedad intelectual de alguna iniciativa propuesta y que resulte aplicable, oportuna y de proyección. Existen muchos ciudadanos de grandes capacidades que pueden dar grandes soluciones o plantear temas estratégicamente adecuados, pero ¿ qué posibilidades tienen de ser “descubiertos” como excelentes asesores?, ¿qué seguridad obtiene el opinante que se respete su autoría ?, ¿ cómo evitar que asesores mediocres y oportunistas utilicen esas ideas para mantener su valor como asesor ?, todo esto en el contexto de que algunos asesores lucran con el contenido o con su aplicación. Es un tema importante escasamente ponderado.

  16. Bloguitochileno:

    Encuentro muy interesantes tus opiniones al respecto, y si fueras capaz de sintetizar mejor lo que piensas, haciendo menos posts y citando cuando fuere necesario, creo que la discusión se haría muchísimo más fluida y entendible para todos, y tus puntos de vista quedarían mucho más claros. Espero que tengas en cuenta mi opinión.

  17. Oye sobre Novasur.. que curioso es ver blogueada la ignorancia o la flojera. Si uno investigara un poco antes de prender el ventilador podria decubrir varias cosas. Saludos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.