Tu TV

Esta es mi columna número 17 que salio publicada en el diario La Nación. Para algunos sonará familiar:

tu-tv.jpg

Te pasas todo el día trabajando, llegas a la casa a las 8 ó 9 de la noche, prendes la televisión para entretenerte un rato y siempre es lo mismo. De 8 a 9, las telenovelas. De 9 a 10, las noticias y de 10 a 12 los estelares. Si no estabas viendo Canal 13 justo a las 7 pm mientras lo transmitían, te perdiste “Los Simpsons” y no hay vuelta atrás.

¿A alguien más le suena ilógico este sistema? Internet nos quitó los horarios. Descubrimos que podíamos leer sobre Egipto a las 7 de la mañana, o a las 7 de la tarde. Cuando nosotros quisiéramos. Luego prendemos la televisión y estamos forzados a ver lo que ellos quieren a la hora que ellos quieren entregarla. ¿Ver “Los Simpsons” a las 9 pm o a 9 minutos para las 6 am? Imposible.


Hasta hace unos meses, yo pagaba $ 20.000 al mes por tener TV Cable. Corté mi TV Cable cuando me di cuenta que cuando yo podía ver televisión (generalmente entre 9 pm y 12 am), nunca daban lo que yo quería ver (lo habían dado a las 7 pm, lo habían dado “ayer” o lo darían “mañana”). La salvación, como siempre, estaba en Internet (por lo que invertí la mitad de esos $ 20.000 en duplicar mi banda ancha).

Los archivos de video pesan cientos de megas, especialmente de programas que duran entre 20 minutos y 1 hora. Un programa llamado BitTorrent fue creado especialmente para transferir archivos muy grandes, distribuyendo la carga entre todos los que lo están bajando. Por lo tanto, es muy común encontrar programas de televisión como “torrents” para que los bajes y disfrutes cuando y donde quieras. “Los Simpsons”, “Futurama”, “Lost”, “The Daily Show”, “Sex and the City”, “Seinfeld” y “MegaConstrucciones” están constantemente llegando a mi Mac para ser consumidos a mi gusto.

Adicionalmente, si un capítulo de “Lost” (una serie muy adictiva) sale al aire hoy en EEUU, mañana ya estará disponible en los sitios de “torrents”. Si comparas eso con los 3 a 6 meses que demora AXN en transmitir el mismo capítulo en nuestro país (pero con subtítulos), te empezarás a dar cuenta de los beneficios adicionales.

Lamentablemente, como funciona el mundo hoy, esto es ilegal, pero ya que las distribuidoras de contenido de TV no ofrecen otra alternativa, no hay opción.

La semana pasada, la Apple dio un paso en la dirección correcta. Empezaron a vender programas de TV por su tienda iTunes. Por ahora sólo tienen 5 programas de televisión (incluyendo mi favorita “Lost”). Por US$ 1.99 ($1.000) puedes comprar un capitulo al día siguiente que salió al aire, para tenerlo y verlo cuando y donde más te acomode. Desde Chile, podemos entrar a la tienda iTunes, podemos ver todos los programas de televisión, pero al momento de comprar se derrumba el sueño: “Se requiere tarjeta de crédito de EEUU”.

En un mundo tan hiperconectado y globalizado como el que vivimos, parece ridícula esta discriminación. Los que estamos dispuestos a utilizar la vía legal y pagar por el contenido, estamos discriminados por una decisión comercial que nos obliga a piratear.

18 thoughts on “Tu TV”

  1. Ojalá no lea la columna uno de esos politicos chantas que no tienen nada mas que hacer, y que para ganar popularidad diga que con esa columna se fomenta el pirateo. Saludos don Leo.

  2. FYI: Comprar en el iTunes Store desde Chile se puede !!
    Los pasos a seguir son:
    1.) Ir a Amazom.com
    2.) Comprar una tarjeta de “regalo” para el iTunes Store (vale US$15), se llama iTunes Prepaid Card
    3.) Listo !

    Saludos

  3. Yo creo que vale la pena mencionar dos aparatitos que nos permiten liberarnos de los horarios de la tv

    Tivo y Replaytv

    ambos los encuentro bastante útiles para el fin de disfrutar nuestros programas cuando queramos, el problema es que aca no son muy conocidos y si es que estan deben ser bastante caros

  4. Hola Leo, creo que es verdad lo que dices, es algo ya tán monótono que no se me había venido a la mente.
    Otro punto también es que la televisión Chilena no tiene contenido, que es algo peor. Vemos “estupideces” que no son importantes, perdemos tiempo y no creamos futuro.

  5. Ibena Mirosevic, no me gusta esa generalización que se hace de la TV chilena al decir que no tiene contenido, hay muchisimos programas con mucho aporte, como la tarde entretenida de TVN, ChileCorto (programazo), Manzana (otro programazo) por decir algunos actuales. Y otro ya pasados como Coyote, el Show de los Libros, Cine Video, etc. Creo que como futuros comunicadores no debemos cerrarnos a la TV, sino analizar su estado actual para trabajar por una mucho mejor en el futuro. Saludos!

  6. Hola, para mí el problema no está en los programas de televisión o en la monotonía de los horarios de estos programas, sino en la falta de variedad de actividades de las personas, si mantuvieramos una amplia gama de actividades para realizar no dependerían nuestras vidas de esos programas y no pasarían a ser materia de comentario si son o no culturales o si aportan o no al intelecto de los chilenos. Simplemente esos programas existen como una opción de entretención para quien les interese en cuanto al horario encuentro lógico que mantengan un horario establecido por un asunto de orden televisivo, insisto el problema está en nosotros en la actitud cómoda de no incorporar a nuestra vidas actividades distintas a las que nos ofrece la televisión. En todo caso, a mí personalmente me encantan los Simpson, creo que es una manera simpática de graficar la conducta de muchas personas a quienes conozco.

  7. que bien, me parece muy cierto la cajita, para algunos mágica, te somete a un horario que nadie quiere y más encima tienes que ver lo que otros quieren que tú veas. deberian crear una instancia donde cada espectador pueda opinar que el lo que queire ver y en que horario así seria más democrático

  8. Leo, hay que decir que en internet ahora encontramos de todo, gracias a tu consejo genial ya no manejo el televisor de mi dormitorio, sino que en la semana me bajo los torrents y los domingos me quedo pegado al monitor viendo los capitulos de mis programas favoritos (Lost, 24, Los Simpsons, Padre de Familia, American Dad, Mail Call, Myhtbusters, American Chopper, Mosnter Garage, Roma, El Imperio, Band of Brothers entre otros) y ahora la red es mi televisor como tambien es mi cine, gracias a los torrents me he conseguido diversas peliculas e incluso mucho antes de que lleguen a Chile como lo ha sido con peliculas extranjeras demasiado buenas como Good Bye Lenin o La Caida, Taxi en su version gala (no la gringa que es bien chanta y demasiado copiada), mas de algun exito de taquilla yanqui antes de que llegue a Chile.
    Y me parecio buena idea convertir mi computador en mi TV y sala de cine a la vez. Ojala hayan torrents chilenos como los que hubo cuando daban series como Los Simuladores (la chilena), TVNAUTA (QEPD), Brujas (que ya se acabo) y mas de algun capitulo del Profesor Salomon.

  9. exactamente la misma razor por la q yo no veo tele. no me sirve. estoy acostumbrado a q las cosas se hagan cuando y como yo quiera, no cuando canal 13 quiera y doblado al español.

  10. Interesante estas soluciones Tivo y ReplayTV que Tele sugiere en su post.
    http://www.tivo.com/1.0.demo.asp

    No se, se me ocurre que no es necesario comprar estos aparatitos, sino que teniendo una tarjeta de televisión de bajo costo, debe existir un programa (software) que nos permita programar la grabación de nuestros programas de televisión favoritos en formato divx/xvid para poderlo reproducir en nuestro computador posteriormente o en uno de estos tantos reproductores de DVD que ahora leen Divx facilmente.

    Hace unos días compre uno marca Kalley super clon y también leen subtitulos.

    Alguién sabe si existen este tipo de programas de grabación automatica en Divx usando la tarjeta de nuestra PC.

    gracias.

  11. El problema con TiVo y ReplayTV, es que para que realmente sean utiles, necesitas el servicio de TiVo y no unicamente el aparto (conocido como DVR, Digial Video Recorder). La gracia es que tienes una “guia de tv” y tu simplemente le dices “grabar los simpsons esta temporada completa” (Season Pass), y el TiVo automaticamente saben cuando lo dan y lo graba (incluso si un dia lo dan mas tarde, o si lo dan otro dia).

    El resto del TiVo es simplemente un disco duro que graba, y eso lo puedes hacer con tu PC. ACobos, para convertir tu PC en un DVR lamentablemente no conozco las soluciones de software (aunque deben haber y muy buenas). Lo que si se es que para Mac hay una alucinante llamada EyeTV de El Gato.

  12. Hola amigos, quiero hacer una consulta y espero alguno pueda ayudarme

    Acabo de bajar una pelicula y viene en formato torrent.avi y no tengo idea como reproducirla o que necesito para poder verla.
    Gracias , espero sus respuestas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.