Francia de Noche

france-riots.gif
Esta imagen de los incendios y alborotos en Francia me dejo helado. En un mundo civilizado, en un continente civilizado, en un pais civilizado, ¿como puede estar sucediendo algo asi? Quizás por que todo eso de “civilizado” es más ilusión que realidad. Signal vs. Noise tiene un buen punto de vista sobre la diferencia entre gente (¿inmigrantes?) que quiere *Ser* parte de Francia y gente que simplemente quiere *Vivir* en Francia, pero no necesariamente ser parte. (via Proletarium)

5 thoughts on “Francia de Noche”

  1. …O al reves: el gobierno francés siempre ha sido uno de los que más insistentes en que los inmigrantes “sean” franceses, hablen como franceses, se vistan como faranceses y tengan autos franceses. Luego, cuando los inmigrantes (y sus hijos: la mayoría de los adolescentes que estan quemando autos son nacidos en francia) tratan de “ser” franceses, se dan cuenta de que no les dan trabajos y que no pueden comprar ni ropa ni autos franceses, o que los miran feo en la calle aún cuando son nacidos y criados en Francia.
    Los que estan quemando las calles son precisamente los que trataron de ser franceses, y no pudieron.

  2. Leo recuerdo los dibujos animados Babar, de un elefante que era un rey y vivía con su familia, en un pueblo donde todos los animales actuaban como humanos… pues bien lei hace bastante tiempo un libro de Ariel Dorfman que se llama “Patos, héroes y elefantes” donde realiza un análisis de contenido a este dibujo animado francés.

    Babar es un elefante africano con costumbres europeas, es decir, detrás de esa ingenua animación, había todo un mensaje hacia las colonias francesas en Africa y hacia el mundo, mostrando como esos “animales” se civilizaron y hoy viven con las comodidades de un humano, así que una excelente calidad de vida les ofrecía Francia a los africanos sometidos.

    Una estructura familiar occidental, lujos, ropa y principalmente el imponer una visión de mundo descabellada, donde no se respeta la esencia y por el contrario, se obliga a asumir una realidad totalmente distinta a la que vive.

    Saludos Morrocotudos.

  3. Gerardo si quieres saber sobre algo parecido, lee “como leer al pato donald” que hace exactamente el mismo analisis pero dentro de nuestro pais en el tiempo de la UP al leerlo te das cuenta que todo es aplicable a un analisis, incluso los monitos animados… y si es por eso, porfavor apliquemoslo a beavis & butthead y a south park
    saludos leo… y sobre francia…
    STOP THE WORLD I WANT TO GET OFF!

  4. Creo que nuestra imagen de la “civilización” y de lo que implica ser un país “civilizado” no debe confudirse con la de un estado de cosas necesariamente armónico, pacífico, y mucho menos “acabado”, en el serntido de “ya constituido” o “perfecto”. La civilización es un momento de la historia, en un lugar físico determinado, es decir, una instanciación relativamente contingente, más allá de las intenciones de los procesos que la constituyeron, inscrita en un contexto muy particular. No es ciertamente un estado ahistórico, un peldaño aislado dentro de una jerarquía preestablecida a los hechos mismos. Y el hecho de la violencia, es, en este momento, una de las características que definen a esta civilización particular, hoy. ¿No lo fue, acaso, en 1789, y sólo a partir de esos sucesos decimos que Francia es hoy “civilizado” (en el sentido ahistórico e ideal)?. Francia es hoy y fue antes de 1789 una civilización, pero nunca en un sentido universal y ahistórico. Esto no debe sorprendernos. Veamos la forma en que Francia afronta estos problemas, qué responde y qué propone, y evaluemos a partir de ahí en qué momento de una “civilización ideal” se encuentra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.