Cuando era pequeño agarraba las enciclopedias y me ponía a buscar Coca-Cola o Mercedes-Benz para entender por qué habían elegido ese nombre. (Para los que no sabían, Coca-Cola es porque el brebaje original era producido con hojas de coca y nueces de kola, y Mercedes-Benz viene porque originalmente se llamaba Daimler-Benz pero después de la primera guerra mundial quisieron que sonara “menos Alemán” y le pusieron el nombre de la hija del principal distribuidor de los autos Daimler. Si quieren leer la etimología de los nombres de varias otras marcas, Answers.com tiene una muy buena lista.)
Hace unos días me encontré con un gran post en If..Else con una breve historia de nombres. Inspirado por ese post, me dieron ganas de hacer uno contando de adonde venían algunos de los nombres de mis proyectos.
Cuando aún estaba en el colegio, me encantaba inventar marcas. Tanto para poder experimentar haciendo logos con Photoshop, como por el puro placer de bautizar cosas. Innovando Productions, DaVinci Studios, Metalwood, ImageMaker Studios. El último en realidad fue gracias a mi padre, y fue el único que se termino convirtiendo en una empresa real. Aquí les dejo la etimología de algunos de mis proyectos, y de mi propio nombre.
Leonardo Arturo Prieto Williamson
Mi primer nombre, Leonardo, viene por mi padre que tiene el mismo nombre (aunque su nombre completo era Jose Daniel Alvaro Leonardo). Mi padre, a su vez, obtuvo su nombre, Leonardo, del nombre del doctor que lo trajo al mundo. Cuenta la historia que al nacer mi padre hubieron complicaciones, y mi abuelo le dijo al doctor “Doctor, si sale todo bien con mi mujer y mi hijo, le prometo que le pongo su nombre a mi hijo” (gracias Nachita por recordarme incluir este pedazo de la historia!). Este nombre viene del alemán y significa “Corazón de León”. Arturo viene porque mi padre admiraba mucho a Arturo Prat, y como naci en Mayo, le hizo un pequeño homenaje. Una de las teorías dice que Arturo viene de Arturus y este del nombre de un Dios Celta. Prieto es un apellido español que viene de la invasión árabe y significa “negro”. Williamson es un apellido de origen escocés y es un patronimico que significa “Hijo de Guillermo”, aunque dicen por ahi que su variante original era Wilkingson. Ya que tenia el mismo nombre de mi padre, y quizás por las ganas de diferenciarme un poco, desde hace varios años firmo como “Leo Prieto”, la forma en que me llaman mis amigos (nunca he tenido otro sobrenombre).
ImageMaker Studios
Este es fácil. Un día mi padre, a quien le fascinaba hablar en espanglishportuñol (o hasta inventando cualquier idioma), le dijo un día a mis hermanas mientras almorzabamos “ustedes son mis image makers”. Deje inmediatamente lo que estaba comiendo y corri al computador a anotarlo. Adicionalmente, en esa epoca me fijaba mucho en los finales de las series gringas que siempre terminaban con “…. Productions” o “…. Studios”, asi que le puse “ImageMaker Studios”. ImageMaker viene de Image (Imagen) y Maker (Creador).
SPOON
Esta era la marca personal con la que firmaba cuando ImageMaker ya era una compañia y ya no era mi marca personal. La elegí por lo simples e increibles que son las cucharas, que reflejan una realidad distorcionada y porque es una herramienta muy versátil. Aparte de ser una palabra corta y simple (al menos más simple que ImageMaker). La deje de usar cuando por culpa de Google tuve que empezar a usar leoprieto.com en vez de spoon.cl, ya que cuando buscabas “leo prieto” en Google, no aparecia mi sitio en los resultados.
Zimio
Aún estando en ImageMaker, Cristian Acuña, mi socio, tenia un amigo al que le decian Simio y que “zezeaba” al hablar. El 2000, Cristian me propuso que tuvieramos un dominio para algún proyecto “puntocom” dentro la compañia, y que fuera zimio.com. Nunca lo usamos y terminamos perdiendo el dominio. El 2004, con mi socio fuera de la compañia, le quise hacer un homenaje y empecé a hacer los trámites para recomprar el dominio. Varios meses después, finalmente pude volver a conseguir el dominio (a casi 10 veces el precio normal). Lamentablemente mis socios del momento no consideraron que valia la pena meterse a hacer “otros proyectos”, por lo que termine vendiendo mi parte de la compañia y desarrollando el proyecto de manera independiente.
Saborizante
El proyecto inicialmente fue completamente inspirado por el servicio Flavorpill (“Pildora de Sabor”) de Nueva York, y cuando se me ocurrió bautizarlo como Saborizante, simplemente me parecía perfecto — aunque estuviese demasiado inspirado en el nombre del proyecto gringo.
FayerWayer
Buscando un nombre para un blog de tecnología, me puse a probar varios que no eran muy buenos. Hasta que un día, la cabeza brillante de la Dana Luna (mi ex novia), inventó FayerWayer. Ya que era “tecnología en español”, había tomado la palabra FireWire (un tipo de cable) y la españolizó. Perfecto.
Zetacorp
Este es corto (y aburrido). “Zeta” por “Zimio” y “saboriZante”, los dos primeros proyectos de Zetacorp.
Aardvark
Desde hace unos 5 años, mi computador principal se ha llamado Aardvark. Al menos 3 PowerMacs — Aardvark G3, Aardvark G4, Aardvark G5 — han llevado ese nombre. Cuando era pequeño me fascinaban los dibujos animados de la Pantera Rosa, y entremedio a veces ponían otro dibujo animado (de los mismos creadores), llamado The Ant and The Aardvark. Siempre me gusto esa palabra que empezaba con dos A. Entonces lo empecé a usar para que en las redes mi computador siempre fuese el primero de la lista (funciona). Se lo propuse a mis socios, y aunque algunos no estaban tan seguros al principio, finalmente nos decidimos por este nombre (ni les cuento las otras opciones de nombre que teníamos). Aardvark es una palabra en holandés para un tipo de oso hormiguero de Sudáfrica. “Aard” significa tierra y “Vark” significa chancho. Aardvark significa literalmente Chancho de Tierra, aunque sea en realidad un oso hormiguero.
Betazeta
Un día salimos con Zetacorp en el diario. Ese mismo día recibí un llamado telefónico del “gerente general de Zetacorp”, informando que ese nombre ya estaba inscrito. Así que buscando alternativas, la primera idea que se me ocurrió fue Betacorp y de ahí a Betazeta. Aunque sonaba un poco a Petazeta, me gustaba como sonaba y los múltiples significados que podía tener.
Bueno, ahi tienen la etimología de algunos de mis nombres. Pero me dan más ganas de saber tu etimología. ¿Cual es tu nombre? ¿De adonde viene? ¿Sabes que significa?
Interesante lo de las hojas de coca. En cualquier caso la Coca-Cola traía más coca en sus primeros años.
Además, si te dijera cómo llegue a inventar un nick tan poco común te vas a matar de sueño. 😀
buena! yo tambien leo iF Else..jeje
Con tu post leo me hiciste googlear por mi nombre… y me asombre un poquito…
Rodolfo: El que busca la gloria, de origen germano
Octavio: el octavo hijo de la familia, De origen latin. Aunque creo que tiene más orientación al emperador romano que a mi aparicion en la familia 😛
y leyendo el significado de mi nombre me define completamente, algo bastante raro que una palabra, que es tu nombre, te defina antes de que tu te definas :-P.. algo un poco enredado…
Que entretenido el post… 😀 me meti a googlear tambien y encontra algunos datos simpaticos acerca de mis nombres…
Orlando: es la latinización de una palabra germana (super larga, pa variar un poco) que significa algo asi como “La gloria de la patria”…
Marcelo: es mas fome, latino, derivado de marcus y significa Martillo.
Montero: este tiene bastante info. Lo mas remoto llega a nombrarlo en las campañas de reconquista de españa. Asociado al sector de Navarra. Despues dicen que los primeros en America, andaban acompañando a Cortes en la conquista de Mexico. Y en Chile, el primero al parecer llego a peliar en Arauco, depues gano tierras en el sur…
Aravena: una historia similar, aunque esta vez lo asocian a Castilla. Y en Chile tambien llegaron por el 1600 a peliar a Arauco.
En fin, simpatico… en cuanto al Nick, no es raro. Desde chico siempre me gusto la ufologia y las cosas relacionadas al espacio. Luego, cuando estaba en cuarto medio, tenia mi grupito… eramos 5, un dia llego un amigo lesiando con un nick Jano@5 y luego empezamos a tontear todos con el @5, de ahi quede MaRcIaNo@5. Las letras, mayusculas y minusculas, se me pego cuando andaba lesiando en IRC…
En fin, saludos Leo!!!
“Dana Luna (mi novia en esa epoca)” ouch!!!
felicitaciones por el post…muy buenos datos…
ehh.. yo firmo como equistene, por lo siguiente.
me llamo christian
pero mis amigos escriben kristian, una amiga me decia xtian y era por lla costumbre que tienen los gringos de escribir cosas abreviadas asi como christmas es xmas… asi que me dijo asi, a mi me pareció entrete y le saqué las vocales y quedó en xtn.. pero cuando me quise comprar mi dominio ya esta lo derivé a equistene… ta! fome 🙁
Ta entretenido esto, el problema que siempre que explico por que me dicen Gino, siento que doy la lata, pero acá va denuevo.
Mi nombre real es José Miguel Vives Cofré, nombre del que estoy muy orgulloso y me encanta.
Era el año 95 cuando me convertía en el único alumno nuevo del 8ºB del SIEB. Como era costumbre, a comienzo del año suelen poner la lista de curso pegada en la puerta, y en negrita, mi nombre. Bueno, la cosa es que un gran hincha de la U, se dio cuenta de que mi segundo apellido coincidía con el de un Crack de su equipo, “Gino Cofré”. Fue así como ocurrió que antes que yo llegara a mi primer día de clases, todos mis compañeros que se me habían adelantado en la llegada, ya me conocían por Gino.
Fue cosa de tiempo para que incluso los profesores me llamasen gino. Muchas veces llegué atrasado y el “pase” de inspectoría para reingresar a clases decía clarito “Gino Vives, IVºB”.
Se que algún día recuperaré mi nombre, pero por mientras, se despide
Gino
hummm
k wen tema…
solo sabía de mi nombre que su origen es hebreo… pero ahora mirando hay algunas cosillas más.
José: origen hebreo y significa “Dios proveerá”. En otros textos dice que es “Al que Dios engrandece”, otro dice “Del hebreo Yosephyah: Dios añade.”
Lo demás es poco interesante excepto por “Es proclive a apasionamientos espontáneos, insuflados por su sentido de la libertad y del idealismo. ”
jeje viva el Softare Libre 🙂
Rolando: origen germano, significa tierra gloriosa.
Rescato nuevamente “No suele adaptarse a las rutinas cotidianas y cuando funciona por libre es cuando mejores rendimientos alcanza.”
Parece que la libertad me define 🙂
jeje de mis apellidos.
Lecaros: sé que es de origen vasco y el escudo es el que ven como mi avatar. En chile desde 1620…
Cisterna: aparentemente de Valencia. En Chile desde 1500 y tanto.
eso jejej
sl3
http://www.pergaminovirtual.com.ar/nombres/jose.html
http://www.pergaminovirtual.com.ar/nombres/rolando.html
Entretenidísima entrada, Leo. A mi también me gusta la etimología, y si me da la vida, me gustaría estudiar filología, claro que tendría que ser en el extrangero porque acá la carrera no existe 🙁
Voy a partir con mi nombre completo, lo que me recuerda que me debo un árbol genealógico.
Tae: Cuando mi madre hacía la práctica de antropología/arqueología conoció en San Pedro de Atacama a una niñita que se llamaba así, le gustó el nombre y resultó que yo soy la hija mayor…
Selene: Idea de mi madre otra vez. Es el nombre griego de la Luna, y me encanta, no por como suena, sino por lo que significa.
Sandoval: Sandoval es un lugar de España. Originalmente el apellido era “de Sandoval”, pero con el paso del tiempo se acortó.
Murgan: No lo tengo muy claro. Según mi abuelo, su abuelo se cambió el apellido de Morgan a Murgan cuando llegó a Chile, pero la historia que narra es tan inverosímil que… al googlear me he topado con algunos Murgan más, aunque contados con los dedos de una mano. De todas formas, Morgan es un nombre celta que significa “hijo del mar”. La variación femenina es Morgana. No sé en que minuto pasó a ser apellido, si es que ese es efectivamente el origen.
Sobre el nick: desde muy chica me gusta la literatura de Tolkien, así que ñoñamente me inventé (en realidad me ayudaron, y mucho) unos cuantos nombres, primero en sindarin y luego en quenya. “Eleniel” viene de las palabras “eleni” y “-iel” que significan “estrellas” e “hija” respectivamente. Otro que he usado era “Taurendil” de “tauren”, bosque, y “-dil”, amigo.
uff…. este tema esta weno. sobre el origen de mi nombre se ha dicho mucho, pero el que más me gusta es sobre Diego Duarte (mi nombre) igualito al de Diego Dyarte: antiguo rey de Portugal. desde ahí viene mi nombre al parecer…
Que bueno ver que les ha gustado el post! A mi me ha encantado leer cada uno de sus comentarios, especialmente para ver de adonde venian sus nicks o nombres.
El unico nickname que he usado (aparte de SPOON), fue hace unos 10 años en IRC (tricky se debe acordar), era, poco-originalmente, Måçhêäd (si, con todos esos “accesorios” — tenia 16).
Ahora a veces firmo como “ireadblack” por la traducción literal de mi nombre, Leo (I read) Prieto (Black).
DJFunkinmixer: Efectivamente traia “más” coca en sus primeros años, ya que actualmente no trae absolutamente nada de coca (por razones obvias).
tricky: Ese blog es increible, aunque todavia quiero saber de adonde viene tu nickname! 😉
MaRcIaNo@5: Con que esa es la explicación! La parte @5 siempre me llamaba la atención.
Matias Spagui M.: De cualquier manera que lo dijera sonaria raro. El pasado reciente siempre suena raro. :S
Tae: Y yo que pensaba que Tae tambien era un sobrenombre! Felicitaciones a tu madre. Siempre encontre muy lindo el nombre Eleniel Taurendil. Esos nombres elfos (no me pegues si me equivoque!) son increibles.
mi nick… creo que es un secreto que suelo contar en estados de ebriedad tales que no me permiten ni recordar que lo conté..
bien weno el post
de mi nombre no sé la etimología, sin embargo mi Apellido viene de el Primer Lugarteniente de Pedro de Valdivia que se llamaba Andrés Sánchez y q venía de la ciudad de Fuensalida (que se llamaba así pq tenía una FUENte a la SALIDA). En esa epoca era una costumbre como titulo semi-nobiliario que los altos cargos del ejercito español (armada, no sé como se llame) llevaran el nombre de su ciudad, por lo que Andrés Sánchez le llamaban Andrés Sanchez de Fuensalida, que luego de un tiempo en Chile, se acortó su nombre a Andrés de Fuensalida (si, de ahí viene la calle de al lado del Drugstore), pero despues de que pasaron varias generaciones y muchas madres solteras le atribulleron apellidos de gente importante a sus hijos (cosa muy común en la época) algún antepasado mio (no sé en que generación) cambio la S por una Z. El otro dia leyendo libros de historia logre trazar a Andrés de Fuensalida como mi antepasado de 16 generaciones más arriba.
Los sobre nombres son lo máximo!!! Marcan historias, etapas y como dice Bart son de pelos!!!
http://ropsontag.wordpress.com/
Buen post Leo. Mi nombre:
Ismael. Es del antiguo testamento y por lo tanto forma parte de las tradiciones Judia, Cristiana y Arabe, aunque en el Islam le dan lejos la mayor importancia (para los musulmanes fue un profeta, para los otros poco más que un hijo bastardo). Significa “Dios te escucha” o algo así, y de él descienden los Ismaelitas, que existen hasta el dia de hoy.
Celis. Es un pueblito del norte de España. Un tio lo visitó hace unos años y creo que el alcalde lo recibió con banquete y todo.
Tocornal. Un Tocornal es un bosque de un arbol llamado Tocorno y tb viene de España. No, no conozco a los que hacen ese horrible vino.
Atria. Viene del nombre etrusco de la actual región italiana de Adria.
Rogers. Mi bisabuelo era un marino inglés que desembarcó en Valparaiso. Según Wikipedia Rogers viene del alemán antiguo y significa “Lanza Famosa”. No tenía idea.
Leito,
Me encantó este post (tal como pensaste), creo que además de entretenido es un gran aporte!
Bueno, de mi nombre no tengo más que agregar…
Luz María por mi madre (sería demasiado obvio desglosarlo) y el resto ya lo dijiste, ya que tengo el privilegio de compartir contigo los apellidos del mismo padre y madre.
Saludos a todos!
uffff acabo de ver un pequeño review de tu persona y preguntas , en el PUNTO NET de este mes jejeje!
Interesante post ^^ bye !
increible post… al menos para mi. Nunca me habia preocupado por el origen de mi nombre (aunque de acuerdo a mis padres es el único que no tiene un origen en algo -todos mis hermanos se llaman como se llaman por algun nombre famoso de la época correspondiente).
Rodrigo es un nombre de origen germano, que ante las circuntancias más dificiles auna el coraje y la firmeza para mostrar autoridad (mira tu como es empezar a explicarse como funciona mi fisiología interna). Esta es mejor: La higiene y la limpieza acompañan en todo momento sus actuaciones – o sea, quiero que mi señora lea esto.
Gracias nuevamente Leo por abrir otra puerta.
Lo olvidaba, y disculpen por ocupar otro post: arhplus es Arh+ (la mayoría de las cajas para poner nicknames no acepta el + como carácter válido), el mismo diminutivo que utilizaba el loco Abdul Alzahared (autor del Necronomicon), H.P. Lovecraft Arh+ (Escritor de horror), y H.R. Giger Arh+ (Diseñador, creador entre otros de Alien).
El nicke que he usado alguna vez es “mangandini” y es por mi apellido de origen italiano, me gusta no conozco a otro con el mismo apellido fuera de la familia e incluso así firmo 😀
Saludos, muy entretenido el post 😀
Bueno, mi nick nace de mi apellino, (se que no es muy original), pero me siento plenamente identificada con él, encontre su significado según la numerología.. me parecio interesante:
Naturaleza emotiva y clarividente. Se expresa por medio de la perseverancia, la concentración, la suficiencia y la clemencia. Ama lo oculto, lo que es y puede ser. Le gusta sentirse admirado.
Naturaleza Expresiva:
Complaciente. Se expresa en la conciliación de intereses opuestos y en la atención al detalle. Ama la responsabilidad y la legitimidad.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento desbordado. Se expresa como pensador inspirado que eleva las ideas y hace de cada idealización una realización. Recibe aumento en labores que requieren de la comunión de su pensamiento con la cosa pensada. Labores más bien cerebrales que manuales. Ama las cosas del pensamiento, más al crearlas que al disfrutarlas.
Podría destacar en profesiones como médico, enfermero, filántropo, abogado, escritor, pintor, bailarín o en labor comunitaria, sirviendo al público.
Respecto a mi nombre, María… encontre esto:
Origen: Hebreo,Significado: Mujer del mar. Amarga
Personalidad: Gusto por la intimidad austera y con pocas concesiones al exterior.
La dificultad para aceptar sus propias limitaciones le ocasionan pérdidas y frustraciones.
Mi nickname se debe a que soy fanatico de un excelente grupo ingles de musica, su estilo se denomina space/rock y se llaman
OZRIC TENTACLES…cuando confirmaron que venian a chile era el mas contento con la noticia, hasta compre el dominio.cl y organice la clinica que harian en su visita…al final no pudieron venir por un compromiso previo en USA, pero pronto sorprenderan… http://www.ozrictentacles.cl saludos !
exelente blog felicitaciones Leo prieto
Mi nombre Pablo de origen Griego que significa Pequeño …
Pero no puedo encontar el origen de mi apellido (Pinochet))
Alguien sabe del origen de Mi apellido ??
Holas, la cagó que me siento identificado con el tema. Llegue a este blog por la página de Globalmac y su combo Portazo Martes 13!! jajajaja
Bueno, soy Hocsel.
Nombre creado por mis papas. Nace uniendo nombres de mi familia: HEC-tor (mi abuelo), SE-rgio (mi papá), isab-EL (mi mamá). No les gustaba como sonaba Hecsel (tampoco se vé bien…. ahora que cacho…), a si que cambiaron la “E” por una “O” y quedó Hocsel!
Me costó 16 años acostumbrarme…. A algunos le gusta, a otros no.
No he encontrado información en las páginas que linkeaste, jajaja, pero por razones obvias.
Lo bueno es que no me ha costado crear cuentas ni mails y la gente siempre se acuerda como me llamo…
Ufff, y cada vez que conozco a alguien le tengo que explicar mi nombre….. 😛
C yas
querido hocsel.. ja ja ja no puedo creer donde te encontre.. la maravilla de internet!!! no creo que me recuerdes pero estuve en tu casa en el año 96 y soy de paraguay.
por favor enviame tu mail para que yo pueda contactar contigo y con tu familia.
besos
montse
Muy entretenido, hace un tiempo me lei los origenes de mi nombre, mis antepasados ni idea, pero como la mayoria de los chilenos, son de origen español
Gonzalo: El genio del combate. de origen latino (en algunos lados dice que es germano), se extendio rapidamente por españa y america luego de la conquista
Felipe: Que es amigo de los caballos, de origen griego.
Valenzuela: Este apellido tiene su origen en la Villa de Valenzuela, provincia de Córdoba, de quien adoptaron el nombre. Los de este linaje se hallaron presentes en casi todas las batallas que, llevaron hasta la total conquista de Andalucía.
Aravena: Idem a MaRcIaNo@5, español de Castilla.
y mi nick, bueno, mi ex-novia, cuando encontraba que algo era tierno, es que era “fufi” luego derivo en que yo era fufo, de ahi fue saliendo El Fufo y para que sonara un poco menos ñoño le puse el Don.
Conversando con una amiga me recordó que debia incluir en la historia la razón por la cual mi padre obtuvo el nombre Leonardo (que luego me heredó).
Cuenta la historia que al nacer mi padre hubieron complicaciones, y mi abuelo le dijo al doctor “Doctor, si sale todo bien con mi mujer y mi hijo, le prometo que le pongo su nombre a mi hijo”. Y asi sucedió.
Gracias Nacha 😉
El mio es re-simple, Tonijua, y es Juanito al reves, de todas maneras me gusta, lo encuentro original.
Hola, entretenida la página, aunque debo confersar que llegué aquí buscando otra cosa, pero me enganchó esto de los sobre nombres.
Mi nombre es simple, nada de espectacular, pero siempre he tenido problemas con mi apellido paterno, suena diferente en español, en inglés y en alemán, plop!! asi que comprenderas que es dificil que acierten cuando me llaman por un parlante y suena horrible si se equivocan.
Tengo que decir que mi nombre iba a ser Karla Beatriz, pero hubo cambio de planes a ultima hora.
Mi primer nombre es Carmen, en honor a la virgen (fecha de nacimiento).
El segundo es Liliana, en honor a la monjita que cuidaba a mi mamá en el hospital cuando nací.
Weiss, por lo que yo sé es de origen judío alemán (o sea que ni de aquí ni de allá), y tengo entendido que mi familia de origen venía huyendo de la segunda guerra mundial cuando llegaron a Chile, al sur de Chile, donde vinieron a colonizar. Pero el apellido en ese entonces no era Weiss y ni idea como derivó en él.
Hay una publicación en un diario en Valdivia (como de 1960 o 1970), donde se cuenta la historia, pero no la sé. De pequeña ví el diario, pero no recuerdo mucho.
Y para el remache final, mi segundo apellido es Rojas, bien chilensis y a mucha honra (aunque no haga juego con el primero, jajaja).
Si alguien tiene idea sobre mi apellido, le agradeceré su comentario, porque ésta confusión es padre!!
El nick name que utilizo es Cocona, y mi abuela paterna me decía así cuando yo era una bebé. Hasta el día de hoy, con hijos y todo, ella aún me llama así y mis niños por supuesto son los Cocones…
Saludos y gracias por el espacio…
Bueno al igual que la chica anterior, llegue aqui buscando otra cosa y me hayo con esto… mantengo una super curiosidad por mis dos apellidos pues son como el ying yang… Tenia entendido que el Prieto era de origen italiano… Eh… bueno ni modo leo de donde será en fin…!!
A musical about the witches from The Wizard of Oz breaks West End box office records, its producers say…
quiero saber que significan mis nombres y mis apellidos porfavor.gracias ..
hellooooooooooooooooooooooooooooooo q xopa gente de panama si hay panas agren mi msn sachenka-2007@————
el maximiliano esta dormido y el blady es un placoso
Tu apellido como el mio es alemán. Sabras que en ese idioma quiere decir Blanco. Pero ojo, en la primera guera mundial, los alemanes a todos los “Blancos” de cualquier idioma que vivieran en las diferentes zonas DE “COLONIZACIÓN”, LE TRADUJERON EL APELLIDO…Mi padre por ejemplo, nació en la actual Serbia, con el apellido Bajc.(en servo croata, Blanco) y murió en Uruguay como Weiss.Envíame un correo a : gringodaniel@wanadoo.es y te lo cuento mejor
Hey que tal.. queria preguntar por la etimologia de mi apellido (Cofré)… estuve buscando pero aun nada he encontrado… no imagino su origen geograficamente, ni cuando comenzo a usarse como un apellido… y si este proviene de la palabra cofre o quizas cofradía… por si tienen alguna referencia o quizas la respuesta, espero la puedan compartir… gracías
ola quiero preguntar sobre mi apellido (lecaros)
poer si tiene alguna respuesta
gracias
olaaaH*
yo quiero saber o preguntar sobr mi nombre (valeria)
ver si tiene un sobrenombre pero no para molestar
sino para que me digan mis amigas asi
y tener un msn y un fotolog
pero el sobrenombre que necesito es que no sea vale como para valeria
sino otro ojala que no tenga que ver con valeria sino asi no mas
si alguien sabe y me puede ayudar
hablenme por msn a:
laaxvalyw@live.cl
lo necesito estoy hace como 1 semana mas menos
porfavor…
Gracias..!
ola kiero prguntar or mi nomrbe parece k es griego ero no estoi segura (TOFY)
hola mi nombre es tabata sachenka se que es un poco extraño y me gustaria saber que significa mis nombres
rotoperto alberto mercado patarroyo me llamo yo digamen k significa mi nombre
Hola, muy entretenido el post!!
Al igual que muchos, entré de casualidad.
Mi nombre es Dayanira, es de origén griego; deriva de Deyanira de Calydón (esposa de Heraclés/Hercúles); significa “destructora de hombres”, ya que la muy ingenua le dió a Hercúles la capa envenenada por el minotauro Tesseo, que lo mató. Quiero creer que fue engañada por el minotauro, y supuestamente era la capa “de la verdad”, porque ella creía que el marido la engañaba, y poniendole la carpa el le revelaría la verdad.