La banda no da el ancho

la-nacion-domingo.gifEn el semanario La Nación Domingo salio publicado hoy un articulo sobre la falsa banda ancha que se ofrece en Chile, la publicidad engañosa, altos precios y otras prácticas abusivas de los proveedores de servicio Internet. A continuación les dejo el texto del artículo. (Gracias bloguito por el recordatorio!)

La banda no da el ancho

escrito por Sebastián Espinace

Reclamos por publicidad engañosa contra las empresas proveedoras del servicio de Internet se acumulan en oficinas del Sernac; según los denunciantes, la velocidad de conexión a la red, muchas veces no supera el 50% de lo ofrecido.

En los foros de Internet, quienes más saben de este tema concuerdan que en Chile la banda ancha es de mentira. Al poco navegar en la red se pueden encontrar una infinidad de casos en donde se reclama airadamente contra los proveedores de Internet (ISP) por la mala calidad de conectividad entregada a los usuarios, y por la disparidad entre la velocidad de conexión que las empresas ofrecen y la velocidad verdadera en que los clientes pueden navegar.


Felipe Benavides, experto en Internet y precursor de la comunidad sincables.cl, señala que “los ISP chilenos en horario peak te dan un 10 o un 20% de la velocidad real en la conexión”, esto sería comparable a comprar cinco kilos de tomates y al llegar a la casa darse cuenta que en la bolsa nos echaron sólo un kilo. A juicio de muchos, un escándalo.

¿BANDA ANCHA?

Si un español, un inglés o un japonés vinieran a nuestro país a contratar un servicio de banda ancha, probablemente quedarían pasmados. Esto porque en la mayoría de los países desarrollados –y los no tanto–, el término banda ancha se utiliza para referirse a una conexión superior a los 1,5 Mb, tal como lo establece la International Telecommunication Union, ente encargado de regular todo lo referente a Internet.

El desarrollador de web y miembro de Atina Chile, Leo Prieto –uno de los 100 jóvenes más influyentes según “El Mercurio”– ha analizado de cerca este fenómeno: “Acá, algunas empresas te venden conexiones de 128 Kb como banda ancha, siendo que la verdadera banda ancha comienza en los 1,5 Mb, que es la velocidad que muchas empresas tienen como la más alta de los paquetes de conexión que ofrecen”.

Prieto, además, agrega que la Subsecretaría de Telecomunicaciones debiera regular cuándo una conexión es banda ancha y cuándo no, esto porque la gente asimila la banda ancha con una conectividad de una velocidad muy superior a la del resto de los servicios que se ofrecen para acceder a Internet.

Si bien, la mayoría de las empresas presentan los mismos problemas a la hora de proveer Internet, es VTR –la empresa con el mayor número de clientes– la que se hace más visible a la hora de los reclamos y denuncias.

AMPUTANDO LA VELOCIDAD

Sin duda, el mayor problema para el usuario, es la lentitud con la que se abren ciertas páginas de Internet o lo eterno que resulta enviar o bajar un archivo desde la red. Según una persona que trabajó en el servicio técnico de la empresa VTR, y que prefiere omitir su identidad, a diario hay una enorme cantidad de reclamos por este concepto, que en su mayoría provienen de los hijos de los contratantes, que suelen ser más entendidos en el tema. Y claro, son ellos quienes utilizan la red no sólo para chatear o revisar el e-mail, sino que para bajar archivos de música o ver videos en la web.

Sin embargo, según explicó el ex empleado, VTR utiliza un mecanismo que limita la velocidad de conexión para los programas P2P (como el Kazaa, Emule, Bit-Torrent y otros), que son los más utilizados y expandidos para bajar archivos desde la red. Esta práctica es conocida como “traffic shaping”, que consiste en un sistema que lee los datos que se envían y se reciben y que al captar que son, por ejemplo, datos transferidos vía P2P, automáticamente se le baja la velocidad al usuario. “VTR usa ‘traffic shaping’ entre las 11 y las 23 horas aproximadamente. Esto definitivamente no es buena práctica. Nosotros teníamos que calmar a la gente diciéndoles que tenían poca velocidad porque a la persona que le estaban bajando el archivo tenía una mala conexión”, pero agrega que los entendidos en la materia se daban cuenta de inmediato que la velocidad era manipulada desde la central de la empresa.

“El ‘traffic shaping’ es una limitante que no debiera existir, porque ellos dicen que eso les arruina el negocio, pero ese problema no es de los clientes, es de ellos. Yo estoy pagando un precio equis, por una cantidad equis de ancho de banda, y quiero usarla para lo que quiera y se me ocurra, pues es mi conexión”, explica Prieto, quien señala que este tipo de prácticas sería similar a contratar una conexión de teléfono y que la empresa dijera que uno no puede usarla entre las siete y las nueve de la mañana porque a esa hora habla mucha gente. En definitiva, si un cliente contrata Internet para bajar música, películas u otros archivos “pesados”, se encontrará con una velocidad considerablemente rebajada.

Este no es el único factor que impide tener una velocidad de conexión plena, sino que existen otros, como los llamados “medios compartidos”, que limitan aún más la velocidad de Internet. Las conexiones de cable comparten el enlace hasta una base central y es ese mismo cable el que transporta los datos de la televisión, del cable y del teléfono. “Mientras más gente esté hablando por teléfono o viendo televisión y otros bajando archivos, menos velocidad vas a tener. Esa es una manera con la que ellos se ahorran la plata”, explica Prieto.

Para el desarrollador web, “VTR no es el único implicado en todo esto”, ya que otras empresas, como IFX –conocida por la mayoría de la gente como Tutopía–, también entregan una velocidad limitada. De hecho, tiene una conexión contratada de 2 Mb con la empresa, y no logra superar 1 Mb.

“Si yo estoy pagando 2 Mb tengo que recibir lo que cancelo y no menos. Es como que una empresa de celular te vendiera mil minutos y pudieras hablar sólo 500”, comenta Prieto.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), José Roa, señaló a LND que existen denuncias relativas a que la velocidad de conexión entregada no corresponde a la contratada. “Lo que habría ahí sería publicidad engañosa. Aún no existen acciones judiciales, sólo se ha llegado al nivel de reclamos”, explica Roa.

Además, enfatiza que la obligación de un proveedor es cumplir con lo que ofreció, ya sea en su publicidad o en la información que le entregó el vendedor al momento de brindar el servicio. “Si no cumple con eso y existen antecedentes probatorios, hay una infracción que debe ser denunciada al tribunal”, concluye.

Leo Prieto probó en carne propia uno de los servicios más publicitados por VTR –Internet de 10 Mb– y logró llegar a resultados determinantes que probarían la publicidad engañosa. Los detalles están en uno de sus sitios web.

“Nunca pude alcanzar velocidades más altas que 3 Mb por segundo, aunque la velocidad contratada era de 10 Mb. Eso es publicidad engañosa”, comenta Prieto, y afirma que eso se debería a que la conexión internacional tiene una velocidad más lenta, “pero eso no es problema mío, sino de ellos. Si me promocionan 10 megas, quiero 10 megas”, concluye. En definitiva, se pagan unos 40 mil pesos por una conexión que sólo funcionaría a un 50% de lo ofrecido por la empresa.

LND intentó obtener la versión de VTR sobre las denuncias de publicidad engañosa y el uso de “traffic shaping”. Sin embargo, se excusaron señalando que les era imposible responder a los cuestionamientos en poco tiempo.

Pero las quejas contra los proveedores de Internet no terminan ahí. Otro problema asociado a las velocidades de conectividad son los altos precios que se deben pagar por obtener una conexión que no corresponde cabalmente a lo que se ofrece.

ELEVADOS PRECIOS

A pesar de las muchas empresas que hoy proveen Internet, los costos del servicio aún son elevados para muchas familias e inaccesibles para otras. La mayoría de los precios fluctúan entre 15 y 40 mil pesos, dependiendo de la velocidad, el plan y la empresa que se contrate como proveedora.

Según Benavides, en Chile se paga mucho más que en España u otros países europeos. “Las ISP se defienden argumentando que aún están pagando las inversiones realizadas, pero eso se canceló hace mucho tiempo. La gran cantidad de usuarios de hoy hace que el costo operacional de Internet sea mucho más bajo que hace tres años”, dice el experto en redes, y explica que una conexión de 128 Kb que hoy cuesta unos 15 mil pesos, no debería superar los 10 mil si se comparan los precios con otros países.

“Somos uno de los países más caros, por lejos. Tanto comparando el precio directamente como con relación al poder adquisitivo”, argumenta Prieto, quien agrega que lo que falta es que se entreguen conexiones baratas y reales de banda ancha.

El desafío que tendrán ahora los proveedores de Internet es lidiar con usuarios cada vez más avanzados y con mayores conocimientos técnicos sobre cómo debe funcionar correctamente una conexión a Internet, lo que los llevará necesariamente a potenciar y modernizar el servicio que prestan. Eso es lo que mayormente piden los cientos de usuarios repartidos en distintos foros en la red.

30 thoughts on “La banda no da el ancho”

  1. Hace ya un tiempo, la compañía de internet terra, que es quien me provee del servicio de internet, ha procedido de manera injustificable al “bloquear puertos de conexión o disminuir las velocidades de acceso por puertos específicos” a los usuarios. En mi caso, no puedo conectarme a ningún sitio seguro (https), lo que significa que no puedo utilizar, sitios de bancos, compras online, entrar a mi webmail, ni a casi cualquier sitio que posea envío de datos personales o paswords.

    Hoy, después de esperar una semana, si una semana, tuve que volver a llamar al servicio telefónico ya que ellos no lo hicieron e incluso cuando hice el reclamo hace 8 dias (nro reporte 16747288) lo anotarón mal, pese a que les expliqué en palabras técnicas lo que ocurría, lo único que me decían era “vaya a windows, luego mi pc, luego…”. Cada vez que les dije que tenía un Mac con sistema operativo Tiger (el actual sistema), me dejaban esperando más de veinte minutos, luego de los cuales volvía a aparecer un genial nuevo técnico que partía con la misma frase… (esto es más o menos crónico en los servicios de estas compañías, ya que en VTR te dicen “apague el modem, prenda el modem, apague el modem, …” parecen lucecitas de navidad. El problema es que ellos esperan a que el síntoma desaparezca solo y no tienen idea como actuar y menos frente a un computador apple. Eso es vergonzoso para una compañía que presta un servicio de Internet . – es más, por tener Mac tengo que pagar adicional en Terra – me cobran el arriendo de un modem XAVY (ethernet), a las personas que tienen PC no se lo cobran porque les pasan otro modem que utiliza tecnología USB, ¿por qué este no tiene costo?

    Hace unos dias Google no era accesible a nadie conectado a Telefónica y solo a ellos, ya que hacen pruebas sin consultarle a nadie y te dejan sin internet. LO PEOR, ellos van a cobrar el mes completito, incluso sin google por un fin de semana.

    ¿Saben lo que significa no tener Google en estos días?

    Hoy al volver a llamar a la compañía, ya harto y deseandoles los males del infierno internamente pero también esperando a que me resolvieran mi problema, por lo que fue cortés, me dijeron: “ahh es que Telefónica decidió bloquear los puertos que usted menciona y no nos ha dado una razón”

    ¿y qué esperan para reparar ese problema, yo pago por acceder a internet? – dije yo, no para que me dejen mirando una barra de carga sin terminar, debido a que “una mega compañía decidió que sus usuarios usaban mucho msn y ellos no quieren”. Se quedaron sin respuesta.

    Siento que es necesario que alguien actúe frente esto y detenga a estas mega compañías que tienen a este mercado monopólico hecho un desastre.

    Si no estás en TELEFONICA que te queda? VTR y volvemos con el arbolito de navidad. No hay más compañías visibles.

  2. hola leo….una pregunta fuera de tema!….
    hace poco cayo en mis manos el iwork06 (el family pack) pero no lo puedo pasar a mi vieja powermac (quicksilver) por no tener un superdrive. que puedo hacer??!……de antemano gracias!

  3. Pero igual eso de los 10 megas es variable, puesto que si tienes esa conexión y quieres bajar algo de un server, pero resulta que ese server no esta “subiendo” a 10 megas, no vas a bajar a 10 megas!! Hay mucha gente que no entiende eso! Aunque igual es publicidad engañosa, ya que te dicen “usted va a poder bajar a 10Mbps” cuando realmente no es asi, esa es a la velocidad maxima a la que podrías llegar…

  4. Las compañías de internet en chile “solo responden por la velocidad en Chile” si la 10M de VTR te da 1 kilo a cualquier país que no sea Chile, lo siento, pero no está en el contrato de cobertura de su internet.

    La semana pasada, al fin logré safarme de terra, para volver desgraciadamente a las manos de vtr (supuestamente), supuestamente digo, porque contraté el super pack de 2400 y cuando trataron de conectarse a páginas como para mostrarme la “super velocidad” que estaba contratando, ellos dijeron que el coliseo era la página que ellos utilizaban para sus muestras por la velocidad de conexión que posee con respecto a vtr, pero ¡OH, sorpresa!, me estaban vendiendo gato por liebre, la porquería de internet que poseen estaba bajando a miserables 45K, yo me reí de ellos y les dije, mejor me quedo con telefonica, ya que con la conexión de 600 bajo a 80K. es una burla.

    Luego de eso, dijeron que vendrían los especialistas en redes (el fin de semana) y aún no llegan.
    ESTO ES SERVICIO MIERDA!
    ¿qué vamos a hacer?

    Tiene que haber una forma de demostrarle a estas empresas que NO estamos conformes su servicio.

  5. Francisco Arenas: Como no soy cliente de Terra/Telefonica/Speedy me sorprende leer tu reporte y otros que me han llegado al mail. Estoy preparando un post para FayerWayer. Sobre que los proveedores “solo responden por la velocidad en Chile”, es parte de la burla. El 99% de los sitios que navegamos estan fuera de Chile. Deben hacerse responsables por la velocidad de conexión a Internet y punto.

    emilseuk, Techunas: Articulos como este son un gran paso, esperemos que otros medios masivos enganchen y esto empiece a hacer ruido. De lo contrario, vamos a tener que generar el ruido de otra manera. Pero lo más importante, es que las empresas proveedoras definitivamente estan escuchando (ahora hay que lograr que hagan los cambios y mejoras necesarias).

    Rodrigo: Eso es cierto, pero es muy poca la cantidad de servidores que no suben a más de 10 Mb/s. La prueba que yo hice con el plan de VTR fue con servidores que tienen conexiones muy superiores a 10 Mb/s, como apple.com, microsoft.com, google.com, y casi cualquier otro alojado en Akamai. Aun asi, nunca logre los 10 Mb/s publicitados (ni siquiera con servidores en Chile).

  6. Debemos reclamar, con el ruido lograremos que alguna empresa “seria”, implemente un sistema conveniente y decente, seguro mucho migraran hacia ellos y los actuales porveedores tendrán que poner “lucas” para recuperar clientes, quizás un maganate nos escuche…

    Visiten mi blog
    http://ropsontag.wordpress.com/

    Rodrigo

  7. ¿se quieren reir un rato?

    hoy vinieron los “expertos de redes” a mi casa (aquellos que mencioné en mi post anterior) y ¡adivinen qué!
    trajeron un modem usado y malo : (

    al menos se dieron cuenta solitos de que no podían dejarmelo y prefirieron volver otro dia. (¿sería por la cara con que los miraba?)

    asi que ahora me tengo que esperar hasta el miercoles…
    vaya burla… (ojalá y alguien en vtr lea este blog)

  8. bueno la solucion hoy en dia es sencilla, cuando descarguen por torrent utilicen el puerto 21 (FTP) y activen la encriptacion de los paquetes de archivos.. para eso usen utorrent o bitcomet. tengo vtr de 2400.. dependiendo del torrent y tracker es la velocidad maxima que obtengo. el trafic shapping es evidente, basta con cambiar el puerto 21 por cualquier otro, inmediatamente la descarga desciende la velocidad. Es lamentable lo que hace vtr y otros IsP .. PD: en cuanto a los problemas de descargas puede influir su router, firewall de windows entre otros , antes de reclamar a vtr descarten esos factores ya que el servicio tecnico no es muy bueno.

  9. Leo, ¿no sera posible generar una campaña masiva como MPPCPDV, para presionar a las empresas a que mejoren sus planes? Por ejemplo, se podria ejemplificar, haciendo un paralelo a lo que es ApagALO!, con los planes de Telefonica en otros paises (Argentina no, creo que tienen shared traffic), como Colombia, Perú y España. Con esos datos, podriamos darnos cuenta que tan atrasados estamos y obviamente levantar una voz fuerte del “quinto poder”.

  10. mmm yo con otros 5 amigos más estamos cansados de telefónica, pero para peor en mi caso no existe ningún otro prooveedor para este sector. Y para ponerle la ginda a la torta estos compadres no le dan soporte a Linux, asi que cuando tengo un problema de conección y llamo al patético servicio de atención al cliente, me preguntan que Windows poseo, al decirles Linux, me responden lo sentimos no le damos soporte a su sistema operativo… y ahí quedo plop…. en fin.

    Como a mis otros 4 amigos los he influenciado a cambiarse a linux y mantenemos la misma disconformidad con telefónica, pensamos en un momento reunirnos y hacer algo, como su carta al sernac como reclamo o algo por el estilo, pero yo creo que lo que hay que hacer es reunir gente y reclamar en masa, y poner su demanda.

    Recuerden el poder de la masa, ya nos lo enseñaron los estudiantes, y ellos para su movimiento usaron las tecnologías de la información y nosotros que las usamos a diario y nos sentimos pasados a llevar por quienes nos proveen no somos capaces de organizar un movimiento con verdadero peso…

  11. no se que hacer.. es impresionante… tengo VTR de 600 y la wea anda a 56kbps…. falta ke suene el modem (lease sonido-enfermizo-de-conexion-telefonica-1998).

    Siempre hablamos de ke los usuarios se pongan las pilas y eso pero…… ke se puede hacer en concreto? saludos desde temukito amigos.

    http://pablito.dotgeek.org

  12. Bien!
    Son las 12 de la noche y puedo bajar material de internet tranquilo, a esa hora Terra desactiva el traffic shaping (de 12 a 12 aprox, durante el dia, solo puedes bajar a 10). Por suerte tengo 1mb

  13. mi banda ancha es bastante menopausica.. ya hace lo que quiere… un dia como los dioses y otroo se queda pegada .. no avanzaa… no seee… la banda ancha es como la mujer funciona a como este el precio d ela hormona.

    He pasado por varias… terra un verdadero fiasco o mejor dicho un asco y ahora estoy con vtr que es mucho mas descente

  14. Quizá la solución sea negociar colectivamente… esto es, unirse con los demás usuarios que viven por tu barrio y contratar entre todos una conexión poderosa… luego implementar la internet para todos mediante Wi-Fi, o alguna otra tecnología. La idea de fondo es poder así presionar todos juntos a la hora de entenderse con la compañía ISP.

  15. y al final no vinieron… que lata más grande… MALDITOS PELMAZOS, creen que por ser una compañía grande pueden hacer lo que quieran con sus clientes, bueno ahora si llegan a venir, los voy a mandar a patadas para afuera, vtr me colmó la paciencia (voy a tener que contratar TIE ahora… ¿valdrá la pena?), todo el fin de semana encerrado esperando que vinieran y para que?

    para seguir esperando…

    alguna recomendación de servicio donde si se preocupen del cliente?

    al parecer no hay ningún proveedor de internet que se acuerde que su negocio es el SERVICIO y no es posible que nos sigan tratando asi.

    ¿qué podemos hacer contra estos proveedores?
    ¿dónde nos vamos a juntar?
    ¿cuando vamos a ir a tirar piedras a la moneda, colgarnos de un poste, o del edificio telefónica para que nos pesquen?

    yo vivo en viña del mar, propongo a la gente de la quinta región nos juntemos un dia y hagamos una marcha al congreso para demostrar nuestro desencanto con las compañías que aparte de cobrar caro, tienen un servicio “como las pelotas”
    (sorry, pero no encontré un sinónimo más ad-hoc)

  16. Hace rato que espero una campaña que REALMENTE funcione contra los ISP que engañan, el GUISP se desinflo, y el ex anti-VTR que finalmente no consiguio NADA… por ahora, comparto un wi-fi con mi vecino y me importa una raja que sera fuera de contrato, porque? porque terra ya se paso el contrato por la raja hace ratito…

  17. podriamos hacer una vaca con donaciones a una cuenta paypal y con la plata reunida, comprar una hoja de mercurio de santiago un fin de semana (hartos millones…) y crear un publireportaje donde explicamos a la gente porqué debe organizarse y exigir sus derechos.

    por otro lado… podríamos hacer una suerte de publicidad no tradicional con algo que genere impacto y nos haga salir en la tele para conversar nuestro tema.

  18. diferencias

    Tiempo empleado: 6.44 segundos
    Bytes recibidos: 409600 bytes
    Velocidad Kbps: 508.98 Kbps

    Tiempo empleado: 26.30 segundos
    Bytes recibidos: 409600 bytes
    Velocidad Kbps: 124.61 Kbps

    Tiempo empleado: 18.48 segundos
    Bytes recibidos: 409600 bytes
    Velocidad Kbps: 177.28 Kbps

  19. El q muxo abarca poco aprieta…..
    la publicidad en chile siempre es mentira y va amparada de la indiferencia de los proveedores hacia nosotros los consumidores
    no creas todo lo que veas o leas….. snif !

    es obvio q si te dieran lo que ofrecen.. la cantidad en x Mb por decir algo y si lo multiplicas por la cantidad de conectados solamente de los clientes de ese ISP (imagina si le agregaras lo de los demas en solo chile) no les daria el ancho de banda de su transmision siquiera
    para eso ocupan un sistema denominado frame relay que para resumir sirve para optimizar el consumo de banda no utilizado por otro usuario asignandose a otro, a esto se debe que al recien conectado presentes por decir 1024bk de conexion y una hora despues 256 kb de conexion o mucho menor !! que es lo que generalmente pasa, o sea se TRATA se HAcer los SIGUIENTE con este metodo usado por casi todos los isp(en teoría):
    -Mejoramiento del desempeño y del tiempo de respuesta.
    -Conectividad directa entre localidades con pocos atrasos en la red. –
    -Mayor disponibilidad en la red.

    Por lo visto esto no ayuda en nada ya que todo depende del servicio entregado por cada isp hacia sus clientes y a la velocidad que este esta conectado hacia el pit.. les dejo una explicacion mas detallada acerca del asunto que al parecer se ve simple pero es mas entramado de lo que se piensa
    “Me parece importante aca es destacar el hecho de que en Chile tenemos, en este momento, muy pocos links nacionales congestionados (por el lado de NAP, ya estamos trabajando en subir esos links congestionados a 1GB), y la latencia entre los ISP’s es bajisima, permitiendo que tengamos una calidad de servicio excelente a nivel nacional. Independiente de todo esto, hay algo que todos tienen que tener en cuenta: da lo mismo si tienes 10, 100, 1GB o mas de bandwidth disponible. Lo que importa, es que tengas la capacidad suficiente para todo el trafico que estas generando y recibiendo, y que este trafico sea enrutado por el enlace con menos delay posible (no es lo mismo 50Mb a traves de fibra, que 50Mb a traves de un enlace satelital). Mirando tus graficos, veo que ninguno de tus enlaces esta congestionado todavia (el que pasa mas trafico es el PIT de CTC con 70-75Mb), asi que por el lado de ustedes estan bien, y los felicito. Pero hay otra cosa que hay que tener en cuenta: el trafico sale de un lado… pero tiene que llegar a otro. Que pasa si, por ejemplo, IFX, GTD, VTR, Entel o cualquier otro ISP estan congestionados en SU lado del enlace??? o si el entronque del PIT de Mundo con Equant esta congestionado, o contra cualquier otro PIT?? aunque tengas 1GB disponible por tu lado, igual vas a notar problemas de vez en cuando, aunque en este caso no sea culpa de Manquehue: mientras aun existan enlaces con problemas entre PIT’s, o entre los ISP y los PIT’s (los cuales ya quedaron chicos hace rato para el trafico que estamos pasando), seguiremos con los mismos problemas que se vienen presentando desde hace un tiempo atras, despues del aumento explosivo de la demanda de banda ancha en Chile. Pero asi como aumenta el trafico, tambien (por lo menos, por el lado de NAP Chile) se esta haciendo lo posible para resolver todos los problemas con los que nos hemos ido encontrando hasta ahora. Y me parece excelente que Manquehue tambien este aportando a esto, al entroncarse a 1GB con el resto de los PIT’s, y asi estar preparados para lo que viene mas adelante.

    Con respecto a los enlaces internacionales (en este caso, Argentina), claro que hay fibra hace rato. Hasta el momento, tengo entendido que Impsat e IFX tienen enlaces directos con Argentina (en el caso de IFX, tengo latencia de 20ms a Argentina, y el enlace lo tenemos hace mas de 2 años ya..), pero alla hay un asunto muchisimo mas complicado con el tema del trafico nacional de Argentina, ya que ellos no cuentan con PIT’s abiertos como los que tenemos en Chile, todos son pagados (y hasta donde se, bastante caros). Ya intentamos una vez, como NAP Chile, realizar una interconexion contra CABASE en Argentina, pero lamentablemente por problemas de indole comercial no se pudo realizar el beta-testing (de hecho, IFX habia facilitado un STM-1 para realizar las pruebas). Seria ideal que en algun momento podamos crear un PIT Latinoamericano, donde esten todos los paises del cono sur interconectados para ahorrarnos la latencia y el trafico hacia USA. Pero eso todavia se ve un poco lejano, aunque ya estamos trabajando en un par de iniciativas…

    saludos,

    Francisco Rivas C.
    frivas@nap.cl
    —–extracto de foro zooby –> http://foro.zoomby.cl/lofiversion/index.php/t237424.html

    aunque no les doy la razon del cobro excesivo a los ISp.. pues el servicio que se entrega no es el ofrecido… existe una controversia acerca del tema por que cada dia es mayor el esfuerzo para lograr buenas conexiones (les señalo que nap no tiene fines de lucro !!!), pero a su vez estan los comerciantes del otro lado que desean hacer todo dinero y cobrar hasta por respirar, en fin tema que hay que reflexionar y defenderse de los frescos con corbatas. ufff me cansé
    Salu2

  20. esta PORKERIA DE BANDA ES COMO LAS PELOTAS TENGO UNA BANDA DE 128 Y DERREPENTE ESTA A 25 NO PUEDO BAJAR NADA Y MAS ENCIMA ES ATRAVEZ DEL TV CABLE SUS SERVIDORES SON NETLINE SON COMO LA RAJA ALA HORA DE ATENDER AL CLIENTE ESTOY CHATO DE ESTE ATROPELLAMIENTO

  21. Hace años que soy cliente de vtr desde que llego la banda ancha a la 5ta region al principio no era malo podias bajar todo el dia a una velocidad razonable de los p2p funcionaba bien , pero hace poco 1 mes o mas estoy notando que mi enlace exactamente a las 13.30 pm baja considerablemente un ejemplo es que estoy bajando a 300k y despues de la 13.30 pm no pasa los 120k bueno he llamado a vtr y claro “ellos no se hacen cargo de p2p y conneciones internacionales” pero mi pregunta es la sgte que le hice a un tecnico “¿Por que en la noche funciona todo bien y en el dia no?” obvio que no supo responder uso un programa llamado netlimiter que graficamente me muestra el ancho de banda usado,tengo videos de cuando esto sucede los envie a vtr a la gente de tecnicos hace mas de una mes..dijieron que me iban a llamar ..todavia espero la llamada.Vtr FUE una empresa decente de internet ahora no hay aca en chile y lso precios de la “banda ancha” es un chiste pagando lo mismo que pago aca por un enlace de 2,4mb en eeuu o en europa podria tener un enlace de 20mb bueno siendo usuario poco y nada puedo hacer el dia que nos organizemos bien y poder dar pruebas 100% comprobables (las cuales por ahi se que hay por ahi algunas) hacer algo al respecto.Por el momento seguire tratando de que me den una solucion para esto lo cual no lo veo posible ya que en 1 mes no han podido y se llevan de escusa en escusa. Saludoz!

  22. Realmente vtr no cambia tenia terra de 400 y me funcionaban todos los p2p con promedio de 47Kbpor segundo todo el dia, ahora aprovechando la promo de lanzamiento en Valdivia tengo “1.2Mb” todas las noches de 23 a 11 am; el resto del dia no me garantizan la conexiones a p2p ni bajadas de servidores extranjeros; da impotencia que se rian en tu cara cuando llamas a soporte, y te responden con sus ya tan conocidos argumentos. Llamo todos los dias esperando me llegue la cuenta e ir al sernac y pedir copia de las grabaciones se que a lo mejor sere uno mas pero asi debe ser uno + uno hasta ser un monton e impedir que estas empresas se sigan lucrando amparados por la ley. Al diablo vtrobo

  23. La verdad no importa en donde te encuentres, al menos, a mi me han hecho la vida imposible respecto a las descargas, que acaso se olvidaron que como primera prestación del servicio se mencionó la palabra “ILIMITADO”?, en contenido, horarios, tiempo, ANCHO DISPONIBLE etc. Y algo primordial: PRIVACIDAD, que hasta me han dicho que han estado pendientes de mis horarios y contenidos, de hecho afirmaron haberme ROBADO, ejem, digo limitado el “ancho” de banda porque consumo demaciado…. xD, hay algo que suene más gracioso?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.