Este video fue creado por una banda de Chicago llamada OK Go. Hace 4 años esta banda era una más del montón del sello Capitol Records. Aburridos de tener que pagar ellos la producción de sus videos (asi funciona la industria discográfica en Estados Unidos), decidieron hacer las cosas un poco diferentes. Sin que Capitol Records supiera, le pidieron prestada la cámara de video a un amigo, el vocalista Damian Kulash le pidió a su hermana que les inventara una coreografía y subieron el video a YouTube. ¿Cantidad de veces que su video ha sido visto en YouTube? 4.6 millones entre el 31 de Julio y 31 de Agosto 2006. ¿Costo total de la producción, distribución y promoción? $10 dólares. ¿Utilidad del sello discográfico en todo este proceso? Nula.
Están regalando la música, pero cobrando por el show. La gente no está comprando el CD, ni tampoco pagando por comprar la música por iTunes. La bajan gratis de YouTube, donde esta puesta a disposición con consentimiento de la banda (pero no del sello). Esa difusión los tiene de tour por Inglaterra, España y Alemania. Esa difusión los tiene sonando en la radio que sigue pagando para poder tocarlos, con la televisión y cine haciendo lo mismo. Si la principal razón para tener un sello, era recibir un gran adelanto, contratos de distribución y mucha promoción, ahora cada día son menos necesarios.
En Chile también pasa lo mismo. CHC (que también tiene un video producido, distribuido y publicitado por menos de $10 dólares), gana más por tocar en vivo, y por sonar en la radio, televisión o cine, de lo que ganan por venta de discos. Igual que Original Hamster. Lo mismo para Cenzi en Canadá o cientos de miles de otros en todo el mundo. Es mejor regalar la música a quienes la escuchan, pero cobrarles a quienes lucran con ella. Los coleccionistas siempre van a querer tener el CD, pero la gran mayoría simplemente queremos el contenido.
Ahora hay más músicos, cineastas y escritores que nunca. Obviamente no todos tendrán la calidad o el éxito que Los Beatles. Pero tampoco ha vuelto a repetirse un fenómeno como la Beatlemania, desde… bueno, Los Beatles. Ahora es más fácil y barato que nunca poder crear una obra creativa, y permitir que todo el mundo (literalmente) la pueda obtener. Ahora existen licencias como la de Creative Commons, que te permite proteger y diferenciar el uso que le den a tu obra.
Un buen representante, abogado y contador, y no deberías necesitar nada más. Excepto talento, claro.
PD: No se pierdan el primer video “por menos de $10 dólares” de OK Go: A Million Ways.
Excelente.. q las disqueras aprendan q no siempre le pueden quitar la plata a todos..
hace un rato atras vi en los MTV VMA a OK Go, haciendo su video en vivo y en directo… es increible!
Saludos.
gran post!
esto indica que la “cosa” va para allá. mac -entre muchos otros- debiese “cambiar el rumbo” y seguir esta linea.
…no crees?
Buenismo el video……….. muy original….
Mucha creatividad, asi que buenismo que lo vea mucha gente, y que la produccion no sea costosa y mas eficiente
Muy simple pero efectivo, esta bueno.
Mi blog
http://ropsontag.wordpress.com/
Exelente entrada Leo. Hace un tiempo me tope con el disco de Tomás y Tryad, que Lawrence Lessig recomendó en su blog. De ahí me puse a buscar más música libre. Como mi gusto depende de la época, y es inclasificable (no puedo decir que música me gusta, pero sí que grupos me gustan) me costó harto, hasto, hasta que dí con http://www.jamendo.com la mejor plataforma que conozco de distribución de música. Actualmente comparto 14 álbumes descargados desde ahí por BitTorrent (también hay descargas por eDonkey) No todos me gustan, pero me he topado con exeléntes trabajos como el de JT Bruce (rock instrumental), Avel Glas (folk celta), y Madame Olga (estos son más extraños).
Debido al mel uso de las etiquetas por parte de los usuarios y los propios artistas es difícil dar con lo que uno busca, pero vale la pena.
Ja Ja Ja”!!! Ta güenísimo…y el de CHC también. Sencillitos.
Leo, como dijeron arriba, lo hicieron anoche en los VMA’s, “EL” evento de la música popular en Estados Unidos. Y los ovacionaron.
Cuando vi HIGA por primera vez, prometì que si alguna vez tengo un programa de tele -algo que NO sucederá, jeje- quería una apertura así.
Menos es más, dicen. En este caso, es MUCHO más.
Saludos!
genial!!!.. pagaría por ver las cara de los ejecutivos del sello…definitivaente la cosa va por otro lado, y la creatividad el único plus..
Ya existía un vídeo anterior a este y mucha gente colgo en youtube su propia versión, algunas mejores que el original. Aunque con este vídeo lo van a tener mucho más difícil.
Versiones:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=4305EAC1A017FB43
Original:
hay un muy buen articulo sobre el tema
fue escrito por Steve Albini, alguien que tiene autoridad para hablar, productor de nirvana, shellac y miles mas
ahi desglosa un presupuesto de grabacion/promocion/difusion
y deja claro cuanto gana cada parte, sea sello, artista o provedor
pueden verlo aca
http://www.thebaffler.com/albiniexcerpt.html
o tambien el sitio de Before the music dies es bastante expansor de nociones
vicente “original hamster” sanfuentes
muy bueno el video. realmente rico de ver.
es genial como estas iniciativas generan gran independencia y revaloran infinitamente la creatividad, el gran capital humano y la energia renovable mas barata del mercado!
aguante la produccion independiente!!!
lo inusual siempre es entretenido…
…y yo que pensé que solo servian para trotar, el mismo lunes pruebo las piruetas!
me gusta mucho ver cosas originales, finalmente lo más bonito esta en lo simple que se hace con cariño y dedicación. Lp, gracias por mostrarnos esto!
La verdad me llama bastante la atención, cuando mi banda esté armada, vamos a plagar la web. será divertido.
Este es el segundo video de Ok Go! el primero se pued encontrar en youtuve se llama “A million Ways” la cancion es excelente!!!
muy bueno el video… y tremendo aporte pa un futuro proyecto….
Fuera diskeras… la unica manera de eliminar “pirateria” con fines lucrativos…
lo que no me gustó del show de mtv es que se notó mucho que era cien por ciento playback,
aunque sé que casi todos usan playback.
Cuerpo y Alma CHC excelente propuesta
Estas iniciativas sin dudas están generando independencia y revolución musical
Saludos
Completamente de acuerdo con tú post, ya esta bueno que las discograficas empiezen a evolucionar…
Además super bien lo que estan haciendo las diferentes bandas independientes que a través de su talento y creatividad destacan mejorando la competencia y la calidad de todos al final, sin tanto pituto mediante el esfuerzo y talento propio.
Eso debería hacer la mayoría, es lo mejor tanto para ellos, como para nostros.
Después de todo, la compra del disco, queda para los verdaderos fans.
Como otros post ya lo comentaron, me sumo a que los vi en los vma mtv ny, estuvieron
GENIALES!!! de las presentaciones de grupos en el show fue la que mas me gusto. Demasiado creativa y sencilla a la vez.
en a última entrega de los EMMY, el presentador de este año, Conan Obrian, hizo un musical acerca de como NBC la estaba cagando en lo que a programación se refiere… tiro en talla, pero igual todos cachamos que en serio, que los cabros chicos estaban viendo mas weas chistosas en YouToube que en la tele…
este video lo reafirma…
snif…!!!
acá entontré el video, justamente en Youtoube…
ohh !!!! jajajaja XD que wena
excelente video leo
no lo habia visto.
y tan solo con 10 dolares XD… !
Desde hace medio año que vengo siguiendo a OK Go, cuando estrenaron “Do What You Want”, el video que les hizo Olivier Gondry, el hermano chico de Michel.
De ahí empecé a ver los videos que hicieron ellos mismos y simplemente me sorprendieron. “A Million Ways”, una reversión del clip de “Praise You” de Jonze; “Invincible”, homenaje a las ideas de Mark Romanek y el último “Here It Goes Again”, coreografía más gondriniana. Simplemente notables. Pronto superarán en hype a los Arctic Monkeys.
Bruno C.
Hace un tiempo encontré este video aquí y me encantó. Ahora recorriendo youtube me encontré con este, se los recomiendo, está buenísimo 🙂
saludos!