Entrevista en Cosas

leo-prieto-cosas.jpgMi amigo Raimundo, que ahora trabaja en revista Cosas, me preguntó hace un mes si me podía entrevistar sobre los temas que tanto me fascina que se discutan más. Estuvimos más de dos horas conversando apasionadamente sobre varios temas, saltando, como es de costumbre, de uno a otro. Quizás por el hecho de ser un viejo amigo, mis respuestas resultaron más intensas y francas que de costumbre. Con poder de síntesis, Raimundo resumió esas dos horas en la entrevista que sigue. Aunque debo reconocer que la foto me da un poco de vergüenza. Gracias Raimundo y Rony!

“El Estado ha tenido poca visión tecnológica”

Este joven que se codea con las grandes ligas empresariales, que tiene una columna radial ultra escuchada, que maneja los blogs más leídos del país y que secunda a Fernando Flores en varios de sus proyectos, lanza sus dardos contra los últimos gobiernos a los cuales responsabiliza de que el ingreso de Chile al primer mundo sea, cada vez más, una simple ilusión.

TEXTO RAIMUNDO ENCINA / FOTO RONY BELMAR

Comenzó a manejarse en el mundo de Internet cuando el resto de los mortales seguía usando las máquinas de escribir. Cuando vino el boom estaba en la cresta de la ola y cuando todo pareció venirse a bajo y las punto com colapsaron, supo adecuarse y sobrevivir a un tsunami que amenazaba poner fin a la última revolución de nuestros tiempos. Leo Prieto, a sus 26 años, tiene un currículum impresionante. Asiste a reuniones de directorio de conocidos bancos vestido lo más informal posible y todos lo escuchan atentos. Miembro de una generación que pretende dominar el mundo con apretar dos botones, desde los quince años ha trabajado más de 10 horas diarias para llegar a ser quien es. El ex computín del colegio es hoy un referente indiscutido para analizar los avances de nuestro país en un mundo más que globalizado.

–¿Qué opinión te merecen las políticas de los últimos gobiernos que han apuntado a mejorar nuestro nivel tecnológico como país?
-Lo cierto es que han tenido nula visión tecnológica. Yo he escuchado a la Presidenta Bachelet decir que uno de los cuatro pilares de su programa es acercar a los chilenos a la sociedad de la información. Lo poco que se ha hecho es gracias a otros actores y no al gobierno. Por ejemplo, el gran acierto de colocar banda ancha en el pueblo nortino de Salamanca fue una idea de Atina Chile junto a fundación Mercator. Sólo cuando tenían todo listo para inaugurar recién apareció Bachelet a cortar las cintas. Falta un ministerio que se haga cargo de un verdadero plan tecnológico. Como están las cosas no estamos avanzando.


–¿Qué prácticas concretas del Estado consideras que han fracasado?
-Sin duda el proyecto ‘Mi Primer Pc’ patrocinado por Ricardo Lagos. Lo vendieron como un plan que cambiaría la realidad chilena y fue una verdadera estafa. La idea consistía en ofrecer a la gente computadores muy básicos con una versión ultra limitada de Windows, la cual sólo te permitía abrir tres ventanas a la vez. Era un proyecto promovido por Microsoft. Más encima salía carísimo. Costaban como 200 mil pesos, pero con la seudo facilidad de las cuotas la gente terminaba pagando el doble. Es una falta de respeto que el gobierno haya patrocinado eso como el mayor esfuerzo del Estado por acercar a los chilenos a las nuevas tecnologías. Lo peor de todo es que el gobierno jamás reconoció que fue un fracaso. Quienes estaban en contra juntaron más de 30 mil firmas y ofrecieron un plan alternativo muchísimo mejor. Pero como eran ideas locales y no estaban acompañadas por grandes corporaciones, ni los escucharon.

–¿Consideras que los gobiernos priorizan contratos con las multinacionales en vez de fomentar la industria local?
–Exacto. Año a año se mandan carretillas con millones de dólares a Estados Unidos. Por ejemplo todo el sistema estatal funciona con Windows, entonces no queda otra opción que comprar las actualizaciones que son carísimas. La página de Internet del Servicio de Impuestos Internos te obliga a utilizar Internet Explorer. ¡Eso es ilegal! El gobierno no te puede estar obligando a utilizar un determinado sistema. Hay países como Noruega que se dieron cuenta de este problema y prohibieron el uso de cualquier software que te amarre. Utilizan tecnologías abiertas que permiten que cualquier persona pueda desarrollar las actualizaciones sin tener que pagar a Microsoft ni a nadie. Lo mejor de todo es que fomentan la industria local que acá está en pañales por culpa de la poca visión de quienes mandan.

–Sin embargo se reconoce a nuestro país como uno de los más conectados en América Latina, el con mayor penetración de banda ancha….
–El gobierno anda jactándose de haber alcanzado el millón de conexiones de banda ancha. Nuevamente es una mentira. Acá te venden como banda ancha lo que no es. La Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU es muy específica al señalar que son conexiones desde un mega y medio. Acá venden conexiones con ese nombre desde 64 kilobytes, es decir una infinidad menos. Con banda ancha real hay menos de 100 mil conexiones, menos de un 10% de lo que dice el gobierno. Eso sí, para ser justo, todos los demás países de Latinoamérica son igual de irregulares..

–¿Tan mal están las cosas?
–Sí, es que falta un ministerio de tecnología, que podría ser aparte del de educación. Para mi gusto uno de los grandes culpables es el ex ministro de educación Sergio Bitar. Cuando vino a Chile Nicholas Negroponte, uno de los hombres que más sabe de estos temas, ofreció al Estado unos computadores de cien dólares con muchísima capacidad para que todos los estudiantes chilenos pudieran estar en línea con los nuevos tiempos. Bitar se limitó a decir que “estudiaría otras alternativas”. Cuando vino otro gurú, Lawrence Lessig, gran revolucionario de la libertad de la información, Bitar hizo la introducción y se fue… Lessig vino con propuestas impresionantes de cómo la libertad de información podría ayudar a la cultura y a la educación. Sin embargo el gobierno no supo nada porque Bitar se fue sin escucharlo. Puede terminar siendo uno de los grandes culpables de que en 20 años más no seamos un país moderno. Lo peor de todo es que en otros países vecinos Negroponte y Lessig son recibidos como reyes y sus propuestas son ley.

–Realmente, ¿cómo estamos en comparación al resto de América Latina?
-Uruguay y Brasil están tomando políticas muy agresivas para tecnologizar sus países. Uruguay será el primer país de Latinoamérica en que toda su población estudiantil tenga un computador. El presidente Tabaré Vásquez está liderando esta iniciativa. En Brasil el Ministro de Cultura, Gilberto Gil está muy metido con la libertad de la información y llevando la batuta en el tema. Acá el gobierno no hace nada y nos puede jugar una muy mala pasada en el futuro cercano.

–¿Cuál es tu visión del fenómeno de la piratería?
-Si sale una película en Estados Unidos y yo estoy en un pueblo aislado como Cañete, puedo bajarla inmediatamente por Internet. Sin embargo eso es considerado algo ilegal, pirata. Esto se debe a que los dueños de ese contenido son tan ciegos y cerrados de mente que en vez de darse cuenta que su modelo actual de negocios no funciona, continúan con políticas que hacen que las cosas lleguen con mucho retraso al resto del mundo. Pero qué pasa si un amigo de Nueva York me habla maravillas de esa película. No tendré otra opción que piratear, porque obviamente no querré esperar un año para que se estrene en Chile. Directores como Peter Jackson y George Lucas se dieron cuenta de esto y han estrenado sus últimas películas de forma simultánea en todo el planeta. El resultado ha sido que han ganado miles de millones y casi nadie los ha pirateado. Es que la gente no quiere todo gratis, de hecho la gente paga dos lucas por una copia pirata. Lo que todos quieren es tener acceso a las cosas.

–¿Cómo cambiará el negocio de la música con las patentes de propiedad intelectual relacionadas con el desarrollo de Internet?
-Tengo varios amigos músicos a los cuales convencí que regalaran su música por Internet. Lo interesante es que ellos utilizan un tipo de licencia llamado Creative Commons, que es básicamente la libertad de información. Si yo quiero prestarle un disco a un amigo los sellos consideran que es ilegal. Esta nueva licencia es más permisiva pero protege a la propiedad intelectual, entonces se permite que pueda ser distribuida por Internet. A los músicos les sirve para hacerse conocidos, si suben material a la red y son talentosos, van a comenzar a tener fans. Vicente Sanfuentes, CHC, Beastie Boys son algunos de los que han puesto su discografía en Internet al alcance de todos. Los músicos hoy por hoy lo que ganan por venta de discos es ridículo. Donde ganan en realidad es en los recitales y conciertos. Entonces al distribuir gratuitamente su trabajo por la red se hacen conocidos y la gente está pendiente de su próximo show.

–¿Cómo será el Chile del 2090?
–Predecir el futuro es un deporte muy riesgoso, pero si me doy el lujo de hacerlo y siendo optimista creo que será un país más limpio, con mejor aire, con humanos más sanos. Sin embargo como van las cosas creo que el resto del mundo nos va a atropellar. Necesitamos que la gente y las empresas se den cuenta de la peligrosa dependencia de Microsoft. Si seguimos igual, vamos a estar cada vez más conectados a las multinacionales, el gobierno será cada vez más dependiente de ellas y no tendremos ningún poder en el mundo. Seremos una provincia de los países desarrollados.

48 thoughts on “Entrevista en Cosas”

  1. Leo:
    Excelente entrevista. Si bien comparto tu opinión acerca de la responsabilidad de los gobiernos de la Concertación en la nula visión de futuro respecto del uso de la información, también creo que hoy (como nunca antes), la responsabilidad y la posibilidad de hacer “que pasen las cosas” está en manos de los usuarios, de los ciudadanos digitales; de aquellos que de alguna u otra forma no hemos hecho un mejor esfuerzo por democratizar el acceso a las TICs en Chile.
    Saludos cordiales y felicitaciones.
    Osvaldo

  2. Bien, Leo, fuerte y Claro…la foto ,claramente tienes otras mejores, pero bueno, me imagino que no habrá sido la única y que como Blogstar habrás podido elegir? je..saludos

  3. Leo indudablemente es muy grato leer esta entrada, creo que me siento plenamente identificado con tus palabras las cuales son bastante sabias a tu edad. yo que trabajo en un proyecto del mineduc te puedo decir que me doy cuenta en terreno que estamos muy lejos de ser un país tecnologizado y que nos costará bastante en el futuro.

    Bueno felicitaciones por la entrevista y me alegra mucho que una persona como tú nos represente en las “grandes ligas”.

    JP – IQQ

  4. Excelente entrevista y muy buena tu visión acerca de la información, internet y el desarrollo tecnológico que tiene nuestro país, aunque no comparto algunas cosas que tu dices. Vivo fuera de Chile y soy testigo como en nuestros vecinos, siempre ponen como ejemplo nuestro modelo económico, ecucacional y social , que por cierto distan bastante de ser “Perfectos” y de ser “Modelos” para otros.
    El problema de fondo de nuestro país son los asesores.

  5. Muy buena esa Leo, aunque difiero contigo en algunas cosas en su mayoria te doy toda la razon, aca en Venezuela es igual los gobernantes solo se preocupan por el interes politico ( para su beneficio ) y nada mas. Lo mas cercano aca fue Nacionalizar la compañia telefonica y prometer acceso a internet gratis para todos los Venezolanos, la aprovacion de el software libre y computadores subsidiados, pero que hasta ahora solo se quedo en eso promesas. Sin que veamos ningun tipo de intencion de comienso de estos proyectos.

    PD. Como puedo conseguir una polera de FayerWarer hahahahahahaha!
    Saludos.

  6. Desde hace mucho escucho (es decir, leo) lo que dices, y este resumen…resume 😀 fielmente lo que vienes hablando hace rato.

    eso si, y como tu mismo dices, es mucho más agresivo, y me parece bien. decir las cosas como son, no deberían ofender a nadie.

    muchos de estos puntos de vista, por no decir que todos, son los mismos que tengo yo….será que somos cuasi primos? 😀

  7. Se me olvidaba na consulta.

    no se si es mi banda charcha la que esta cada vez peor o a tu página le pasa algo que me cuesta un kilo abrirla. Mas que nada meterme a leer el articulo completo ya que me demore casi 1 hora en lograrlo.

    eso

  8. ¡¡¡Muy bien!!!
    Me gustó mucho la entrevista. A pesar de ser breve, es contundente y de fácil comprensión para quienes no saben mucho de computadores ni tecnología. Además, eso de dar nombres me gustó aún más.
    Yo sabía que más de alguien se daría cuenta de lo incapaz que es Sergio Bitar.

  9. Por fin las cosas por su nombre, buena entrevista y mejores respuestas. Ojala que alguien del gobierno lea esto y por lo menos se sienta culpable.
    Bitar realmente queda como el malo de la pelicula, pero los es, asi que bien por eso.
    solo te falto decir visiten Fayerwayer, jejejejejeje.
    La foto es muy al estilo Cosas (bien Fancy).
    Saludos y pasalo bien en tu viaje.

  10. Muy buena entrevista Leo, me llamó mas la atención tu mención respecto a la banda ancha en chile, yo soy de aquellos capaces de reclamar en el sernac por un chicle que me haya salido medio duro, y se que es una desvergonzada estafa lo que hacen los ISP como VTR, y…. no las otras compañías no tienen cobertura… o sea sólo VTR (no creeran que esto es monopolio, no señor… eso en mi país no existe), entonces cada día pienso, como hago para reclamar y acusar a VTR de vender como banda ancha, algo que en europa se apretarían la guata riendose por lo paupérrimo de la velocidad, de hacer que pagen por estafar al pais cobrando un precio exorbitante por un servicio (velocidad) que con suerte permite navegar tranquilamente, olvíf¡date de ver videos online.

  11. Me dio mucho gusto leer la entrevista, esta bueno de andar con las cosas por detrás, si queremos progresar se tienen que hacer las cosas transparentes, a mi con las decisiones del gobierno en cuanto al área tecnología me da dolor de estomago, me pone nervioso, es como ver un bus escolar lleno de niños a punto de chocar.

  12. sinceramente franco, se nota una complicidad entre el entrevistador y el entrevistado, creo que dijiste muchas cosas que hay que reflexionar, comparto tu pensamiento sobre la pirateria y el acceso simultaneo a la informacion, respuestas claras y precisas, y como dijo alguien por ahi, ojala lo vean en el gobierno…

    ojala FayerWare reformule el mapa del transantiago

    Saludos

  13. Excelente. Me parece muy valorable expresar su punto de vista respecto de la dependencia de Microsoft. Actualmente si se evaluan proyectos Informáticos, se da por hecho que la plataforma debiera ser Windows, lo cual mas que un error es IGNORANCIA.-

  14. La michel ha dado puro jugo hasta ahora… más jugo va a dar con el tema de la tecnología. Si no se la puede con la locomoción menos se la va a poder con “mundo geek”.

  15. muy buena la entrevista. No nací entre teclas y no soy aficionada a ese universo tecnologico por circunstancias de la vida, pero no por ello dejo de reconocer que las politicas públicas con respecto a democratizar- de una vez – el acceso a las nuevas tecnologias está más que retrasado .Te hablo desede mi experiencias por que nací en una de las comunas más pobres y aisladas-ahora hay vìas de comunicación terrestre- y llegue a conocer un computador a los 13 años – nunca pense en acceder a uno por el precio y porque no entendía el lenguaje- actualmente me considera, aún, una ignorante en cuanto a todas las ventajas y alternativas tecnologicas
    .

  16. Felicitaciones Leo… muy bien dicho.

    Felicitaciones también a Raimundo Encina porque la entrevista quedo buenisima: fiel refelejo del entrevistado, claridad en los planteamientos y en la construcción del texto.

    Es hora que este tipo de cosas salgan en los medios y Chile despierte de una vez!

  17. Increible entrevista, muchisimas felicitaciones!!!!! debo reconocer que soy una inculta al tema de la tecnologia y todo lo que eso implica. Gracias as esta entrevista pude visualizar un poquito la importancia que tiene y en el nivel que estamos, espero que con está genere un poco mas de conciencia.
    Muchisimas gracias Leo

  18. Excelente leo, muy de acuerdo con tus pensamientos.
    Un gran referente para todos los que recien nos estamos involucrando en esto.

    Saludos desde Puerto Montt.
    Victor Linzmayer C.

    PD: comparto lo que dice Danny tambien, y las poleras? xD

  19. Leo,

    Estoy completamente de acuerdo con el fondo del asunto, en Chile nos estamos perdiendo infinitas oportunidades por falta de decisión política en torno a innovación en tecnología. de eso no hay duda… los que pagan el pato no seremos nosotros, si no los miles de niños que no tienen idea que las oportunidades están a dos clicks de distancia.

    Loable que pongas la cara por el problema.. pero me asalta una sola duda, no te da un poco de pudor exponerte tanto??? La radio, la tele, periódicos… ta bien, pero la revista COSAS no es como mucho? El fin justifica los medios… pero todos!?!? Sin afán de crítica, creo muy importante tener claridad de cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo manejamos el ego. A veces no nos damos cuenta y ponemos la carreta delante de los bueyes, espero que no te encandiles y que gastes tus energías en lo que tu conciencia sabe que corresponde. Probablemente más acción y menos fotos. Más proyectos y menos taquilla. Me imagino que la imagen pública es un capital… pero también importa la credibilidad. Mucha gente cree en ti como un creador y un gestor más que una cara bonita, que esas hace rato que sobran en este país.

    salud desde la capital y buen viaje!
    Franla.

  20. Leo, sinceramente y viendo tus atiguos post. AUN VOTARIAS POR MICHELLE DE HABER VOTADO.

    Creo que Chile con este gobierno no va a dar el salto cultural, social, politico y economico que todos esperabamos para el bicentenario.

    Ahora, tendremos que soñar con alcanzar el desarrollo para el verdadero bicentenario, el 12 de febrero del 2018. Espero sea realidad.

    Po lo pronto, esperar que existan mas involucrados en las TI pero de verdad.

    Saludos y nos vemos por ahi….

  21. No se si empezar el comentario diciendo que la mayoria de los comentarios anteriores fueron un monton de chupapijas, o bien, decir que quizas el notero anoto lo que quiso,prefiero inclinarme en la segunda, por que por la cresta que ha costado que la prensa entienda lo que uno diga. y que use comillas.

    has visto los planes de acercamiento digital del gobierno anterior/actual? puedo decir con creces lo del anterior, por estar como monitor de un par de municipalidades, y huevear con un monton de veteranos que se les enseñaba a ocupar outlook y excel creeme que los teclas algo aprendieron

    colocar wireless en salamanca es como colocar wireless en la pintana. si no tenis un laptop, estas cagado
    a pesar que tambien odie el proyecto del primer pc (que costo 299.000, hay que ver algunas micros refaccionadas de las amarillas para ver el aviso), no encontre que fuera tan tan malo el sistema operativo era como las bolas, pero eso no significaba que la gente que pagara 20 lucas mensuales durante 18 meses ( o menos) no se fuera con su compiuter pa la casa. y regalaban banda ancha por un año, si lo habia. (y de 1 mega).
    cuando te regalan licencias corporativas de microsoft, no tenis que comprar las actualizaciones. se nota que no has visto win de hace tiempo : esas hasta tienen prioridad
    lessig no es guru
    no puedes hacer una comparacion de la pirateria por conseguir una pelicula antes de tiempo, la fecha de estreno en chile o la fecha del dvd. y decir que la descargas o la compras (cuneta mall). como es la wea?
    lo de prestar el disco y que sea ilegal, es como que le preste mi hermana a un amigo y decir que no la puede compartir. lo primero no es ilegal. y por si acaso, los artistas que mencionaste antes, son los que ganan por entradas que valen arriba de las 20 lucas en sus conciertos, por que esas son las lucas que les dejan, no los discos. como metalica, que al final, pelearon contra napster y se dieron cuenta tarde que su misma forma que se hicieron famosos era lo que los hacia ganar plata. menos mal que no me gustan ni los beastie bous ni metallica. y lo de descargarlo de la red, no tiene que ver con lo gratis, ahi estan los mercaderes que se hacen ricos con itunes, por que imagino que tambien tendras una cuenta ahi
    lo unico que me queda en claro, estoy de acuerdo como en un par de parrafos, pero el resto es paja pura.
    ademas que se que me van a censurar el comment. no es primera vez y me importa una raja tambien

  22. waaaaaaaaaaaa….

    Me sales hasta en la sopa leo ajjaaja… taba viendo en la web la revista caras y sales tu waaaa q wena 😀 mas ordenadito con pelo mas cortito imponiendo todo el estilo 😀

    uta sere tu eterno idolo no ma po !!!!

    adios !!!!!!!!!!!

  23. Puras pajas las de este Prieto. El gobierno no ha hecho nada y tus ideas son absolutamente marketeras y poco efectivas. Negroponte fue el gran guru de la burbuja tecnologica y su proyecto de un laptop por 100 dolares lleva ya 3 años en la incubadora y todavia no nace. Siempre que leo noticias de ese proyecto señalan que el proximo mes parte. Asi llevan años……..

    Open Source compadre!…..esa es la solucion. Vivo en europa hace 3 años, primero en londres, luego madrid y ahora en ginebra, y he podido darme cuenta que todos aqui trabajan con Open Source. Es barato, efectivo y tiene un futuro sin precedentes……

    El laptop que tenemos que darles a los estudiantes en chile solo debe tener acceso a internet, y desde ahi conectarse a los programas “web based” tipo word, excel, powerpoint y demas pajas…..na de andar pagando licencias a Billeton Gates que ya se las ha metido a bastantes y no debemos dejar que la siga metiendo a fondo.

    El gobierno no es el encargado de desarrollar la tecnologia del pais, somos los privados los encargados….ese esquema que tu predicas es de los años 60, donde el puto gobierno era el encargado de todo.

    Compadre, deja el marketing y ponte las pilas, no se como mierda eres lider de opinion, pero ya que lo eres, preparate un poco mas y da consejos mas utiles ya que desde tu vitrina radial y entrevistas puedes aportar mucho…..

    Un abrazo.

    Risto

  24. Concuerdo. Creo que nuestro gobierno está teniendo muchos problemas de gestión.

    Quizás un ministerio de tecnología sería un soporte fuerte para educación y la generación de negocios entre microempresarios.

    Pero siguen mal enfocados y eso me desespera. Incluso, me apena leer que Bitar se fue sin escuchar. ¿No es una verguenza?

  25. Aquí esta la revista publicada online, por si a alguien le interesa [Revista COSAS], por lo demas interesante entrevista pero un poquito odiosa contra el gobierno, yo hubiera usado la oportunidad para convocar a la gente a participar mas activamente en un cambio positivo con respecto a la tecnología, ya que el gobierno hace nada ;).

  26. si, es heavy , el gobierno no cachando nada de nada de tecnologia, ni de transporte. que vamos a hacer cuando aparezcan las grandes megacompañias queriendo regular los contenidos de internet?quien a a legislar ? uf , mejor ni pensar que va a pasar, saludos leo

  27. Hola, qué tal
    Me dijeron, Pao anda a darte una vuelta por el blog de Leo Prieto y aquí estoy… interesante página, un poco yoista, pero interesante…

    saludos

  28. Dato curioso, hace 10 años teníamos mejores conexiones a internet que en España (comprobado en terreno), eso duró hasta pocos años después, ni hablar de como nos quedamos atrás y la direferencia que existe ahora.
    Nuestro intento de salir del subdesarrollo está llegando a la parte superior de la S, es hora de cambiar de táctica y empezar de nuevo.
    Adios Microsux, bienvenido OpenSource…
    El problema es que no hay coimisiones por implementarlo, como es libre…

  29. Leo, buena entrevista, clara,entretenida,frontal.Me gustó la fotografía,es diferente y no sales mal, que no te dé vergüenza.El entrevistador se pasó de bueno,jajaja.Siempre apostamos que sería un gran periodista,tiene pasta.Muy bueno tu blog y los cmentarios.felicitaciones.

  30. muy buena la entrevista. muy valiente además criticar al gobierno de esta manera, creo que reportajes así ayudan a abrir interesantes debates. felicidades!

  31. Me gusto la entrevista, pero mas me gusta escucharte en la radio. De hecho llegue a este blog hace un tiempo por la Horizonte. La foto…¿porque te da plancha? esta bonita. Gracias por democratizar la informacion sobre tecnologia con cada comentario, para que los no-tecnologicos como yo puedan agarrar algo que sea esta ondita. Saludos.

  32. Hola Leo, hace tiempo que tenia guardado el link de esta entrevista para leerla con calma. Buenas respuestas, bastante directas.

    Sobre el tema de “Mi Primer PC”, aunque no me gustaba la forma en que se planteo la iniciativa, al menos dio pie para que se iniciaran otras similares como la de “Nuestro PC”, seria interesante saber cual fue el resultado de ambas campañas a estas alturas.

    Sobre Bitar, te encuentro toda la razon, aunque vivo lejos de todo lo que sucede en Santiago, es una lástima que el gobierno este tan jodido con el “dia a dia” que les cuesta mucho ver el futuro. Me recuerda a cuando vino Tim Ney de GNOME Foundation (y anteriormente de Free Software Foundation), la verdad es que el Gobierno tampoco escuchó. Sin embargo, para sacarse fotos con la gente de Intel, mostrando a un niño con un Classmate y luego quitandoselo, no les cuesta nada.

  33. Emmm… no había leído esta entrevista… tienes buenas ideas, pero estás demasiado cerca del “AtinaChile: Plataforma para lanzar a Fernando Flores Presidente”… Fernando Flores tiene dudosas intenciones, hace poco lo reveló al alinearse con las empresas de telecomunicaciones en el caso de la “transparencia” en cuanto a internet… malo malo… veamos cómo avanza esto…

  34. como en la antiguedad el problema era el acceso a la informacion, hoy lo es el manejo de esta…. la informacion, las herramientas y las posibilidades estan, y son infinitas, pero al menos en Chile se estan manejando de forma equivocada, que envidia siento cuando camino por ciudades como Oslo, Copenhagen, Amsterdam, en estos ultimos meses que he estado en Europa, y veo como funciona todo, como funciona la gente, los negocios y hasta los comerciantes callejeros, y digo algun dia Chile sera asi??
    y sin ser pesimista lo dudo, lo dudo a no ser que se arranque a los tomadecisiones de raiz y se les cambie por un nuevo y renovado batallon, somos nosotros, esta generacion tan criticada pero jamas igualada los que tenemos las ideas, las ganas y la motivacion de llevar este cambio a buen puerto, en que estamos, somos muchos y mas jovenes que la tropa de vejetes que nos tiene viviendo en cavernas iluminadas con fogatas…..

  35. Estimados

    Aun no se dan cuenta que el mundo lo mueven no mas de 100 personas y el resto son manipulados. Y esto seguira por generaciones.

    X.

    Saludos Leo

  36. Leo. En Las Últimas Noticias te queremos ubicar para entrevistarte brevemente sobre un tema informático. Por favor, contáctame.

    Sergio.

    Muchas gracias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.