Lo reconozco. El título de esta columna es intencionalmente sensacionalista, para invitar a su lectura. Pero tampoco está tan alejado de lo que quiero plantear: Quizás Pink Floyd no estaba tan equivocado.
Parto por aclarar que no soy un experto en educación, no tengo un título universitario y mi único roce con la academia fue mi paso por el colegio, hace ya más de 10 años. Hablo entonces a partir de mi propia experiencia.
Mi gran preocupación con la educación, es que estoy seguro que si realmente queremos que Chile sea un mejor país en el futuro, debemos partir por invertir en el futuro de Chile.
He repetido varias veces, a quien me quiera escuchar, que necesitamos inyectar tecnología en los colegios. Necesitamos que todos los niños tengan acceso a computadores e internet. Ojalá un computador propio, o por último uno que puedan usar personalmente en su colegio. Somos un gran grupo los que llevamos un par de años gritando al viento, con buena reacción de los ciudadanos, pero poca acción de las autoridades responsables.
Siempre que lo he planteado, uno de los tantos miedos o excusas que me responden para negar su factibilidad es que habría que partir por reconstruir el sistema educacional. Eso significa, crear nuevos planes de estudio, invertir en la nueva infraestructura, adaptar los currículos para integrar esta nueva herramienta y, finalmente y con mucha complejidad, capacitar a los profesores y convencerlos para que aprovechen esta herramienta en sus clases.
El gran problema, dicen algunos, es que en la gran mayoría de los casos los alumnos serán más hábiles con esta “nueva” herramienta que sus profesores. Eso, deducen ellos, producirá un boicot por parte de los profesores para integrar los computadores en la educación. Quizás no estén equivocados, demosle el beneficio de la duda. Si es así entonces, tendremos que avanzar sin los profesores.
Obviamente no estoy diciendo que reemplacemos a los profesores por computadores. Lo que estoy diciendo, es que no necesitamos que los profesores sepan usar los computadores ni que descubran la manera de integrarlos en sus clases.
Yo pasé por 4 colegios y tuve quizás más de 30 profesores. De esos 12 años de educación, no creo que hayan más de 3 profesores que realmente me causaron una impresión. El primero fue uno que nos enseño que la mejor forma de aprender gramática era actuando, el segundo nos enseño que en vez de borrar algo era mejor construir a partir del error, y el tercero nos enseño matemáticas analizando una silla.
Todos los profesores que creían que educar era traspasar información de su cabeza a la nuestra, han quedado olvidados. Todos los profesores que nos hacían memorizar tablas periódicas, o repetir monótonamente frases o ecuaciones matemáticas, no lograron su objetivo. Esos profesores sirven poco y nada.
Necesitamos guías. Guías de la propia curiosidad de un niño por aprender y descubrir. Guías que inspiren a seguir los caminos correctos y no tomar un atajo peligroso. Guías que hagan mirar las cosas desde otro punto de vista, a reinterpretar lo que parece obvio.
Sueño con salas llenas de computadores, cada niño con una de estas máquinas del conocimiento, absorbiendo toda la información, entretención y cultura disponible en internet. Sueño con un profesor que los acompañe, los guíe, los apoye e inspire a perseguir sus intereses y los corrija cuando intenten tomar el camino equivocado. Los profesores de hoy ya deberían ser capaces de hacer esto, de lo contrario, debemos cambiar a los profesores.
—
Ésta es una columna que escribí para la revista Poder & Negocios en su edición de Julio 2008.
No puedo estar más de acuerdo con vos!!! Realmente nunca fui un buen estudiante en las materias que el profesor no lograra captar mi atención de alguna manera interesante: en la secundaria con historia del arte pasando diapositivas mientras nos narraba todo y teniamos q escribir y ver las diapositivas al mismo tiempo, en biología con un profesor que casi era un estudiante más hasta que comenzaba el dictado de las clases, en Ingles con un profesor que nos hizo diseñar un diario, en computación hasta que nos toco ver contabilidad xp (primer año y viendo como configurar el DOS y windows 95!!! un avance impresionante comparado con el usel LOGO un año atras cuando ya usaba programas como el corel para pasar el tiempo jaja). Igual acá en argentina, la estuctura, en lugar de ayudar te frustra muchisimo….. siempre me dio la impresion que sabia mas que mis profesores u.u
Ahora con 27 años, como no puede hacer lo que quizá y el resto de las cosas como editar imágenes nunca me atrajo, excepto para mejorar mis propios dibujos, me propuse cambiar el sector inmobiliario xD jajaja
Veremos si los viejos aceptan mí idea de una inmobiliaria digital para llevar a cabo u.u (aunque lo dudo, al menos con eso aprobare mi tesis u.u).
¿Sabes donde se ve el beneficio de esto? en el documental Digital Nation del escritor de mmmmm Cyberia, Douglas Rushkoff…. recomiendo que lo veas, es muy interesante.