Shinrin-yoku, en japónes significa baño (yoku) de bosque (shinrin): Contemplar el bosque a través de todos nuestros sentidos.
Si has leído este blog antes, sabes que mi obsesión es la ciencia, literalmente: el estudio e interpretación de los fenómenos naturales.
Mientras más observamos e investigamos los fenómenos naturales, más mágico e improbable parece todo, pero sin embargo la naturaleza no es magia, es ciencia.
Los humanos somos el único organismo — hasta donde sabemos — que escribe, registra, graba y fotografía la historia de este planeta. Por consecuencia toda la documentación que existe acerca del planeta Tierra es, predominantemente, antropocéntrica.
Hay más de 7 mil 800 millones de humanos vivos hoy en el mundo, por lo que no es equívoco pensar que somos una de las especies más protagónicas del planeta, especialmente si nos comparamos por ejemplo con las menos de 20 mil ballenas azules que quedan.
Sin embargo, hay más organismos vivos en una cucharada de tierra que todos los humanos que jamás han vivido.
Estamos lejos de ser los únicos habitantes de este planeta, pero somos los que por lejos tenemos mayor influencia negativa sobre la vida de todos los organismos vivos de la Tierra.
Las plantas, por el contrario, son lejos las que tienen más influencia positiva.
Se estima que la biomasa de plantas en la Tierra es 1.000 veces superior a la de los animales. Sí, incluso si sumamos el cuatrillón de hormigas que controlan cada milímetro de donde viven, las plantas ganan.

Lamentablemente, la mayoría del tiempo pareciera que nos olvidamos de los demás habitantes como si sólo existiéramos los humanos.
Covid-19 fue rápidamente considerado una crisis global de forma casi unánime, pero todavía hay países completos que no reconocen la mayor crisis global: la crisis climática.
Afortunadamente, no es el caso de América Latina.
Este continente es el que tiene mayor porcentaje de personas preocupadas por la crisis climática: El 74% considera que el cambio climático es un problema grave y el 77% dice que está dañando a las personas ahora, lo que es 20 puntos más alto que la mediana mundial según el Pew Research Center (2015).
Brasil y Chile están en el 1° y 4° lugar del mismo estudio, respectivamente, superando a casi todos los países del hemisferio norte.
Si somos los que mayor conciencia tenemos sobre la crisis climática, más responsables somos de ayudar a los demás humanos a desacelerar y ojalá revertirla.
Continue reading “Shinrinyoku”