Odd Industries en Canal 13

Entrevistado por Sergio Lagos en su programa Café Social de Canal 13. Primera vez que hablamos en televisión de lo que estamos haciendo en Odd Industries.

¿Qué es Odd? Fundado en 2018, Odd está ayudando a las industrias menos digitalizadas — construcción, agricultura, logística, minería, manufactura, etc — a convertirse en organizaciones orientadas a datos. Usamos visión computarizada para obtener métricas que desciframos con inteligencia artificial para luego distribuir información accionable a las personas que lo necesitan. Obtener, descifrar, distribuir. Más info: odd.co

Que la regulación no detenga la innovación

¿Hasta dónde tiene que llegar la regulación para que no afecte la innovación? En esa pregunta ahondó Leo Prieto —fundador de FayerWayer— durante el Foro Empresarial “Economía de la Colaboración” organizado por ICARE. El también director de “Awto” dio una respuesta intermedia y llamó a buscar soluciones.

De haber existido una regulación más estricta, Leo Prieto, socio fundador de Betazeta y FayerWayer y director de Awto, no hubiera llegado a fundar dos medios electrónicos (uno de ellos el blog en español más leído del mudo) y una de las primeras empresas de Internet en América Latina. Sin embargo, dice que la regulación es buena, pero con algunos matices.

Regulación v/s Innovación

Durante su intervención en el Foro Empresarial “Economía de la Colaboración”, Leo Prieto entregó la principal clave de por qué, sin ser periodista ni tener mayor conocimiento de los medios, logró crear FayerWayer, un blog de tecnología leído en todo el mundo: “Usé una licencia donde la gente podía tomar nuestro contenido y llevarlo donde quisieran”, explicó. La idea era eliminar las trabas de derechos de autor y de uso exclusivo.

Algo similar le ocurrió con la primera página web que diseñó, lo que logró “gracias a que estaba funcionando en un entorno donde la regulación no existía o era tremendamente flexible y abierta”. Pese a que gran parte de sus logros los debe a la ausencia de regulación, es consciente de que algo de esta es necesaria.

“Si me preguntan, hay que regular. Pero hay que buscar hacerlo de la forma más neutra, flexible o amplia”, dice Prieto.

En la misma línea, llama a buscar “la forma de regular, pero también la forma de adoptar estos avances de la forma más amplia posible y que sea una regulación lo más abierta y flexible”. Continue reading “Que la regulación no detenga la innovación”

Portada en revista Poder & Negocios

A mediados de Julio me llamaron de la revista Poder & Negocios, la misma donde escribo columnas todos los meses, con una propuesta insólita: ser portada de la edición de Septiembre. Como soy un prostituto de los medios aprovechando cualquier oportunidad de promoción gratuita para Betazeta, acepte con gusto — con el beneficio agregado de trabajar con un talentoso equipo de periodistas, fotógrafos y productoras. Después de 3 extensas entrevistas con Matías Marambio y una divertida sesión de fotos con Jorge Bustos y las Franciscas (Reyes y Benedetti), este es el resultado. (Este es el texto que salió publicado en la revista, no es el texto que apareció en el sitio web de P&N.)

De nerd a niño maravilla

pyn-portada-leoprietoEl nombre de Leo Prieto suena cada día con más fuerza. Las empresas lo buscan para asociar su marca a su rostro, y su presencia es requerida en seminarios y universidades. Y su empresa, Betazeta, está demostrando que es posible hacer negocios en la web made in Chile. ¿Quién es este personaje que ha irrumpido con tanta fuerza desde el mundo digital?

Por: Matías Marambio H.
Fotos: Jorge Bustos
Producción: Francisca Reyes y Francisca Benedetti

Si se busca en Google, el nombre Leo Prieto aparece 425 mil veces. Sólo un poco menos que el mediático candidato presidencial Sebastián Piñera, quien tiene 594 mil apariciones.

Este dato no es gratuito. En los últimos años, su nombre es número fijo en universidades y seminarios de tecnología tanto en Chile como en el extranjero, donde lo invitan para que exponga sobre el caso de éxito de su sitio web FayerWayer y su empresa Betazeta. Junto con eso, las columnas que mensualmente escribe para “Poder&Negocios” han dado que hablar. En ellas, Leo da cuenta de lo que es –y debería ser– el mundo para la generación sub 35, ésa en que su ADN se escribe con @ y que ve en Internet el medio en donde convergerá todo: negocios, entretención y redes sociales. Esa es su apuesta y para eso está trabajando.

Por eso, inevitablemente su nombre se ha convertido en uno de los referentes de esta era digital. Y no sólo en Chile: acaba de ser premiado, en Miami, como Emprendedor Global Endeavor.

Continue reading “Portada en revista Poder & Negocios”

Entrevista en revista Qué Pasa

Esta entrevista salió publicada en la revista Qué Pasa del 29 de Agosto 2009.

Un blogger sin memoria

Por Natalia Cabrera R.

Lo hackearon. Hace dos semanas, Leo Prieto — uno de los bloggers y geeks chilenos más conocidos — vio con horror que le habían borrado los archivos de su página personal leo.prie.to. Todos los documentos que había ido guardando durante más de seis años ya no existían. Sus conmovidos seguidores le han ayudado, poco a poco, a recuperar su perdida “memoria digital”.

Cuando se enteró Leo Prieto (30) se estaba subiendo a su auto. Era la noche del sábado 15 de agosto y sus planes, hasta ese minuto, comenzarían con una cena junto a su polola. Pero un llamado quebró la rutina. “Te tengo una pésima noticia: te hackearon el blog personal”, alcanzó a escuchar al otro lado de la línea. Y para Prieto, dueño de FayerWayer -uno de los blogs de contenido tecnológico más importante de Latinoamérica-, eso fue como si le hubieran entrado a robar a su casa. Porque los hackers habían borrado todo. Más de mil artículos y 7 mil comentarios. Seis años y medio de trabajo. Para él, ésa fue una noche de duelo.

La noticia copó la primera plana de los portales de tecnología del país. Nada raro. Prieto es marca registrada en el mundo web nacional. Un tipo conocido. Que ha desarrollado plataformas tecnológicas para distintas empresas, que ha creado portales, que escribe columnas en los medios, que se ha convertido -entre amores y odios- en algo así como la voz chilena autorizada si de temas tecnológicos se trata.

Continue reading “Entrevista en revista Qué Pasa”

Entrevista en CNN en Español

Aprovechando el viaje a Miami para el Endeavor Summit 2009 y gracias a Endeavor, fuimos invitados al programa “En Efectivo” de CNN en Español con Gabriela Frias, para hablar de Betazeta y los medios en América Latina. La experiencia fue buenisíma, la entrevista interesante y por primera vez me tocó dar una entrevista a una cámara robótica en una sala oscura con una foto de Miami de fondo. A Gabriela, que estaba en Atlanta, solo la escuchaba por un audífono en mi oído. Notas mentales: Tratar de decir menos en igual cantidad de tiempo, no repetirme, mirar a la cámara y mo-du-lar. Ah y decir “Norteamérica” en vez de “América Latina” cuando me refiero al norte de América.

Entrevistado por Pedro Jareño de Minube

Viajar es una de mis pasiones. Hace un par de días recibí un correo de una persona llamada Pedro Jareño que había creado una comunidad en internet en torno a los viajes, llamada Minube. En el email me contaba que estaba dando una vuelta al mundo y que estaría en Santiago poco más de 48 horas. Recordando que mi padre me había enseñado la importancia de la hospitalidad hacia los viajeros — especialmente a los que recorren el mundo — no dude en coordinar que nos viéramos. Como podrán imaginar, la conversación estuvo increíblemente interesante, no sólo hablando de los emprendimientos tecnológicos en España y Chile, sino también de las experiencias que le había tocado vivir en los países que ya había visitado (incluyendo Brasil, Japón, Tailandia, Singapur, etc).

Pero mi parte favorita fue lo bien que armó el viaje. Para empezar la idea hace tanto sentido con su proyecto web, que los auspiciadores no dudaron en aportar con todo, desde los pasajes y hoteles, hasta las cámaras de foto y video. Luego en cada lugar que iba llegando, coordinaba reunirse con blogueros, que siguiendo la Guía del Bloguero Viajero Internacional, lo han recibido de brazos abiertos y lo van conectando con otros blogueros en otros destinos. En este momento debe estar volando sobre alguna parte del planeta, pero con todo el ajetreo de aviones y hoteles (y cambios de horario), Pedro encuentra el tiempo para grabar y subir videos de las personas que ha ido conociendo. Como el video que me hizo y que podemos encontrar arriba de estas líneas, o como los otros videos que no tienen desperdicio y podemos encontrar en su bitácora viajera.

¡Buen viaje Pedro, y nos estamos viendo en alguna escala de tu viaje!

The Prieto Vision for Chile: A potpourri of blogs, broadband and WiFi

This is a year old interview that was published by Santiago Times on January 27 (2007) and I hadn’t posted yet. Now that I’m off to San Francisco in a week, I thought it might be interesting to post some english content.

By Kerry Fleisher (editor@santiagotimes.cl)

“Sorry I’m late, you’re my ninth meeting today,” Leo Prieto apologizes as he enters Santiago’s Café de Las Artes. It is but 3:12 pm on a Wednesday. In a matter of seconds, the gawky 27-year-old web designer catches the waiter’s eye, slips past the women pinching macchiato demitasses, collapses into his chair, and does the next logical thing: orders a mango juice. As the poster child for Chile’s Web 2.0 generation, this is a perfectly classy request.

“I work right over there”—he booms in impeccable English, catching his breath—“But I’ve been all over the place today.”

For an internet technocrat whose start-up company Aardvark designs websites for Chile’s most prominent corporations, and whose current Zetacorp network receives millions of hits per month, Leo Prieto looks like a pretty darn average guy in his graffiti-logo gray t-shirt.

But then again, in the age of the second internet boom, dubbed “Web 2.0,” success stories often come as in the first, without suits, ties, polished shoes and short hair. A reporter who visited Steve Chen and Chad Hurley’s original YouTube office was stunned: “The YouTube office is a big messy loft that looks like a fantasy dorm,” he wrote. At Googleplex in Mountain View, Google employees can be spotted in bathing suits, taking advantage of the complementary outdoor wave pool.

Granted, Prieto may or may not be the next Steve Chen or Chad Hurley, but being named one of El Mercurio’s “100 Top Young Chilean Leaders” of 2006 allows him certain executive authority. Prieto requests videoconferences (in whatever clothes he desires, camera position pending) in lieu of face-to-face meetings. With a resume that includes traveling with former Chilean President Ricardo Lagos to Silicon Valley and three international awards, clients usually oblige.

Web 2.0 is a tale of young innovators keeping the big guys in check. Steve Jobs and Steve Wozniak debuted their catchy Apple Technology in 1976, muscling out the “Big Brothers” at IBM. A 30-year-old Bill Gates took the reins in 1985 with his Microsoft Windows. Then in 1996, Google’s young guns Larry Page and Sergey Brin stole center stage both at the tender age of 23. Their company posted over $7 billion dollars in revenue in 2006.

When asked how he would pitch his newest project, Zimio, to the Google boys—if the hypothetical situation were to arise—Prieto laughs, but quickly demurs. “Well, it’s not ready yet,” he says.

Continue reading “The Prieto Vision for Chile: A potpourri of blogs, broadband and WiFi”

Interview in Santiago Times: Blogging Towards Political Power

Un poco de contenido para todos los gringos en el público.

leo-en-santiago-times.jpg Hace un par de semanas me entrevistaron de The Santiago Times, el diario de habla inglesa de –tal como indica su nombre– Santiago. Esta es la segunda entrevista que me hace ese medio, acabo de pillar la que me hicieron a principio de año, y la publicaré en los próximos días. Si prefieres, lo puedes bajar en PDF (100 KB). Gracias Anne!

Blogging Towards Political Power

By Anne Pallisgaard
Sept. 19, 2007

A Talk With Chile’s Star Blogger – Leo Prieto

Blogging on the Internet is an increasing powerful tool in the political landscape of many counties. And nobody knows that better than 27-year-old Leo Prieto – a self-taught professional blogger, website creator and Internet communications developer.

“The internet is knowledge and it is the most amazing communication platform ever,” Prieto tells the Santiago Times one sunny afternoon. “It is such an amazing medium, you can do everything with it.”

He receives a regular pay check from LAN and other Chilean companies, and is the founder of the successful technology blog FayerWayer, a technology webpage created over a weekend – a response to other media’s lack of real interest in new technology.

Leo’s thoughts on technology, government and internet communications earns his site one million readers a month, making him Chile’s most influential Internet blogger and spokesperson.

“The internet is knowledge and it is the most amazing communication platform ever,” Prieto tells the Santiago Times one sunny afternoon. “It is such an amazing medium, you can do everything with it.”

SANTIAGO TIMES: Why was it important for you to start the FayerWayer blog?
LEO PRIETO: When traditional media talk about technology, they generally just use a press release, rewrite it and publish it. There is no one telling you whether this computer is good or bad, if it is not the best on the market or if the price right. With the blog, we can use a different language. We use swear words and write more directly to our readers. This way we build a community, writing about technology. And we have a very strong message. We know that we’re the lucky ones, having the Internet. But we want more people to have access to the Internet. Chile’s government is really proud to have a 30 percent of the country online, but this percentage is actually really low, even if it is the highest in the Latin American region. We promote free software and free access on my blog. Not as in “free beer,” but as in freedom to use the technology.

Continue reading “Interview in Santiago Times: Blogging Towards Political Power”

Leo en La Segunda

leo-lasegunda.jpgEl diario vespertino La Segunda (propiedad de El Mercurio), tiene una nueva sección llamada Innovación. En esta sección, Marlen Eguiguren me hizo una entrevista para saber más sobre el estado tecnológico de Chile. Sentados en el Café de las Artes (una de mis locaciones favoritas para este tipo de cosas), me entusiasme hasta la rabia de las cosas que son necesarias para que Chile sea un actor revelante en el mundo globalizado del futuro. Un futuro que se nos viene encima y para el cual no estamos preparados. Gracias Marlén!

El “grito” de LEO PRIETO, creador del tercer blog más leído en LATINOAMÉRICA

Por MARLÉN EGUIGUREN E.

“En Chile no se han tomado en serio el tema tecnológico”, denuncia este asesor estratégico de BCI, Entel PCS y la Universidad Católica, entre otros. Comanda también Nuyorker -el blog latino más leído en Nueva York- y Saborizante, con la movida santiaguina.

“Si tienes un computador y acceso a internet, aunque estés en el pueblo más recóndito del planeta, tienes el mundo en tu pantalla y puedes ser lo que quieras”. Esa es la máxima de Leo Prieto, y que él mismo comprobó explorando solo en su pieza las primeras claves cuando aún internet era sólo un proyecto.

Esta navegación lo condujo primero a las páginas web, y más tarde a importantes clientes que aunque apenas vestía uniforme le confiaron sus primeros servicios en la web. Primero fueron el banco BCI e IM Trust y más tarde Hunter Douglas, la multinacional holandesa que eligió la página creada por Prieto como su plataforma mundial.

Entonces sólo tenía 21 años y 20 empleados; hoy, a los 28, con los mismos jeans y polerones chillones de entonces se sienta en los directorios de importantes compañías. Con sus socios Tomás Pollak e Ismael Celis, construyen a través de su empresa Aardvark las páginas web de grandes compañías. También hacen software y aplicaciones, como diarios murales o catálogos en la web.

Sin embargo, Leo Prieto está a punto de explotar, pero de rabia. Porque recorrió Chile durante un año con el grupo Atina-Chile, difundiendo y enseñando las nuevas tecnologías; viajó con el ex Presidente Lagos hasta Silicon Valley; sostuvo extensas reuniones con ministros, subsecretarios y otras autoridades; y se alegró con el discurso de Michelle Bachelet, el 21 de mayo del 2006… cuando la nueva Presidenta distinguió al tema tecnológico como uno de los cuatro pilares de su gobierno.

Continue reading “Leo en La Segunda”