Mi amigo Raimundo, que ahora trabaja en revista Cosas, me preguntó hace un mes si me podía entrevistar sobre los temas que tanto me fascina que se discutan más. Estuvimos más de dos horas conversando apasionadamente sobre varios temas, saltando, como es de costumbre, de uno a otro. Quizás por el hecho de ser un viejo amigo, mis respuestas resultaron más intensas y francas que de costumbre. Con poder de síntesis, Raimundo resumió esas dos horas en la entrevista que sigue. Aunque debo reconocer que la foto me da un poco de vergüenza. Gracias Raimundo y Rony!
“El Estado ha tenido poca visión tecnológica”
Este joven que se codea con las grandes ligas empresariales, que tiene una columna radial ultra escuchada, que maneja los blogs más leídos del país y que secunda a Fernando Flores en varios de sus proyectos, lanza sus dardos contra los últimos gobiernos a los cuales responsabiliza de que el ingreso de Chile al primer mundo sea, cada vez más, una simple ilusión.
TEXTO RAIMUNDO ENCINA / FOTO RONY BELMAR
Comenzó a manejarse en el mundo de Internet cuando el resto de los mortales seguía usando las máquinas de escribir. Cuando vino el boom estaba en la cresta de la ola y cuando todo pareció venirse a bajo y las punto com colapsaron, supo adecuarse y sobrevivir a un tsunami que amenazaba poner fin a la última revolución de nuestros tiempos. Leo Prieto, a sus 26 años, tiene un currículum impresionante. Asiste a reuniones de directorio de conocidos bancos vestido lo más informal posible y todos lo escuchan atentos. Miembro de una generación que pretende dominar el mundo con apretar dos botones, desde los quince años ha trabajado más de 10 horas diarias para llegar a ser quien es. El ex computín del colegio es hoy un referente indiscutido para analizar los avances de nuestro país en un mundo más que globalizado.
¿Qué opinión te merecen las políticas de los últimos gobiernos que han apuntado a mejorar nuestro nivel tecnológico como país?
-Lo cierto es que han tenido nula visión tecnológica. Yo he escuchado a la Presidenta Bachelet decir que uno de los cuatro pilares de su programa es acercar a los chilenos a la sociedad de la información. Lo poco que se ha hecho es gracias a otros actores y no al gobierno. Por ejemplo, el gran acierto de colocar banda ancha en el pueblo nortino de Salamanca fue una idea de Atina Chile junto a fundación Mercator. Sólo cuando tenían todo listo para inaugurar recién apareció Bachelet a cortar las cintas. Falta un ministerio que se haga cargo de un verdadero plan tecnológico. Como están las cosas no estamos avanzando.