Entrevista en Cosas

leo-prieto-cosas.jpgMi amigo Raimundo, que ahora trabaja en revista Cosas, me preguntó hace un mes si me podía entrevistar sobre los temas que tanto me fascina que se discutan más. Estuvimos más de dos horas conversando apasionadamente sobre varios temas, saltando, como es de costumbre, de uno a otro. Quizás por el hecho de ser un viejo amigo, mis respuestas resultaron más intensas y francas que de costumbre. Con poder de síntesis, Raimundo resumió esas dos horas en la entrevista que sigue. Aunque debo reconocer que la foto me da un poco de vergüenza. Gracias Raimundo y Rony!

“El Estado ha tenido poca visión tecnológica”

Este joven que se codea con las grandes ligas empresariales, que tiene una columna radial ultra escuchada, que maneja los blogs más leídos del país y que secunda a Fernando Flores en varios de sus proyectos, lanza sus dardos contra los últimos gobiernos a los cuales responsabiliza de que el ingreso de Chile al primer mundo sea, cada vez más, una simple ilusión.

TEXTO RAIMUNDO ENCINA / FOTO RONY BELMAR

Comenzó a manejarse en el mundo de Internet cuando el resto de los mortales seguía usando las máquinas de escribir. Cuando vino el boom estaba en la cresta de la ola y cuando todo pareció venirse a bajo y las punto com colapsaron, supo adecuarse y sobrevivir a un tsunami que amenazaba poner fin a la última revolución de nuestros tiempos. Leo Prieto, a sus 26 años, tiene un currículum impresionante. Asiste a reuniones de directorio de conocidos bancos vestido lo más informal posible y todos lo escuchan atentos. Miembro de una generación que pretende dominar el mundo con apretar dos botones, desde los quince años ha trabajado más de 10 horas diarias para llegar a ser quien es. El ex computín del colegio es hoy un referente indiscutido para analizar los avances de nuestro país en un mundo más que globalizado.

–¿Qué opinión te merecen las políticas de los últimos gobiernos que han apuntado a mejorar nuestro nivel tecnológico como país?
-Lo cierto es que han tenido nula visión tecnológica. Yo he escuchado a la Presidenta Bachelet decir que uno de los cuatro pilares de su programa es acercar a los chilenos a la sociedad de la información. Lo poco que se ha hecho es gracias a otros actores y no al gobierno. Por ejemplo, el gran acierto de colocar banda ancha en el pueblo nortino de Salamanca fue una idea de Atina Chile junto a fundación Mercator. Sólo cuando tenían todo listo para inaugurar recién apareció Bachelet a cortar las cintas. Falta un ministerio que se haga cargo de un verdadero plan tecnológico. Como están las cosas no estamos avanzando.

Continue reading “Entrevista en Cosas”

Leo en NY Daily News

leo-en-ny-daily-news.jpgAsí es, mi socio Adam Baruchowitz y Etty Becke de Nuyorker, junto a yo mismísimo, aparecimos citados en un artículo de New York Daily News, el sexto diario de mayor tiraje de los Estados Unidos y el tercero de Nueva York. Lo más chistoso es que decidieron utilizar una de mis fotos (sin permiso, pero por esta vez no los voy a demandar), para decorar el artículo. Básicamente el artículo trata sobre los nuevos medios que están apareciendo en Nueva York orientados a los otros latinos: los que no escuchan reggaetón. Nuyorker y NYRemezcla son mencionados como los principales ejemplos.

Antes de dejarlos con el texto del artículo (solo en Inglés por ahora), les adelanto que estamos terminando el trabajo en Nuyorker 2.0, la segunda versión del sitio, que espero les guste.

Nice outfit, but does that make you a Cosmopolatino?

By Pablo Calvi

They might not be among the 100 most influential Latinas, but Claire Frisbie and Nuria Net wanted their voices be heard, too.

The two upper-middle class girls with a tongue-in-cheek attitude first met as deejays at a college radio station in upper Manhattan.

When they realized that they shared a multi-cultural background and riveting interest in Latin music — but not reggaetón, God forbid! — they decided to start NYremezcla.com.

The bilingual blog, they say, caters to people like themselves: the cosmopolatinos (yes, we spelled it right), a Latin tribe that stands apart for its urban refinement and sense of style.

Continue reading “Leo en NY Daily News”

Semblanza en Maestros del Web

maestros-del-web.gifHace poco fui honrado con una semblanza en el legendario sitio Maestros del Web. Para los que no saben lo que significa “semblanza” (yo tampoco sabia, tuve que buscarlo en el diccionario), según la RAE es un “bosquejo biográfico”. Ahí me hacen varias preguntas sobre mi lado profesional — que he hecho, que hago y que pretendo hacer. En la portada, resumieron mi semblanza con la siguiente frase:

Una de las tendencias que más me alegran, es que cada día hay menos sitios web hechos en Flash.

Así de simple. Mis amigos saben el poco cariño que le tengo a Flash, así que me encanta que hayan resumido todo lo que dije con esa frase. Gracias a Stephanie Falla por la entrevista, y a todo el equipo de Maestros del Web por el interés. Para los interesados, aqui pueden leer la semblanza completa.

Arma tu Videoblog: Leo en 6PM

Tratando de alivianar un poco los ánimos debido a la muerte del ex-dictador, les dejo un video de una entrevista que me hicieron hace un par de meses sobre los videologs, donde me pueden encontrar haciendo el ridículo en televisión y donde me preocupo de sobremanera que nadie entienda nada. Si te interesa publicar videos en tu blog, o hacer una bitácora en video, este es un breve paso a paso de lo que se requiere. Los videos que aparecen de fondo, son el vlog (aunque no existía el nombre en ese entonces), que tuve entre Junio y Julio del 2003 y que todavía pueden encontrar en línea: SPOONHOMEVIDEOS.

“Ciudadano Digital” en Mira

Hace un mes me llamó Federico Willoughby para hacerme una entrevista para la revista Mira (la revista que se reparte entre los clientes preferenciales de Movistar). Durante más de una hora, hablamos de todo. Saltando de un tema a otro, escapándonos por las ramas y volviendo por las raíces. Este fue el resultado, en el que Federico ordenó esa conversación dispersa e hiperkinética en una entrevista clara y precisa. Gracias Federico, Felipe, Mana y Hernán!

Ciudadano Digital

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura digital en un país donde casi todo se sigue haciendo en cuadruplicado? Responde Leo Prieto, principal promotor de la masificación del uso de Internet en Chile.

POR FEDERICO WILLOUGHBY / FOTO FELIPE SCHIFFRIN

Leo Prieto descubrió a los 15 años que una red conectaba los centros de poder de todo el mundo. Una red que durante años había sido utilizada por tipos de cotona blanca para comunicarse, mover información y, eventualmente, estar listos por si había un ataque nuclear o una invasión extraterrestre. Poco después supo que la red esa se llamaba Internet y que, gracias a nuevos programas, los tipos de cotona blanca habían decidido concentrarse en la versión 2.0 de esta red y pondrían la original a disposición de la gente. Bueno, de la gente que entendiera algo sobre el asunto. Y Leo Prieto entendía. No mucho, pero sí lo suficiente para querer entender cada vez más. Primero, haciendo elementales páginas web −la primera la hizo en 1995 y todavía se puede ver en web.archive.org−, y luego convirtiéndose en un avezado diseñador, que armó su primera empresa (ImageMaker) y se fue haciendo un tipo indispensable a la hora de pensar al mismo tiempo en Chile y en tecnología.

Y no es una exageración: Prieto, que todavía no tiene 30 años, se codea con gente como el senador PPD Fernando Flores; dicta charlas de tecnología por todo Chile; evangeliza sobre los blogs; postea sobre más tecnología en su propio sitio (FayerWayer.com); hace diseños y videos para grupos musicales como CHC y Original Hamster, y ya va en la versión 2.0 de su sitio de avisos clasificados en Internet (Zimio.cl). Y mientras coordina todas estas actividades desde su propia empresa, Aardvark, diseña un modelo de negocios viable para Saborizante.com, la guía de cartelera cultural que le construyó a su hermana de puro paleteado que es y que hoy es acosada por avisadores deslumbrados con lo útil y visitado del sitio que armó. ¿Genio? ¿Visionario? ¿Demente obsesivo? Quién sabe, quizás Prieto sea un poco de todo eso, o quizás es simplemente un ciudadano digital, un extranjero en el mundo de lo real. Veamos…

Continue reading ““Ciudadano Digital” en Mira”

Interviewed by Global Voices

global-voices.gifThis blog started in English, but since my readership grew from 10 daily visitors to more than a thousand — 60% of those coming from Chile — I never wrote a post in English again. I know this post will upset a few people — specially those who don’t understand English — but I’ve just been interviewed in English by Global Voices, so I thought it would be fitting to post about the interview in my own blog. In English. For those who’ve never heard of GlobalVoices, this is their own description:

Global Voices Online is a non-profit global citizens’ media project, sponsored by and launched from the Berkman Center for Internet and Society at the Harvard Law School.

No matter what country you’re from, the posts are always written for people who know little about the country in question (but obviously want to know more), with special emphasis on blogs, bloggers and bloggers’ rights. I had never realized how lucky we are in Chile. I can imagine China and probably even Saudi Arabia having problems with free speech and public opinion, but I had no idea Egypt was so intolerant to that as well.

Thank you Rosario for the interview!

Entrevista en MMUG por Zarkov

mmug-chile.gifAcaban de publicar una entrevista que me hicieron en el MMUG. La entrevista fue hecha por Zarkov via iChat, asi que es un poco desordenada e informal, pero creo que será entretenida de leer.

Luego de un largo período fuera de las canchas vuelve la entrevista del zarkov, esta vez nos dedicamos a “meter la cuchara” en la red con… Leo Prieto!, recibamoslo con un fuerte aplauso.

Link: MMUG Chile – La Entrevista del Zarkov: “Leo Prieto es SPOON”

Entrevista: Kent Explora

entrevista_kent.jpg

Hace un tiempo me hicieron una entrevista para la página web de Kent (una marca de cigarillos) en Chile. Nunca supe que habia pasado con la enrevista, y hoy, paseando por la web despues de comer, me di una vuelta por KENT.CL.

Es un poco tedioso el proceso, primero tienes que registrarte (gratuitamente) y contestar una encuesta. Luego eliges un “código”, y despues de no se cuantos Flash, finalmente llegas a una especie de menu (me costo entenderlo). En ese menu estoy bajo “Face to Face”. Es un poco desagradable leer en ese espacio tan reducido un texto tan largo, asi que voy a ver si logro publicar ese texto aqui. La entrevista esta muy buena. Por mientras, los que quieran verlo, vayan a http://www.kent.cl/ y sigan las instrucciones que les dije.

Me encantaria leer sus comentarios a la entrevista (y al sitio de Kent!).

La Entrevista:

Continue reading “Entrevista: Kent Explora”