Charla en TEDxSantiago

Por qué debes compartir tu idea con todo el mundo.

“La única verdad absoluta en la que creo es que nadie logra nada solo, que la única manera de lograr nuestros sueños es trabajando juntos, compartiendo nuestros talentos y conocimientos, porque nadie tiene todas las respuestas ni todas las habilidades.

Compartamos nuestras ideas, nuestros desafíos y nuestras soluciones a esos desafíos.”

Cerrando ayer el TEDxSantiago en el CA660 hablando de la Inteligencia Colectiva.

Tenemos que llevar este modelo distribuido de colaboración abierta a todos los rincones de la sociedad. Lo que aprendimos con la web, las wikis y el código abierto, tiene que influenciar como funciona la política, salud, educación y economía.

(Muy frustrado porque el cambiador no funcionaba. Muy sorprendido por la tremenda convocatoria y producción.)

#RockenFiis 2015 en Movistar Arena

Arriba del escenario #RockenFIIS de #Fiis2015.

“¿Saben cuál es el producto unitario más caro que exporta Chile? No es cobre, ni es minería — aunque nos educan para pensar que es casi lo único que exportamos. Tampoco es algún otro recurso natural.

El producto unitario más caro que exporta Chile son buques científicos que se fabrican en ASENAV de Valdivia. No piensen que son simplemente un montón de fierros, son buques con exigencias altísimas en eficiencia de consumo de combustible e instrumentación tremendamente sofisticada, encargados por clientes como la armada de Islandia o para exploración científica en Canadá.

Se me aprieta el estomago cada vez que oigo que Chile solo exporta recursos naturales y no productos o servicios de valor agregado. Es crucial que sepamos qué estas industrias si existen en Chile para que puedan continuar floreciendo y comencemos de una vez por todas el fin de nuestra economía dependiente en recursos naturales.

📷 Foto por Sergio García Pardo.
📷 Foto por Sergio García Pardo.

“Debemos dejar de ser sólo consumidores del mundo que nos rodea y pasar a ser creadores del mundo que queremos. La tecnología ha derribado barreras y nos ha dado herramientas para que podamos hacer lo que soñamos.

Estoy convencido que nadie logra nada solo, que la única forma de alcanzar nuestros sueños es trabajando juntos. La colaboración genera empatía, la empatía nos hace preocuparnos por el prójimo y solo así vamos a construir un mundo mejor.

— Leo Prieto, 26 de octubre 2015

Foto por Diego Philippi.
📷 Foto por Diego Philippi.

El jueves pasado hablando en #RockenFIIS de #Fiis2015 después de @franciscamusic y antes del cierre con @manugarpez. Gracias @fiisorg por el privilegio de poder ser parte de un festival mágico!

Gracias @diegoph y Sergio García Pardo por las tremendas fotos!!

Charla para el Cluster TIC del FOMIN (BID) y asalto en Rio de Janeiro

Copacabana by Leo Prieto

A principios de este año, en Marzo, fui a Rio de Janeiro y volví con unos recuerdos que nunca olvidaré. Luego en Noviembre 2007 fui nuevamente a Rio de Janeiro y también volví con unos recuerdos que nunca olvidaré. La primera vez fue por vacaciones y la segunda fui invitado a dar una conferencia en la reunión anual del Cluster TIC del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), un departamento del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

Conocía poco al BID (o Inter-American Development Bank, IADB), pero sabia que era un organismo financiero internacional que fomenta el desarrollo en América Latina y el Caribe. Pero nunca había escuchado del FOMIN (conocido como Multilateral Investment Fund, MIF, en inglés), que tal como su nombre lo indica, es un fondo al cual pueden postular emprendimientos latinoamericanos con foco en la reducción de la pobreza — algo que termina aplicando para un amplio grupo de emprendimientos. A su vez el FOMIN tiene varios clusters, o grupos, dentro de los cuales hay uno enfocado en los emprendimientos relacionados a las tecnologías de información y comunicaciones (TICs).

Gracias a una recomendación de Wenceslao Casares, fui invitado por el Coordinador del Cluster TIC, Antonio Ca’ Zorzi, a dar una charla sobre la Web 2.0 en la tercera reunión anual de este cluster. También estaban invitados Claudio Ruiz y Alberto Cerda de Derechos Digitales, quienes dieron una iluminadora conferencia sobre Software Libre versus Propietario, específicamente relacionado a los proyectos de software financiados por el FOMIN. Ellos asesoraron al FOMIN para que todos los desarrollos de software financiados por ese fondo sean propiedad intelectual del BID, pero estarán licenciados como software libre, lo que permite que cualquier otra persona u organización pueda aprovechar el desarrollo financiado por este banco. Brillante iniciativa.

A mi me tocó dar la charla de cierre dónde les hablé sobre la importancia del servicio al cliente y construir comunidades en internet. En general el evento fue todo un éxito y tuve la oportunidad de conocer personas y proyectos muy interesantes de todos los rincones de América Latina y el Caribe.

Pero al finalizar el evento aprendí que no debo caminar de noche por Copacabana con guayabera y una cámara grande colgando del cuello con pinta de turista desprevenido.

Continue reading “Charla para el Cluster TIC del FOMIN (BID) y asalto en Rio de Janeiro”

Leo en WordCamp Argentina 2007

wordcamp-argentina-2007.jpg
El público en la Universidad de Palermo mientras yo daba mi charla, fotografiado por Matt Mullenweg.

Si, lo sé, este blog funciona sobre MovableType. Si, lo sé, WordCamp es un evento sobre WordPress. Pero al parecer eso no importó al momento de recibir la invitación de parte de Mariano Amartino a dar una conferencia en WordCamp Argentina 2007.

FayerWayer, Saborizante y todo lo demás funciona sobre WordPress y lo amamos profundamente. De hecho, mientras escribo esto preparo la nueva versión de este mismo sitio que funcionará finalmente sobre WP. No saben cuanto odio MovableType, pero es lo que teníamos antes que llegara Matt Mullenweg a salvar el mundo.

Fue un raudo viaje de 24 horas a Buenos Aires, donde tuve la oportunidad de conocer a Mariano, Matt (el creador de WordPress), y a varios otros blogueros y desarrolladores argentinos que sólo conocía virtualmente. También comí como un rey, hice nuevos amigos y aprendí sobre proyectos que no se oyen a este lado de la cordillera. Tuve la oportunidad de dar mi charla justo después de Matt y debo reconocer que es la primera vez que lo hacía frente a tantas mujeres tan guapas que más encima entendían la diferencia entre htaccess y htpasswd (o eso me hicieron creer). También iba a tener la oportunidad de conocer al talentoso Walter Kobylanski, pero la fecha coincidió la llegada de su segundo hijo Lucas. Aparte de no poder conocerlo, significó que me pidieran hacerme cargo de su conferencia junto a Franco Giménez. Obviamente dije que si y el resultado fue muy gracioso, ya que yo no venía preparado y tuvimos más de algún inconveniente técnico — pero cumplimos el objetivo hidalgamente. En general, una gran producción a manos de Uberbin & Cia..

Gracias Mariano y Marina por aguantar todos mis cambios y pedidos extraños — la bañera llena de M&Ms verdes estuvo perfecta, aunque nunca llegó la masajista tailandesa.

Hace 6 años que no iba a Buenos Aires y volví más encantando que nunca.

En Flickr: 67 fotos de Buenos Aires.

Premios Exponet 2007 en Guatemala

leo-en-guatemala.jpg
Afuera del Mercado Central de Guatemala con un caimán en mis manos. Foto por Oscar Mota.

Cuando recibí un correo de Christian Van der Henst haciendo el contacto con Carla Lorena Larios de PrensaLibre con la invitación a dar una conferencia en Guatemala, 4 meses antes del evento, debí suponer lo bien organizado que iba a ser todo. Pocas veces he tenido la suerte de participar de un evento tan bien producido. Me invitaron 10 días a Guatemala, donde tuve la oportunidad de conocer a un grupo excepcional de desarrolladores web de todo América Latina, participar de un evento de clase mundial dedicado a las buenas prácticas en internet (donde incluso estuvo presente el Vicepresidente de Guatemala en la gala de premiación) y más encima alcanzar a conocer Antigua y Tikal.

Algunos de los otros expositores que conocí y que quiero linkear para que los conozcan, son al peruano Alexis Bellido, escritor de varios libros y gran desarrollador de Drupal, los mexicanos Manuel “Manoloweb” Guerrero y Rubén Darío Araiza, gran desarrollador y gran diseñador, respectivamente, y a los chapines (guatemaltecos) Ricardo Azurdia y Carlos Cabrera — este último el gran galardonado del evento que se llevó 5 premios y el cheque por 50.000 Quetzales (US$6.000). También tuve la oportunidad de conocer las oficinas de Maestros del Web, quienes me hicieron una semblanza a finales del año pasado.

Durante 6 días (gracias a Carla y Prensa Libre) tuve la suerte de vivir en el Marriott Guatemala City mientras se desarrollaban las conferencias y premiación, así como recorrer distintas partes de la ciudad de Guatemala. Antigua es una ciudad realmente preciosa, pero lamentablemente solo tuve poco menos de 1 hora para recorrerla ya que tenia que volar a Tikal. Ahí, junto a mi amiga Susana Claro, estuvimos 3 días conociendo Isla Flores y las maravillosas y espectaculares ruinas de Tikal. Estuvimos invitados a alojar en el increíble parque natural de Ixpanpajul, donde hicimos Canopy (lanzarte de un árbol a otro por un cable) y Sky-Way (caminar por puentes sobre la selva). Altamente recomendado.

Gracias Christian, Carla, Stephanie, Oscar, Javier, PrensaLibre y todos los que hicieron posible una memorable experiencia. Un país alucinante del cual quedé profundamente enamorado.

Cuando le avisé a mi madre que estaba partiendo a Guatemala, exclamó inmediatamente al otro lado del teléfono: “¡Los colores!”. Tenía toda la razón. No se pueden creer los colores de Guatemala.

En Flickr: 286 fotos del viaje a Guatemala.

Nos vemos en WordCamp Argentina 2007

wordcamp-argentina-2007.gif
Este miércoles 31 de Octubre voy a estar en Buenos Aires invitado a hablar sobre los blogs de Zetacorp (y un poco de Mundo 2.0), en el principal evento de WordPress y blogs en general de América del Sur: WordCamp Argentina 2007. Más interesante que eso en todo caso, es que estará presente Matt Mullenweg, creador de WordPress. Promete ser un día muy interesante. ¡Allá nos vemos!

Charla en IV Foro de Emprendedores de Fundación Juventud Emprendedora en Iquique

leo-iquique-juventud-emprendedora.jpg

Tuve suerte. Apenas llegué de la conferencia pasada en Iquique, me llegó otra invitación para volver a esa ciudad en menos de una semana. Felizmente la acepté, y ayer en el Hotel Cavancha di una charla en el IV Foro de Emprendedores organizado por la Fundación Juventud Emprendedora en Iquique. La Fundación se creó hace más de 10 años con el objetivo de fomentar el liderazgo, creatividad y trabajo en equipo para estudiantes de enseñanza básica y media. Con motivo del IV Foro de Emprendedores, se juntaron durante 3 días en Iquique más de 100 jóvenes de entre 16 y 19 años, provenientes de 38 establecimientos educacionales de más de 17 ciudades de Chile (e incluso algunos de Perú).

A mi me invitaron a dar una charla el tercer día, un Domingo a las 9 AM. Me alegró aprender que todos los jóvenes ahí reunidos habían optado voluntariamente participar en este foro, y que aunque a esa hora todos teníamos sueño, la conferencia resultó un éxito con una activa participación de los jóvenes. Realmente fue una experiencia muy enriquecedora, ver como fomentan el emprendimiento en niños y niñas que están cercanos a graduarse del colegio. Las competencias, certámenes, debates y charlas que les organizan definitivamente les darán una ventaja a esta nueva generación de emprendedores. Gracias a Luis Benvenuto, Luis Veloso, Marisol Soto, Paula Carrasco, y la Compañía Minera Cerro Colorado por la invitación y por la oportunidad. Felicitaciones y que sigan apoyando a los jóvenes emprendedores.

Las fotos son de Jorge Meruane.

Continue reading “Charla en IV Foro de Emprendedores de Fundación Juventud Emprendedora en Iquique”

Charla ACTI-V DuocUC Valparaíso

Cierto, cierto, cierto. ¿No cierto? Gracias al video de FITV creado por Pablo Albarracín, descubrí que tengo una muletilla lingüística. La conferencia en el DuocUC de Valparaíso estuvo muy buena, y me gustó más aún oír de todos los emprendimientos tecnológicos que se están gestando y generando en la región — por ejemplo, una persona que está ofreciendo conexiones a internet de 1 Mbps por Ch$2.000 mensuales (ya publicaré más al respecto en FayerWayer). Gracias a Marcelo León y Emilio Bustos del Nodo ACTI-V por la invitación, y a María Eugenia Quezada por las gestiones.

Continue reading “Charla ACTI-V DuocUC Valparaíso”

Leo de Gira 2007

Estoy descubriendo que a finales de año al parecer es temporada de charlas, ya que al igual que el año pasado, este año me voy de gira. Partió la semana la pasada con una charla en Iquique, y sigue así:

  1. 05/SEP: Santiago – Universidad Los Andes
  2. 06/SEP: Valparaíso – DuocUC ACTI-V
  3. 09/SEP: Iquique – IV Foro de Emprendedores
  4. 01/OCT: Guatemala – Festival Exponet
  5. 02/OCT: Guatemala – Festival Exponet
  6. 23/OCT: Puerto Varas – Competitividad Digital
  7. 31/OCT: Buenos Aires – WordCamp Argentina 2007
  8. 08/NOV: Rio de Janeiro – Workshop del FOMIN (BID)
  9. 17/NOV: Santiago – Webprendedor 2007
  10. 22/NOV: Valparaíso – UNAB
  11. 26/NOV: Iquique – Chile Emprende

Hay algunas otras charlas que se están definiendo, y apenas estén confirmadas las publicaré aquí mismo.