Gracias por un gran 2016. Ahora vamos por ese 2017.
Category: Me+Myself+I
#RockenFiis 2015 en Movistar Arena
Arriba del escenario #RockenFIIS de #Fiis2015.
“¿Saben cuál es el producto unitario más caro que exporta Chile? No es cobre, ni es minería — aunque nos educan para pensar que es casi lo único que exportamos. Tampoco es algún otro recurso natural.
El producto unitario más caro que exporta Chile son buques científicos que se fabrican en ASENAV de Valdivia. No piensen que son simplemente un montón de fierros, son buques con exigencias altísimas en eficiencia de consumo de combustible e instrumentación tremendamente sofisticada, encargados por clientes como la armada de Islandia o para exploración científica en Canadá.
Se me aprieta el estomago cada vez que oigo que Chile solo exporta recursos naturales y no productos o servicios de valor agregado. Es crucial que sepamos qué estas industrias si existen en Chile para que puedan continuar floreciendo y comencemos de una vez por todas el fin de nuestra economía dependiente en recursos naturales.

“Debemos dejar de ser sólo consumidores del mundo que nos rodea y pasar a ser creadores del mundo que queremos. La tecnología ha derribado barreras y nos ha dado herramientas para que podamos hacer lo que soñamos.
Estoy convencido que nadie logra nada solo, que la única forma de alcanzar nuestros sueños es trabajando juntos. La colaboración genera empatía, la empatía nos hace preocuparnos por el prójimo y solo así vamos a construir un mundo mejor.”
— Leo Prieto, 26 de octubre 2015

El jueves pasado hablando en #RockenFIIS de #Fiis2015 después de @franciscamusic y antes del cierre con @manugarpez. Gracias @fiisorg por el privilegio de poder ser parte de un festival mágico!
Gracias @diegoph y Sergio García Pardo por las tremendas fotos!!
On The Road Again por el Desierto de Atacama
A principios de Octubre me llegó una invitación muy curiosa. Partir por unos días a San Pedro de Atacama, junto a un equipo de National Geographic, para grabar un “road trip” por el desierto que luego sería presentado tanto en el canal de televisión como en YouTube. Obviamente cualquier oferta que involucre viajar por paisajes alucinantes la acepto sin pensarlo dos veces y esta vez hice exactamente eso. Pero la oferta se puso mejor aún.
Chevrolet está lanzando una plataforma web llamada On The Road Again, que va a permitir que las personas compartan sus experiencias de viajes. Por eso contrato a McCann para que hiciera el lanzamiento. Su propuesta fue invitar a 6 blogueros de América Latina a realizar viajes mostrando ciertas partes de su país y luego que ellos mismos publicaran esos viajes en sus blogs y redes sociales. Para lograr mayor impacto aún, coordinaron con NatGeo, el canal de cable de National Geographic, para transmitir esos capítulos por televisión en todo Latinoamérica. Eso fue exactamente lo que pasó.
¿La mejor parte? Para mi al menos, que me fascinan los autos y adoro manejar, fue tener la oportunidad de manejar 1.600 kilómetros por los paisajes más alucinantes del Desierto de Atacama.
Durante las próximas 6 semanas, se irán publicando en el canal de YouTube de On The Road Again y serán transmitidos por NatGeo, los “webisodios” de cada uno de los blogueros. El programa comienza esta semana, con la transmisión de mi viaje por el norte de Chile. Luego continúa con Fabio Baccaglioni (Argentina), Inti Acevedo (Venezuela), Rafael Ziggy (Brasil), Rafael Bayona/Patton (Colombia), y un bloguero por definir en Ecuador.
La experiencia fue absolutamente espectacular. Para empezar el equipo de la productora Color9 y Ferosa, fue la mejor compañía de viaje que se podía esperar. Con el director Diego Silva Pintos (con quien nos hicimos grandes amigos), y junto a María, Ezekiel y Daniel, disfrutamos del más espectacular atardecer en el Valle de la Luna, gozamos recorriendo el pueblo arqueológico del Pukara de Quitor, nos impresionamos con el oasis que es Toconao, disfrutamos bañándonos en la Laguna Cejar, nos tiramos en sandboard en el Valle de la Muerte, nos emocionamos con los Geisers del Tatio, meditamos con el pueblo fantasma que es la Salitrera de Chacabuco y — mi favorito personal — tuvimos la oportunidad de conocer desde muy cerca el Observatorio Paranal. Todos esos links previos llevan a sus respectivos episodios en YouTube, son ocho en total.
Si ya han visitado esos lugares, estos videos les traerán buenos recuerdos. Si no han tenido la oportunidad, espero se entusiasmen y un día los conozcan.
Una experiencia alucinante y completamente inolvidable. Pueden ver todos los videos en On The Road Again o pillarlos durante los próximos 7 días en NatGeo. Dan ganas de viajar.
29 años
Así es, hoy cumplo dos décadas y tres trienios viviendo en este planeta. Gracias Mamá y gracias Papá. Gracias a todos.
Hora 25: Vehículos Ecológicos
Esta es la segunda nota que hicimos para el programa cultural Hora 25 de TVN. En esta ocasión revisamos medios alternativos de transporte, incluyendo un Segway, una moto eléctrica y un Honda Civic Híbrido.
El experimento continúa, ya empiezo a sentirme más cómodo con la cámara pero se me olvidan detalles. Como, por ejemplo, los anteojos. ¡Nadie me recordó que estuve todo el tiempo con los anteojos puestos! Bueno, así voy aprendiendo. La verdad es que cada vez se está poniendo más entretenido. Gracias nuevamente a Matías y la Carmen Gloria, sin ellos, las notas serían un desastre. También está arriba el video de la primera nota que hicimos, sobre celulares de tercera generación.
The Prieto Vision for Chile: A potpourri of blogs, broadband and WiFi
This is a year old interview that was published by Santiago Times on January 27 (2007) and I hadn’t posted yet. Now that I’m off to San Francisco in a week, I thought it might be interesting to post some english content.
By Kerry Fleisher (editor@santiagotimes.cl)
“Sorry I’m late, you’re my ninth meeting today,” Leo Prieto apologizes as he enters Santiago’s Café de Las Artes. It is but 3:12 pm on a Wednesday. In a matter of seconds, the gawky 27-year-old web designer catches the waiter’s eye, slips past the women pinching macchiato demitasses, collapses into his chair, and does the next logical thing: orders a mango juice. As the poster child for Chile’s Web 2.0 generation, this is a perfectly classy request.
“I work right over there”—he booms in impeccable English, catching his breath—“But I’ve been all over the place today.”
For an internet technocrat whose start-up company Aardvark designs websites for Chile’s most prominent corporations, and whose current Zetacorp network receives millions of hits per month, Leo Prieto looks like a pretty darn average guy in his graffiti-logo gray t-shirt.
But then again, in the age of the second internet boom, dubbed “Web 2.0,” success stories often come as in the first, without suits, ties, polished shoes and short hair. A reporter who visited Steve Chen and Chad Hurley’s original YouTube office was stunned: “The YouTube office is a big messy loft that looks like a fantasy dorm,” he wrote. At Googleplex in Mountain View, Google employees can be spotted in bathing suits, taking advantage of the complementary outdoor wave pool.
Granted, Prieto may or may not be the next Steve Chen or Chad Hurley, but being named one of El Mercurio’s “100 Top Young Chilean Leaders” of 2006 allows him certain executive authority. Prieto requests videoconferences (in whatever clothes he desires, camera position pending) in lieu of face-to-face meetings. With a resume that includes traveling with former Chilean President Ricardo Lagos to Silicon Valley and three international awards, clients usually oblige.
Web 2.0 is a tale of young innovators keeping the big guys in check. Steve Jobs and Steve Wozniak debuted their catchy Apple Technology in 1976, muscling out the “Big Brothers” at IBM. A 30-year-old Bill Gates took the reins in 1985 with his Microsoft Windows. Then in 1996, Google’s young guns Larry Page and Sergey Brin stole center stage both at the tender age of 23. Their company posted over $7 billion dollars in revenue in 2006.
When asked how he would pitch his newest project, Zimio, to the Google boys—if the hypothetical situation were to arise—Prieto laughs, but quickly demurs. “Well, it’s not ready yet,” he says.
Continue reading “The Prieto Vision for Chile: A potpourri of blogs, broadband and WiFi”
Hora 25: Celulares de Tercera Generación
Mi primera nota para el programa cultural Hora 25 de TVN fue sobre los celulares 3G. Lo grabamos en un cementerio de computadores en Carrascal y luego fuimos en busca de un teléfono público en Recoleta (son más difíciles de encontrar de lo que uno espera).
Al ser mi primera vez, llegué a la grabación literalmente sin saber que tenía que hacer. Conocía el tema, pero nunca en mi vida había hecho una nota televisiva. Gracias a las indicaciones de Carmen Gloria, Matías y el gran trabajo de cámara de Rodrigo, terminamos con lo que puedes ver arriba. Fue el piloto y resultó bien, así que terminó saliendo al aire. La próxima grabación no será hasta Marzo. Fue un experimento entretenido, pero vamos a hacer algo mucho mejor.
Bienvenido al 2008
Parece que cada año me demoro más en darle la bienvenida al nuevo año. El 2007 fue uno de los buenos. Veamos como lo podemos resumir.
Partamos por el lado profesional. Aunque Aardvark fue un buen proyecto y gran equipo, su momento no era el indicado. Héctor decidió reemprender la universidad, Ismael aceptó una increíble oferta de trabajo en Londres, Tomás regresó a su otra empresa, Reactor, y yo decidí concentrarme un 100% en Zetacorp Networks. Nunca olvidaré los espectaculares 547 días de vida que tuvo Aardvark.
Por ahí por Octubre, al enfocarme totalmente en FayerWayer, Zimio, Saborizante y el resto de los proyectos, invité a Francisco Sandoval a ser mi socio y CEO de Zetacorp. Con dedicación exclusiva, hemos estado avanzando a toda máquina para que 2008 sea el año de Zetacorp — cerca de final de año, FayerWayer se convirtió en el blog más leído de América Latina.
Amo los aviones
Amo los aviones. Anoche mientras el Boeing 767 de American Airlines que me trajo a los Estados Unidos se alejaba del aeropuerto de Pudahuel, me acordé de esto. He tenido la suerte de haberme subido a muchos aviones en mi vida. El primero fue a los pocos meses de vida en dirección a España, y el más reciente fue hace pocas horas en dirección a Silicon Valley.
La adrenalina imprime una sonrisa en mi cara cuando el avión empieza su carrera contra el final de la pista, hundiéndote con toda su potencia contra el respaldo del asiento, demostrándole a tu mente incrédula que un gigantesco armatoste de metal si puede volar como el pájaro más liviano. Pero descubrí que mi parte favorita no era esa, como yo mismo creía.
La parte que más me fascina, son los últimos dos o tres minutos inmediatamente después del despegue o antes del aterrizaje, cuando el paisaje debajo tuyo deja de ser un mancha minúscula, y se empieza a alejar (o acercar). Cuando puedes ver la gente, pequeñita, caminando. Cuando los grandes camiones parecen de juguete y te puedes imaginar tomando uno y cambiándolo de camino. Cuando empiezas a reconocer lo que está sucediendo ahí abajo, y todas esas situaciones pasan por debajo tuyo a más de 500 kilómetros por hora. Si no fuera por el sonido ensordecedor que sienten los que están en tierra, me encantaría que este momento durara 10 o 15 minutos. También me gustaría que tuvieran ventanas más grandes, pero esa es otra historia.
Pero escribo este post por otra razón.
28 años
La bola de carne y pelos que salió del vientre de mi madre un 13 de Mayo de 1979 a las 13:13 horas, para luego ser reconocida como un miembro del reino animalia, subreino metazoa, filo chordata, subfilo vertebrata, clase mammalia, subclase eutheria, orden primate, suborden haplorrhini, familia hominidae, tribu hominini, género homo, especie homo sapiens, subespecie homo sapiens sapiens, sexo masculino, orientación heterosexual, de nombre Leonardo, apodo Leo y apellidos Prieto y Williamson, sigue aquí.
Hoy cumplo la avanzada edad de 28 años. Gracias Mamá y Papá por esa fogosa (espero) noche de pasión en Septiembre de 1978. Gracias Mamá por esos 9 meses de hospedaje gratis en tu interior y a los dos por muchos años de comida, cama, calor, cariño y clases gratis. Gracias a todos los que me han enviado mensajes, que asistieron a mi fiesta, que me regalaron sonrisas (y productos diversos).
Si por alguna razón se me hubiese olvidado que hoy estaba de cumpleaños, la cantidad de e-mails que me enviaron los diversos servicios online en los que estoy inscrito, se aseguraron de recordármelo. Incluso de algunos servicios que ni sabía que estaba inscrito. Maldito SPAM. En fin, ¡Feliz año nuevo!