Nylon 2007

nylon-mar-2007.jpg

Esa es una pila de tarjetas SIM. Esas SIM que usan los teléfonos celulares. De izquierda a derecha tenemos una de Cingular (ahora “The New AT&T”), Vodafone, AT&T Wireless, Entel PCS, T-Mobile y otra de T-Mobile. De todas esas, las únicas que ahora funcionan son la primera, la segunda y la cuarta. Viven en una caja que saco de mi mochila cuando viajo, después de aprender de la manera difícil lo mucho que se debe evitar (eso es: a toda costa) usar tu celular con roaming. En Londres (y el resto de la Unión Europea) soy el +447818246154, y en Nueva York (y los demás Estados Unidos) soy el +16469433857. Mi sueño sería ser el +5699999XXXX en todo el mundo, pero es imposible. Si me quieren llamar mientras ando en otro país, que paguen los que me quieran contactar. Échenle la culpa a los operadores celulares.

Hace dos semanas desempolvé esa cajita, y me subí a un avión en una dirección que no tomaba hace 18 meses: Nueva York y Londres, NY-LON. Aunque para ser exacto, esta vez fue LON-NY. Primero a sorprender a mi hermana María que se graduaba en Londres con el título de Farm Manager de Agricultura Bio-dinámica. Luego a Nueva York para unas reuniones de Nuyorker, juntarme con amigos que no veía hace tiempo, un par de reuniones más, comprar películas y volar de vuelta.

Continue reading “Nylon 2007”

Entrevista en Cosas

leo-prieto-cosas.jpgMi amigo Raimundo, que ahora trabaja en revista Cosas, me preguntó hace un mes si me podía entrevistar sobre los temas que tanto me fascina que se discutan más. Estuvimos más de dos horas conversando apasionadamente sobre varios temas, saltando, como es de costumbre, de uno a otro. Quizás por el hecho de ser un viejo amigo, mis respuestas resultaron más intensas y francas que de costumbre. Con poder de síntesis, Raimundo resumió esas dos horas en la entrevista que sigue. Aunque debo reconocer que la foto me da un poco de vergüenza. Gracias Raimundo y Rony!

“El Estado ha tenido poca visión tecnológica”

Este joven que se codea con las grandes ligas empresariales, que tiene una columna radial ultra escuchada, que maneja los blogs más leídos del país y que secunda a Fernando Flores en varios de sus proyectos, lanza sus dardos contra los últimos gobiernos a los cuales responsabiliza de que el ingreso de Chile al primer mundo sea, cada vez más, una simple ilusión.

TEXTO RAIMUNDO ENCINA / FOTO RONY BELMAR

Comenzó a manejarse en el mundo de Internet cuando el resto de los mortales seguía usando las máquinas de escribir. Cuando vino el boom estaba en la cresta de la ola y cuando todo pareció venirse a bajo y las punto com colapsaron, supo adecuarse y sobrevivir a un tsunami que amenazaba poner fin a la última revolución de nuestros tiempos. Leo Prieto, a sus 26 años, tiene un currículum impresionante. Asiste a reuniones de directorio de conocidos bancos vestido lo más informal posible y todos lo escuchan atentos. Miembro de una generación que pretende dominar el mundo con apretar dos botones, desde los quince años ha trabajado más de 10 horas diarias para llegar a ser quien es. El ex computín del colegio es hoy un referente indiscutido para analizar los avances de nuestro país en un mundo más que globalizado.

–¿Qué opinión te merecen las políticas de los últimos gobiernos que han apuntado a mejorar nuestro nivel tecnológico como país?
-Lo cierto es que han tenido nula visión tecnológica. Yo he escuchado a la Presidenta Bachelet decir que uno de los cuatro pilares de su programa es acercar a los chilenos a la sociedad de la información. Lo poco que se ha hecho es gracias a otros actores y no al gobierno. Por ejemplo, el gran acierto de colocar banda ancha en el pueblo nortino de Salamanca fue una idea de Atina Chile junto a fundación Mercator. Sólo cuando tenían todo listo para inaugurar recién apareció Bachelet a cortar las cintas. Falta un ministerio que se haga cargo de un verdadero plan tecnológico. Como están las cosas no estamos avanzando.

Continue reading “Entrevista en Cosas”

Paraíso Brasilero

isabel-y-leo-ilha-grande.jpg

Mi última vez en Brasil fue en 1995. 3 años antes vivía ahí, y hablaba portugués como cualquier brasileño. Pero ahora habían pasado más de 10 años, y dudaba si ese mismo idioma todavía estaba guardado adentro mio en alguna parte. Partimos con la Isabel por 10 días. Desde Río de Janeiro, partiríamos a unas islas en Angra dos Reis (el sector donde tradicionalmente vacacionabamos con mi familia, y donde me enamoré del buceo).

En Río sólo había estado una vez, brevemente, cuando muy pequeño, así que me alegraba mucho la idea de pasar un par de días en la ciudad antes de partir a la selva atlántica. Una noche en Ipanema, nos encontramos casi de casualidad con mi hermana y su novio (sabíamos que estaban en el barrio, pero como en cualquier ciudad, los barrios son gigantes). Ellos venían volviendo de su viaje, a pocas horas de tomar el avión de regreso. Una lista de consejos, nombres, lugares y precios, y ya teníamos las coordenadas perfectas para los próximos días.

Después de Río, alojamos dos noches en Vila do Abraão, el pueblo principal de Ilha Grande, que a su vez es la isla más grande de la bahía de Angra dos Reis (es grande-grande la isla). Vimos los Oscars® desde la pieza en el hotel (bravo Marty, aunque Eastwood se la merecía), disfrutamos un poco de la vida nocturna, y a la mañana siguiente ya estabamos en dirección a Ensenada das Palmas.

Ensenada, es una playa solitaria, al otro lado de la península de Abraão, a unos 50 minutos en barca. Ahí llegamos, muy bien recomendados, a una pousada tranquila llamada Cantão do Leão. “Sem agua quente, sem ventilador, sem ár-condicionado,” nos decía su dueño, Alessio Santos, un viejo de pelo blanco, piel oscura dura y arrugada, pero la vitalidad de un quinceañero, “tudo aqui é naturista!” Cuatro días y tres noches en una tranquila pousada, que sólo tenía luz eléctrica (por generador) de 7 a 10 PM. A las 11 PM estabas roncando bajo las estrellas, con el sonido de las olas reventando a lo lejos. Desde ahí caminamos un día por la selva, cruzando la isla, hasta llegar a Lopes Mendes, un paraíso de playa. Si tan sólo pasas un par de horas en esa playa, todo tu viaje hasta llegar a ella habrá valido la pena. Arena tan blanca y fina que parece harina, agua tan tibia y transparente que parece aire. Una joya de playa. El resto de los días los disfrutamos tranquilamente en Ensenada.

Nuestro transporte, una pequeña lancha de fibra de vidrio, nos pasó a buscar un día de sol radiante que apareció después de una noche con fuertes vientos. “Dígale a ella que no se asuste,” me decía Adriano, el hombre de la lancha, “van a haber olas de 2 metros cruzando hacia el continente, pero dígale a ella que no se asuste.” La Isabel estaba más tranquila que yo. Me tire un último piquero desde la lancha, y comenzamos inmediatamente el regreso. El día de sol y la tranquilidad de la bahía hacían imposible imaginar lo que él decía. 20 minutos después, habíamos salido de la bahía y estábamos entrando a cruzar el canal entre la isla y el continente. Adriano no mentía. Aunque la mayoría de las olas eran poco más de un metro de altas, habían varias de 2 metros, y nos tocó al menos un par de 3 metros. Un espectáculo magnífico, racionalmente quizás nos deberíamos haber asustado, pero el recuerdo de los días increíbles y el maravilloso día con el que contábamos, hacía imposible molestarse. Incluso si estábamos en la mitad de un mar así de picado. La pequeña lanchita de fibra de vidrio, parecía un carro de montaña rusa, excepto cuando Adriano lograba maniobrar para que la lancha surfeara la ola.

Continue reading “Paraíso Brasilero”

Flat Eric, Flat Beat y Mr. Oizo

Si creían que estaba de vacaciones, se van a llevar una sorpresa: Mis vacaciones recién empiezan mañana. Este es probablemente el verano que más he trabajo, por lo que no he tenido ni tiempo de publicar en mi blog personal. Muchas de las cosas que estamos haciendo durante Enero y Febero no verán la luz hasta Mayo y algunas hasta Julio, pero estamos trabajando todos los días como si el lanzamiento fuese mañana. Así que hasta el 4 de Marzo me voy a nadar, bucear, pololear, comer y dormir. Por mientras los dejo con el video de Flat Eric.

Flat Eric fue un títere que me presentó hace años mi amigo Vicente. Flat Eric protagonizaba unos comerciales de Levi’s, dirigidos y musicalizados por Mr. Oizo. Luego, nuestro querido Monsieur Oizo compuso una canción completa a partir de la música del comercial, y la bautizó Flat Beat. El video, protagonizado por nadie menos que Flat Eric, es lo que podemos ver arriba. Ese video y esa canción fueron una de mis obsesiones musicales del 2000. Hace un par de semanas ingrese a mi ex pieza en la casa de mi madre y me encontré con un flyer que había hecho utilizando puros cuadros de ese video. Hace 7 años que no me acordaba de esto, así que aproveché de archivarlo aquí y compartirlo con ustedes. Algún día quiero tener una oficina como esa (pero con un computador de verdad).

Leo en NY Daily News

leo-en-ny-daily-news.jpgAsí es, mi socio Adam Baruchowitz y Etty Becke de Nuyorker, junto a yo mismísimo, aparecimos citados en un artículo de New York Daily News, el sexto diario de mayor tiraje de los Estados Unidos y el tercero de Nueva York. Lo más chistoso es que decidieron utilizar una de mis fotos (sin permiso, pero por esta vez no los voy a demandar), para decorar el artículo. Básicamente el artículo trata sobre los nuevos medios que están apareciendo en Nueva York orientados a los otros latinos: los que no escuchan reggaetón. Nuyorker y NYRemezcla son mencionados como los principales ejemplos.

Antes de dejarlos con el texto del artículo (solo en Inglés por ahora), les adelanto que estamos terminando el trabajo en Nuyorker 2.0, la segunda versión del sitio, que espero les guste.

Nice outfit, but does that make you a Cosmopolatino?

By Pablo Calvi

They might not be among the 100 most influential Latinas, but Claire Frisbie and Nuria Net wanted their voices be heard, too.

The two upper-middle class girls with a tongue-in-cheek attitude first met as deejays at a college radio station in upper Manhattan.

When they realized that they shared a multi-cultural background and riveting interest in Latin music — but not reggaetón, God forbid! — they decided to start NYremezcla.com.

The bilingual blog, they say, caters to people like themselves: the cosmopolatinos (yes, we spelled it right), a Latin tribe that stands apart for its urban refinement and sense of style.

Continue reading “Leo en NY Daily News”

Me hicieron el Test de Ockham

ockham-bolumburu-prieto.gifBernardita Bolumburu, mi compañera del programa Todos Contra el Muro de Radio Horizonte (que es mucho más linda que la caricatura que le hicieron), tiene otro segmento en la radio, inventado por ella, llamado el Test de Ockham. Guillermo de Ockham, era un filósofo del siglo XIV que decía que todo lo que podía ser simplificado, debía ser simplificado. Así que a la Berna se le ocurrió hacer un set de preguntas (algunas jocosamente poco comunes) que básicamente son una entrevista que debe ser respondida con la mínima cantidad de palabras posibles. Lo interesante, es que todo eventualmente conectaba con la música, así que terminas describiendo canciones que para ti son verdes, felinas, simuladas y azules. Estas fueron 4 de las canciones que salieron al responder el test:

Test de Ockham – Leo Prieto – I Don’t Know / Beastie Boys (192 Kbps)
(MP3 – 04:12 – 5.9 MB)

Test de Ockham – Leo Prieto – Quelqu’un m’a dit / Carla Bruni (192 Kbps)
(MP3 – 05:30 – 7.7 MB)

Test de Ockham – Leo Prieto – Computer World / Kraftwerk (192 Kbps)
(MP3 – 05:38 – 7.8 MB)

Test de Ockham – Leo Prieto – Starálfur / Sigur Rós (192 Kbps)
(MP3 – 07:14 – 10 MB)

badgeitunes61x15dark.gif    Subscribe to My Odeo Channel    Radio Leo RSS

Semblanza en Maestros del Web

maestros-del-web.gifHace poco fui honrado con una semblanza en el legendario sitio Maestros del Web. Para los que no saben lo que significa “semblanza” (yo tampoco sabia, tuve que buscarlo en el diccionario), según la RAE es un “bosquejo biográfico”. Ahí me hacen varias preguntas sobre mi lado profesional — que he hecho, que hago y que pretendo hacer. En la portada, resumieron mi semblanza con la siguiente frase:

Una de las tendencias que más me alegran, es que cada día hay menos sitios web hechos en Flash.

Así de simple. Mis amigos saben el poco cariño que le tengo a Flash, así que me encanta que hayan resumido todo lo que dije con esa frase. Gracias a Stephanie Falla por la entrevista, y a todo el equipo de Maestros del Web por el interés. Para los interesados, aqui pueden leer la semblanza completa.

Bienvenido al 2007

Si estás leyendo esto es porque llegaste al 2007. Bienvenido. El último dígito de este año indica que se viene bueno. En mi caso el año ya partió intenso, por lo que recién puedo enviar mis saludos de año nuevo casi 10 días después del cambio de año. Pero como dicen por ahí, más vale tarde que nunca.

Profesionalmente los proyectos siguieron creciendo, madurando y estableciéndose. FayerWayer ya es un gigante y no para de crecer a un ritmo vertiginoso, Saborizante se instaló y agarró su pedazo de la plaza, Nuyorker suma y sigue y se hace cada día más famoso, Zimio aguantó un año más con su versión en beta y aunque lo prometimos a principios del año pasado, no fuimos capaces de lanzar la nueva versión, pero eso ya se viene pronto. Radio Minga lamentablemente no pudo seguir por lo que tuvimos que sacrificarla, pero por suerte llegó la legendaria Radio Isla Negra para ocupar su lugar.

Este año vio el nacimiento de Aardvark Labs junto Tomás Pollak, Ismael Celis y Héctor Vergara, las 3 personas más talentosas de Chile en el desarrollo de proyectos en Internet. Creamos una agencia boutique que trabaja asesorando en Internet a las principales empresas de Chile. Acabamos de nacer, pero en nuestra corta vida ya nos ha tocado trabajar con clientes de la talla de Bci, Entel PCS y VTR. Hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo desarrollando nuestras propias aplicaciones. Hemos tenido tanto trabajo, que ni siquiera hemos podido terminar nuestra propia página web. Pero les adelantamos que se vienen muchas noticias extraordinarias y anunciaremos varios productos interesantes en el transcurso del año.

A diferencia del 2005 que estuve haciendo charlas a lo largo de todo el año, esta vez decidí juntar todas mis charlas y conferencias a finales de año. Me tocó visitar Arica, Chillán, La Serena, y Valdivia. Este año fue también la primera vez que hice una conferencia fuera de Chile, en Arequipa, y tuve la oportunidad de conocer Perú por primera vez.

Por el lado comunicacional, el año que acaba de pasar empecé con una columna semanal sobre tecnología en la Radio Horizonte y descubrí que me fascina ser locutor. También fue un año lleno de entrevistas en todo tipo de medios, en todas partes del mundo. Incluso una en un periódico de Nueva York.

Personalmente también fue un año en que perdí a seres queridos, pero que siempre estarán conmigo. Pero también llegaron nuevos seres queridos. El circulo de la vida.

En resumen, el 2006 terminó bien. Terminó muy bien. Espero que para ustedes también haya sido así y espero que el 2007 supere todas sus expectativas, se cumplan todos sus proyectos y sea un año alucinante para todos. Feliz año nuevo.

¿Como terminó tu 2006?

Elf Yourself

leo-elf.jpgEn estas épocas de Navidad, Janucá, y Año Nuevo, se mandan miles de tarjetas deseando unas felices fiestas (¡gracias a todos los que me han enviado sus buenos deseos!). Algunas por correo tradicional y otras por correo electrónico. Pero lejos la que más disfrute fue la que me envió mi cuñado Mario, donde aparecía bailando como ayudante de Santa Claus. La página se llama Elf Yourself y es de la tienda de productos de oficina OfficeMax. Por mi parte, al igual que todos los años, voy a hacer una tarjeta de año nuevo (que es lo que yo personalmente celebro por estas épocas). Por mientras pueden verme bailando como duende.

Arma tu Videoblog: Leo en 6PM

Tratando de alivianar un poco los ánimos debido a la muerte del ex-dictador, les dejo un video de una entrevista que me hicieron hace un par de meses sobre los videologs, donde me pueden encontrar haciendo el ridículo en televisión y donde me preocupo de sobremanera que nadie entienda nada. Si te interesa publicar videos en tu blog, o hacer una bitácora en video, este es un breve paso a paso de lo que se requiere. Los videos que aparecen de fondo, son el vlog (aunque no existía el nombre en ese entonces), que tuve entre Junio y Julio del 2003 y que todavía pueden encontrar en línea: SPOONHOMEVIDEOS.