Confía en los datos

O por qué la arrogancia mata y debemos aprender de nuestros errores.

El doctor que descubrió que lavarse las manos reducía infecciones, murió en un instituto para enfermos mentales porque todos pensaban que estaba loco.

Hace 173 años, un obstetra llamado Ignaz Semmelweis en Viena observó que lavarse las manos adecuadamente ayudaba a prevenir infecciones. Aunque no fue capaz de ofrecer una explicación científica aceptable, los datos le daban la razón: Muertes por fiebre puerperal se reducían a un décimo cuando los doctores se lavaban las manos.

Ignaz Semmelweis
Ignaz Semmelweis en un grabado por Jenő Doby (1860).

El estamento médico no quiso aceptar los datos de Semmelweis porque iban contra el conocimiento establecido y consideraron una ofensa ya que su estatus de caballeros era contrario al pensamiento de que sus manos podían estar sucias. En pocas palabras, por simple arrogancia.

Casi 20 años después de su descubrimiento, Semmelweis fue internado en una clínica psiquiátrica porque pensaron que estaba loco, donde murió al poco tiempo solo y olvidado.

Poco después de su muerte en 1865, Louis Pasteur confirmó la teoría de Semmelweis, y Joseph Lister impulsó ampliamente el uso de métodos antisépticos en la medicina.

La soberbia del estamento médico establecido atrasó el bienestar colectivo de todos por dos décadas, simplemente porque se rehusaron a tomar decisiones a partir de datos en vez de hacerlo con las creencias que les convenían.

No sea como ellos. Lávese las manos y confíe en los datos.

Continue reading “Confía en los datos”

Diablo Rinde Tributo a Angelini

greenpeace_proplaya_diablit.gif
Ya que los medios no hablaban de otra cosa que no fuera el Paro Estudiantil (con justa razón en todo caso), quizás no supiste que hoy fue el Día del Medioambiente. Con ese motivo, mis amigas Dana, Clara, Manu, y Aymara, fueron junto a Greenpeace y ProPlaya a entregarle a Anacleto Angelini el premio “Condorazo Ambiental 2006” por los desastres ambientales en Valdivia y Constitución de CELCO. Si, ellas son las diablitas (un día antes del fin del mundo), entregando el premio a la empresa más malvada. Por nuestra parte, Aardvark, FayerWayer, Saborizante y Zimio aportaron con un árbol cada uno para el proyecto de Reforestar el Cerro Calán de RPA Cultiva (hoy apareció una página completa con todos los logos en la página C9 de El Mercurio). Una iniciativa alucinante para ayudar a descontaminar Santiago, de la cual espero contarles más dentro de poco.