El automóvil como un servicio

Con Awto los autos pasan a ser parte de la solución — y no del problema — del alto tránsito vehicular de las ciudades.

Prácticamente todos los objetos de nuestro día a día han sufrido transformaciones extraordinarias en la última década. Al teléfono lo seguimos nombrando igual, pero poco y nada se parece a la invención de Alexander Graham Bell y cada día lo usamos menos para su función original. Hasta el dinero en efectivo está desapareciendo rápidamente, siendo reemplazado por transacciones exclusivamente digitales.

Tenemos el privilegio de estar viviendo en la era más extraordinaria de innovación y avance tecnológico. En paralelo también está creciendo rápidamente la migración hacia centros urbanos, en especial en los países en desarrollo. Sumado a eso, el progreso económico ha permitido que cada vez más personas puedan acceder a los beneficios únicos del transporte en automóvil.

Esta combinación de factores trae desafíos inéditos que requieren formas radicales de pensamiento para resolverlos. Por suerte, es la propia tecnología y su veloz avance la que nos trae soluciones extraordinarias. Una de ellas es lo que algunos llamamos economía colaborativa, un modelo que nos permite compartir en forma eficiente los recursos limitados.

No sólo soy fanático de la tecnología, sino también de los automóviles. Junto con ello, cada vez me hacía más sentido el modelo de autos compartidos o “car sharing”, que estaba empezando a aplicarse en algunas ciudades del mundo. Así que cuando supe que el Grupo Kaufmann se estaba preparando para estrenar este sistema en nuestro país, de inmediato quise sumarme al proyecto.
Continue reading “El automóvil como un servicio”