Paraíso Brasilero

isabel-y-leo-ilha-grande.jpg

Mi última vez en Brasil fue en 1995. 3 años antes vivía ahí, y hablaba portugués como cualquier brasileño. Pero ahora habían pasado más de 10 años, y dudaba si ese mismo idioma todavía estaba guardado adentro mio en alguna parte. Partimos con la Isabel por 10 días. Desde Río de Janeiro, partiríamos a unas islas en Angra dos Reis (el sector donde tradicionalmente vacacionabamos con mi familia, y donde me enamoré del buceo).

En Río sólo había estado una vez, brevemente, cuando muy pequeño, así que me alegraba mucho la idea de pasar un par de días en la ciudad antes de partir a la selva atlántica. Una noche en Ipanema, nos encontramos casi de casualidad con mi hermana y su novio (sabíamos que estaban en el barrio, pero como en cualquier ciudad, los barrios son gigantes). Ellos venían volviendo de su viaje, a pocas horas de tomar el avión de regreso. Una lista de consejos, nombres, lugares y precios, y ya teníamos las coordenadas perfectas para los próximos días.

Después de Río, alojamos dos noches en Vila do Abraão, el pueblo principal de Ilha Grande, que a su vez es la isla más grande de la bahía de Angra dos Reis (es grande-grande la isla). Vimos los Oscars® desde la pieza en el hotel (bravo Marty, aunque Eastwood se la merecía), disfrutamos un poco de la vida nocturna, y a la mañana siguiente ya estabamos en dirección a Ensenada das Palmas.

Ensenada, es una playa solitaria, al otro lado de la península de Abraão, a unos 50 minutos en barca. Ahí llegamos, muy bien recomendados, a una pousada tranquila llamada Cantão do Leão. “Sem agua quente, sem ventilador, sem ár-condicionado,” nos decía su dueño, Alessio Santos, un viejo de pelo blanco, piel oscura dura y arrugada, pero la vitalidad de un quinceañero, “tudo aqui é naturista!” Cuatro días y tres noches en una tranquila pousada, que sólo tenía luz eléctrica (por generador) de 7 a 10 PM. A las 11 PM estabas roncando bajo las estrellas, con el sonido de las olas reventando a lo lejos. Desde ahí caminamos un día por la selva, cruzando la isla, hasta llegar a Lopes Mendes, un paraíso de playa. Si tan sólo pasas un par de horas en esa playa, todo tu viaje hasta llegar a ella habrá valido la pena. Arena tan blanca y fina que parece harina, agua tan tibia y transparente que parece aire. Una joya de playa. El resto de los días los disfrutamos tranquilamente en Ensenada.

Nuestro transporte, una pequeña lancha de fibra de vidrio, nos pasó a buscar un día de sol radiante que apareció después de una noche con fuertes vientos. “Dígale a ella que no se asuste,” me decía Adriano, el hombre de la lancha, “van a haber olas de 2 metros cruzando hacia el continente, pero dígale a ella que no se asuste.” La Isabel estaba más tranquila que yo. Me tire un último piquero desde la lancha, y comenzamos inmediatamente el regreso. El día de sol y la tranquilidad de la bahía hacían imposible imaginar lo que él decía. 20 minutos después, habíamos salido de la bahía y estábamos entrando a cruzar el canal entre la isla y el continente. Adriano no mentía. Aunque la mayoría de las olas eran poco más de un metro de altas, habían varias de 2 metros, y nos tocó al menos un par de 3 metros. Un espectáculo magnífico, racionalmente quizás nos deberíamos haber asustado, pero el recuerdo de los días increíbles y el maravilloso día con el que contábamos, hacía imposible molestarse. Incluso si estábamos en la mitad de un mar así de picado. La pequeña lanchita de fibra de vidrio, parecía un carro de montaña rusa, excepto cuando Adriano lograba maniobrar para que la lancha surfeara la ola.

Continue reading “Paraíso Brasilero”

1001 posts en Saborizante

logo_sabor_05.gifSaborizante es uno de los proyectos más antiguos y constantes de Zetacorp. Desde que empezó, mi amigo Raimundo Encina y mi hermana Luz Prieto no han parado de publicar día tras día cuanto evento, fiesta, recital o feria de las pulgas este sucediendo. Aunque yo, por otra parte, todavía no termino y entrego el rediseño (falta poco!), ellos estan avanzando con más fuerza que nunca. Llegando a las 2.000 visitas diarias (1.968 el Sábado recien pasado), y recibiendo entre 7.000 y 10.000 lectores semanales ávidos de explorar la agenda cultural capitalina. Hoy con motivo de haber alcanzado las 1.001 publicaciones, queria aprovechar de dejarles un fuerte abrazo y un fuerte aplauso por el gran trabajo que están haciendo. ¡No se mueran nunca Luz y Rai!

1 Año de Saborizante!

saborizante-1-anio.jpg

Con el cumpleaños de Saborizante terminamos la Temporada de Cumpleaños que hemos estado teniendo. El próximo post les prometo que no es un cumpleaños.

La historia completa, es que Saborizante empezó en Diciembre 2004 (antes que Zimio), pero como un sitio para mis amigos. Muchos de mis amigos estan involucrados de alguna manera u otra con eventos culturales. Músicos con sus recitales, artistas con sus exposiciones, dramaturgos con sus obras de teatro, o simplemente productores de eventos con sus megafiestas. Todas las semanas me llegaban dos o tres (o diez) mails, pidiendome que lo “reenviara” a mis amigos. No podia ni queria reenviar todos esos mails (SPAM!), pero tambien queria que todos supieran de estos eventos. Habia que hacer un newsletter para los amigos. Asi como hace años sacaba fotos y las subia para que mis amigos las vieran. El mejor ejemplo de newsletter de eventos se llama Flavorpill, asi que tomé su código, y lo rellene con los eventos de mis amigos. No tenia un nombre, por lo que aprovechando de hacerle un homenaje a Flavorpill, le puse Saborizante, y lo envie a mis amigos. Para mi era simplemente un proyecto privado, sin ánimo de llevarlo más lejos.

Continue reading “1 Año de Saborizante!”

Maria en Haifa y Luz en Santiago

maria_en_israel.jpg
La Maria en Israel. Sacandole leche a las vacas, ayer.

Mi hermana Maria ha estado viviendo los últimos 3 años en Londres estudiando Agricultura Biodinámica (orgánica), y hace 2 meses se fue a Haifa, Israel, a hacer la práctica de trabajo. Antes de ir a Londres, se tituló en Chile de Licenciada en Letras, lo que la hace una perfecta potencial bloguera: sabe escribir, tiene muchos potenciales lectores (partiendo por la familia y amigos), y tiene un iBook. Su único problema (o excusa) es que no tiene Internet cerca. Bueno, veamos si la convencemos para que se consiga un poquito de red y se ponga a bloguear.

luz_prieto_primrose_hill.jpg
Los 3 en Primrose Hill, Londres (2003). Nigel duerme en la maleza. Luego Luz y Luz.

Mi otra hermana, Luz, al menos partió un blog. Pero ahi lo tiene, botado. Tambien sabe escribir (aparte de ser periodista, es una de las editoras en jefe de Saborizante), tambien tiene muchos potenciales lectores y tambien tiene un iBook. A diferencia de la Mawia, la Lucce si tiene Internet cerca. Veamos si haber sacado esto a la luz hace que la Luz vuelva a salir.

(¡Estan invitados a ayudarme a presionarlas para que lo hagan!)