Transporte Fluvial Sustentable en Valdivia

Santiago tiene el Transantiago, Valdivia tiene el TFS.

Si hay un premio a la perseverancia, se la gana el alemán Alexander Wopper.

Llegó a Valdivia hace más de 25 años y fundó el astillero Alwoplast, fabricando catamaranes de lujo para clientes de todo el mundo. A principios de esta década tuvo la idea de hacer un sistema de transporte público que aprovechara los ríos de Valdivia, la capital de la Región de Los Ríos, en Chile.

Hecho en Valdivia

Continue reading “Transporte Fluvial Sustentable en Valdivia”

Cau-Cau desde un Dron

Este fue mi último vuelo del 2015 — precisamente en el atardecer del 31 de diciembre.

Uno de mis ríos favoritos de la Región de Los Ríos, es el Cau-Cau, que conecta el río Cruces con el río Calle-Calle por la ribera norte de la Isla Teja, formando luego el río Valdivia frente a la ciudad del mismo nombre en el sur de Chile.

Mucha polémica ha generado la construcción del puente Cau-Cau, el primer puente basculante de su tipo en Chile, ya que la empresa española que lo estaba instalando reconoció su equivocación al haberlo instalado al revés — retrasando considerablemente su puesta en marcha. Sin embargo una vez resuelto el problema, será un importante y necesario aporte a la conectividad de Isla Teja.

Este fue mi último vuelo del 2015 — precisamente en el atardecer del 31 de diciembre. El dron iba a su máxima velocidad y la lancha se desplazaba a más de 40 nudos (unos 80 Km/h) tratando de alcanzarlo. Tuve que volar a ciegas ya que todavía no me llegaba el repuesto del conector a la cámara. Despegue y aterrizaje desde la lancha, dirigida con extrema habilidad por su capitán Alejandro Barozzi!

Montaje y Dron, Leo Prieto.
Producción Musical, Eva Siebert.
Capitán Lancha, Alejandro Barozzi.
Música ‘Heart Skipped a Beat’, The xx.

Viaje a Valdivia: Seminario Microempresarios

leo-en-valdivia.jpg

Cuando llegué devuelta de Nueva York a vivir a Chile hace 3 años, siempre soñé con irme a vivir algún día a Valdivia. Un sueño que todavía espero concretar algún día (si, me fascina la lluvia). Así que cuando Roberto Alarcón me envió un email invitándome a participar del Seminario de Microempresarios organizado por la Universidad Austral en Valdivia, no me demoré ni 15 minutos en responderle afirmativamente. Este año he tenido la suerte de viajar a muchos lugares increíbles, tanto dentro como fuera de Chile, y Valdivia definitivamente es uno de los favoritos. El Jardín Botánico de la Universidad Austral en Isla Teja, tiene que ser uno de los lugares más lindos de Chile (aunque las fotos que saqué no le hacen justicia), ¡y ese es el lugar donde cualquier alumno se puede ir a estudiar (o pololear)!

A diferencia de las otras charlas que he dado últimamente, esta vez tuve una holgada hora y media para exponer. Tiempo que fue dividido en 45 minutos de exposición, y otros 45 minutos de conversación y discusión que estuvieron muy entretenidos e interesantes, frente a un grupo de unas 100 personas compuestas por microempresarios, consultores y alumnos de la universidad. Hablamos principalmente de emprendimiento, de Internet y como sacarle el mejor provecho a una página web para una pequeña empresa (con especial énfasis en los blogs). Muchas gracias a Roberto Alarcón por la invitación y organizar un viaje perfecto, a Álvaro Lepori por pasearme a todos lados en su super auto (aunque no me haya dejado manejarlo), y a Ricardo Guevara y Anita Riedemann por sacrificarse y acompañarme a almorzar a Cervecería Kunstmann. Nunca había alojado en un hotel con tantas estrellas (en Valdivia casi siempre caigo muerto en alguna pensión de ultra bajo costo — con vista al Calle-Calle, eso si), aunque también le vamos a colocar un punto negro a los administradores del Hotel Villa del Río por sólo tener WiFi en el Lobby y no en las espectaculares habitaciones con vista al río. Al parecer este fue el último viaje y charla del 2006.

Diablo Rinde Tributo a Angelini

greenpeace_proplaya_diablit.gif
Ya que los medios no hablaban de otra cosa que no fuera el Paro Estudiantil (con justa razón en todo caso), quizás no supiste que hoy fue el Día del Medioambiente. Con ese motivo, mis amigas Dana, Clara, Manu, y Aymara, fueron junto a Greenpeace y ProPlaya a entregarle a Anacleto Angelini el premio “Condorazo Ambiental 2006” por los desastres ambientales en Valdivia y Constitución de CELCO. Si, ellas son las diablitas (un día antes del fin del mundo), entregando el premio a la empresa más malvada. Por nuestra parte, Aardvark, FayerWayer, Saborizante y Zimio aportaron con un árbol cada uno para el proyecto de Reforestar el Cerro Calán de RPA Cultiva (hoy apareció una página completa con todos los logos en la página C9 de El Mercurio). Una iniciativa alucinante para ayudar a descontaminar Santiago, de la cual espero contarles más dentro de poco.

Sur Tur 2006

sur-tur-2006.jpg

Anoche a las altas horas de la madrugada volví de 12 días de vacaciones por el Sur de Chile. Mi tradicional Sur Tur anual. Esta vez debo reconocer que ha sido uno de los más increibles. Partimos con la Dana y nuestros amigos Carola, Gab y su hijo Hugo. Valdivia, Puerto Varas, Ensenada, Lago Chapo, acampando 4 noches junto al Rio Petrohue, luego los Saltos del Petrohue, Lago Todos los Santos, subimos el Volcán Osorno hasta la mitad, hicimos Canopy y alojamos en una cabaña en Las Cascadas (a orillas del Lago Llanquihue y en las laderas del Volcán, gracias Arnaud!), luego seguimos hasta Puerto Octay y Frutillar para completar la vuelta al Lago Llanquihue. Directo a dos dias de matrimonio de mis amigos Mariano Botas y Antonia Moro en Rio Pescado (a 20 Km. de Puerto Varas, camino a Ensenada), y como si fuera poco, para cerrar nos fuimos todos los amigos desde el matrimonio a la casa de mi amigo Pedro en Lago Ranco por 2 noches (aunque algunos siguen ahi). Sacamos 645 fotos asi que me voy a demorar en hacer una buena selección (¿150?) para subir a Flickr. Pero, diablos que estuvo alucinante!

Ahora nuevamente en Santiago, lleno de energía para armar Aardvark, terminar la versión 1.0 Beta (Release Candidate) de Zimio (se viene increible!), grandes (y espero gratas) sorpresas en FayerWayer, Saborizante, Nuyorker, y obviamente en todos los proyectos de mis clientes. Ahora si que empezó el 2006.

Top 5 Estupideces Escritas Sobre Festival de Valdivia

festival-valdivia.jpg
Mi amigo Miguel Paz es Mala Persona: me pidió que destacara un concurso que esta haciendo en su blog. Quiere encontrar las top 5 estupideces escritas sobre el Festival de Cine de Valdivia. Aunque suene muy rebuscado (razón suficiente para mencionarlo), ya tiene algunas en concurso. Mi favorita es la enviada por Sol Garcia: ““Lo que ahora quiero es que Cristián Heyne salga del under”” (Fuguet en Artes y Letras sobre el hombre que hizo… Supernova y Stereo 3. Súper under.) — El premio es 1 almuerzo con Paz en el Bar Nacional. Mala Persona.