O por qué no debemos implementar la Televisión Digital Terrestre.
La Televisión Digital Terrestre (TVD o TDT) era una tecnología que hacía sentido la década pasada, pero hoy está obsoleta.
Sin embargo los gobiernos del mundo, Chile incluido, siguen planificando la inversión de recursos — públicos y privados — para implementar esta tecnología hacia el 2020.
Debemos frenar el avance de toda red digital exclusiva y excluyente (cómo TDT).
El plan de “apagón analógico” para el 2020, no puede ser hacia otra tecnología que ya está obsoleta, pero hacia una red universal, versátil, libre y abierta como internet.
Llegué a mi casa justo a la hora para prender el televisor y ver el streaming del lanzamiento CRS-8 de SpaceX con su cohete Falcon 9. Fui a buscar a la Eva y a los niños y pudimos ver en vivo el momento exacto en que, por primera vez en la historia, se lanza un cohete a la órbita terrestre y aterriza de forma segura en la mitad del Océano Atlántico. Esto permitirá su reutilización en un próximo lanzamiento y de paso acelera dramáticamente la exploración espacial.
Esto cumple la esperada reducción en 100 veces del costo de un lanzamiento a la órbita terrestre, por lo que hoy SpaceX anuncia que muy pronto aumentará la frecuencia de lanzamientos espaciales a uno cada dos semanas.
El próximo gran capítulo será cuando volvamos a tener naves espaciales reutilizables como la Dragon 2, que hará su primer lanzamiento de prueba no tripulado hacia la Estación Espacial Internacional en mayo de 2017.
En este video de la Dragon 2 podemos ver una prueba de la cápsula levitando, siendo controlada por ocho motores SuperDraco que ajustan su empuje con una precisión extraordinaria.
El primer video en 360 del primer hackerspace de Chile.
A fines de 2015 se acercaron nuestros amigos de Orbe360 a ofrecernos hacer un video recorriendo todo el Santiago MakerSpace, utilizando un conjunto de 6 cámaras GoPro capturando el primer video 360 profesional de nuestro querido espacio.
Les pido disculpas, pero tuve que hacer de anfitrión de la visita guiada de forma improvisada, pero estén atentos a lo que puede estar sucediendo detrás de ustedes.
Antes que llegara la hiperconectividad, no había experiencia más extraordinariamente extraterrestre que ponerse un par de auriculares estéreo, cerrar los ojos y que tu sentido de la audición fuera totalmente secuestrado por un universo paralelo de instrumentos y voces. Para mi esa primera experiencia fue a mediados de los años ochenta, porque aunque los auriculares han existido desde 1881, no fue hasta principios de 1970 que se convirtieron en un objeto de uso masivo.
En 1968 el Sennheiser HD 414 ayudo a masificar los auriculares demostrando que podían ser de alta calidad, livianos y baratos.
Obviamente, como nos ha enseñado la historia del tenedor, el pánico que causó su masificación fue tremendo. En resumen la crítica se podía resumir algo así como:
‘Está bien que tenga una aplicación en el mundo profesional e industrial, pero claramente si llega a manos del público en general, ¡la sociedad nunca más será la misma!’
Lo mismo que se ha dicho con prácticamente cada nueva tecnología desde que tenemos registro (una vez más, ver tenedor).
Hace exactamente una semana estaba en el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, precisamente en el lanzamiento del Galaxy S7 de Samsung. Por primera vez en la historia, una compañía presentaba las primeras imágenes oficiales de su nuevo producto estrella a través de una experiencia de realidad virtual. No sólo estaban destacando su nuevo celular tope de línea y sus lentes de realidad virtual Gear VR, también aprovecharon de completar su ecosistema con la cámara Gear 360: Una cámara con forma de globo ocular y dos lentes en 195°, que les permiten capturar fotos o videos de todo lo que haya en 41,253 (°)² a la redonda. Continue reading “41,253 deg²”
Mi mujer siempre dice que la historia no se repite, pero rima (y tiene toda la razón).
En un momento de la historia, era universalmente aceptado que el tenedor había sido creado por el mismismo demonio.
Los primeros registros del uso del tenedor aparecen antes del siglo 8 y se sabía que la emperatriz bizantina Teófano Skleraina sorprendía y escandalizaba a sus invitados del Sacro Imperio Romano Germánico con este bizarro artilugio.
Pero no fue hasta el matrimonio de una princesa también bizantina con el Dux de Venecia en el año 1005 AD que se desató la absoluta demonización del dispositivo.
La República de Venecia en este momento histórico era el punto más globalizado del mundo conocido, dónde se cruzaba el mundo occidental con el oriental. Pero aún así, cuando llegó esta princesa a comer con sus tenedores de oro, los miembros de la corte se sintieron humillados por estar comiendo con la mano. Esto sumado a la amenaza de una invasión cada vez mayor de costumbres bizantinas, hizo que fueran a buscar auxilio con los sabios de la época: Los clérigos.
“El alimento es un regalo de Dios. Utilizar un instrumento artificial para llevarlo a la boca, implica que no es digno de ser tocado.” – Clérigos de Venecia, 1005 d.C.
Con la bendición de EFF y Linux Foundation, una excusa menos para cifrar todo el tráfico web.
Mi familia y amigos saben que ya soyparanoico con la seguridad. Hoy no hay servidor web al que no recomiende cifrar o “encriptar” todo su tráfico hacia y desde el sitio con un certificado SSL. Plata bien gastada.
Aunque puedes comprar por pocos dólares un certificado SSL entregado por una entidad certificadora reconocida como Comodo o Thawte, al parecer incluso eso es mucho para algunos.
Pero por suerte ya ni siquiera será necesario gastar plata.
Let’s Encrypt is a free, automated, and open certificate authority, run for the public’s benefit.
Nuestra querida Electronic Frontier Foundation (EFF), junto a Mozilla, Linux Foundation y una serie de empresas — Cisco, Google, Facebook, WordPress, etc. — están detrás de Let’s Encrypt.
Santiago tiene el Transantiago, Valdivia tiene el TFS.
Si hay un premio a la perseverancia, se la gana el alemán Alexander Wopper.
Llegó a Valdivia hace más de 25 años y fundó el astillero Alwoplast, fabricando catamaranes de lujo para clientes de todo el mundo. A principios de esta década tuvo la idea de hacer un sistema de transporte público que aprovechara los ríos de Valdivia, la capital de la Región de Los Ríos, en Chile.
Más logros aparentemente imposibles, más rápido que nunca.
Hace dos meses una empresa llamada Blue Origin (fundada por Jeff Bezos de Amazon), hizo historia al lanzar un cohete al espacio y recuperarlo aterrizando de forma vertical.
Hace dos días esa misma empresa se superó al ser la primera en reutilizar un cohete para llegar al espacio (101.68 KM). Esta vez más encima llevaba una cápsula para pasajeros que también regresó intacta.
SpaceX (fundada por Elon Musk de Tesla y PayPal), hizo algo aún más extraordinario justo antes de Navidad, siendo capaz de lanzar y recuperar un cohete que alcanzó la órbita terrestre — casi el doble de distancia y 10 veces la velocidad requerida para alcanzar el espacio. Continue reading “La nueva era espacial”
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó que a más tardar en agosto de 2016 se enviará un proyecto de ley con el fin de crear el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Una parte de mi no puede creer que finalmente se haga realidad. La espera fue larga, pero al parecer valdrá la pena:
La mandataria expresó que la medida responde a que si el país “no amplía su capacidad de creación de conocimiento, de desarrollo tecnológico y de innovación productiva y social, podrá tal vez mantener su nivel, pero no será una nación plenamente desarrollada y un socio competitivo.”
¡Casi exactamente lo que cada vez más personas hemos estado insistiendo durante la última década!
Sin embargo, a pesar de las desalentadoras noticias de corrupción que hemos visto en la política y los empresarios (o como lo resume Humberto Maturana en Capital, “hoy no estamos viviendo en democracia”), algo de esperanza queda en que este nuevo organismo logre finalmente coordinar todas las iniciativas cruciales para que en Chile florezca una industria del conocimiento, de la creación y la invención — y nos alejemos de una vez por todas de nuestra adicción a los recursos naturales.
No es la solución a todos nuestros problemas, pero es un paso en la dirección correcta.